Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / Nace la Red de Investigación de Sanidad Animal-RISA

           

Nace la Red de Investigación de Sanidad Animal-RISA

16/12/2019

La red de Investigación de Sanidad Animal-RISA acaba de dar su pistoletazo de salida con el objetivo de promover la transferencia tecnológica y fomentar la colaboración entre grupos de investigación en sanidad animal. Se trata de un consorcio coordinado por la Red de Laboratorios de Alta Seguridad Biológica (RLASB) y que aglutina a personal investigador dedicado a la Sanidad Animal en todo el territorio Español.

La red, en la que participa la Universidad de Córdoba (UCO) -representada por el profesor Juan José Garrido-, tiene como finalidad potenciar sinergias y lograr un uso más optimizado de los recursos, garantizar la sanidad animal y la salud pública. Para ello, cuenta con personal experto en disciplinas tan variadas como la entomología, la epidemiología y el bienestar animal.

Además de la UCO, entre los miembros también se incluyen el Centro de Investigación en Sanidad Animal (INIA-CISA) y el Centre de Recerca en Sanitat Animal (IRTA-CReSA), nodos que conforman el coordinador RLASB, y universidades, centros y grupos de investigación expertos en diversas disciplinas de la sanidad animal, como el Centro de Vigilancia Sanitaria Veterinaria (VISAVET) de la Universidad Complutense de Madrid, el Instituto Vasco de Investigación y Desarrollo Agrario (NEIKER), el Instituto de Investigación de Recursos Cinegéticos (IREC; de la Universidad de Castilla-La Mancha y CSIC), la Estación Biológica de Doñana (EBD) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), el Servicio Regional de Investigación y Desarrollo Agroalimentario del Principado de Asturias (SERIDA), la Universidad de Zaragoza, la Universidad de León y la Universidad de Extremadura.

Además, el consorcio cuenta con la Fundación Vet+i-Plataforma Tecnológica Española de Sanidad Animal como partner de divulgación, ya que integra a todos los agentes públicos y privados vinculados con la sanidad animal en España: las organizaciones de productores, la comunidad científica y académica, la profesión veterinaria, la administración pública y la industria de sanidad animal; facilitando en último caso la cohesión del grupo y garantizando la difusión y la internacionalización de las acciones de I+D+i en sanidad animal españolas.

El pasado mes de febrero, la Red de Laboratorios de Alta Seguridad Biológica (RLASB), participó en la convocatoria de creación y desarrollo de Redes de Investigación, a través de la creación de la “Red de Investigación en Sanidad Animal” (RISA). Esta convocatoria, cuya resolución de concesión se publicó el 25 de noviembre, incluyendo a RISA como uno de los proyectos financiados, tiene como finalidad la puesta en marcha de actividades que mejoren y consoliden los resultados de I+D+i en un área temática de conocimiento, en el caso de RISA, en sanidad animal, que fomente la colaboración de investigadores con objetivos comunes y que requiera de una aproximación multidisciplinar.

En los próximos meses darán comienzo las actividades programadas en la Red RISA. Las acciones, que tienen prevista una duración de 2 años, engloban una serie de iniciativas sobre distintos temas relacionados con la investigación en sanidad animal como la innovación o la seguridad biológica.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul en 2025 12/09/2025
  • El inquietante salto del lobo del risco al telediario 12/09/2025
  • El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación contra la lengua azul 11/09/2025
  • El término «hamburguesa vegetal» puede tener los día contados 11/09/2025
  • El comité RASVE recomienda reforzar la bioseguridad contra la influenza aviar 11/09/2025
  • País Vasco dará ayudas para collares de geolocalización y cercado digital del ganado  11/09/2025
  • De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española 11/09/2025
  • El Vaticano incorpora caballos de Pura Raza Española al Borgo Laudato Si’ 11/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo