Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / La investigadora Isabel Casasús, presidenta de la Federación Europea de Ciencia Animal

           

La investigadora Isabel Casasús, presidenta de la Federación Europea de Ciencia Animal

23/09/2019

Isabel Casasús, investigadora de la Unidad de Producción y Sanidad Animal del Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA), ha sido nombrada presidenta de la Federación Europea de Ciencia Animal (EAAP). Su elección y nombramiento tuvo lugar durante el Congreso Anual de la Federación Europea de Ciencia Animal que tuvo lugar el pasado mes de agosto en Gante, Bélgica.

Isabel Casasús es la primera mujer y el primer miembro de España que accede a presidir este organismo europeo, tras los 13 presidentes anteriores. Comenzará su mandato de cuatro años en el congreso anual de la EAAP que se celebrará en 2020 en Oporto.  Esta reunión es la más importante de ciencia animal en Europa y reúne cada año a investigadores de todo el mundo para discutir los últimos avances científicos.

Isabel Casasús es miembro del Consejo EAAP desde 2016, representando el área mediterránea, incluyendo Grecia, Portugal y España. Nacida en Huesca en 1970 estudió Veterinaria en la Universidad de Zaragoza y obtuvo su doctorado en 1998. Es investigadora de la Unidad de Producción y Sanidad Animal en el CITA y responsable científica de la Finca Experimental de La Garcipollera.

Su línea de investigación se centra en la producción ganadera de rumiantes en extensivos con un amplio enfoque, integrando las relaciones entre genotipo, nutrición, manejo, uso de pasturas y fisiología animal, dentro de un ámbito socioeconómico y contexto de sostenibilidad ambiental.

 Su actividad científica se ha desarrollado en el marco de 90 proyectos de investigación y redes temáticas (30 como investigador principal) con financiación regional, nacional, internacional y de empresa. Ha dirigido tres Tesis Doctorales y varios Masters, y es autora de 55 artículos en revistas científicas indexadas, y más de 100 de carácter técnico o divulgativo, así como 220 presentaciones en congresos nacionales e internacionales. Además de la Federación de Ciencia Animal es miembros de la Sociedad Española de Pastos y de la Asociación Interprofesional para el Desarrollo Agrario (AIDA), de cuya junta forma parte.

Actualmente colabora en varios proyectos de investigación que tienen como finalidad mejorar la competitividad técnica y económica de la ganadería extensiva y fomentar sus sostenibilidad social y ambiental, destacando su papel en el mantenimiento del tejido social en el medio rural y la provisión de productos de calidad y servicios a la sociedad.

La Federación Europea de Ciencia Animal  

La Federación Europea de Ciencia Animal es una organización internacional no gubernamental que tiene como objetivos fomentar la investigación, el intercambio de conocimiento y la difusión de los resultados en todos los aspectos relacionados con la cría de animales domésticos. Para ello mantiene una estructura formada por el Consejo, el Comité Científico y el secretariado, cuyas actividades se plasman en la organización de reuniones científicas y seminarios, talleres con empresas, gestión de proyectos europeos y edición de publicaciones científicas especializadas. Pueden ser miembros de esta federación científicos, asociaciones de criadores y representantes de la administración, como el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación que es el representante institucional por parte de España. La asociación fue fundada en París en 1949 y tiene su sede en Roma, Italia. En la actualidad cuenta con casi 4.000 socios individuales de 35 países diferentes.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul en 2025 12/09/2025
  • El inquietante salto del lobo del risco al telediario 12/09/2025
  • El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación contra la lengua azul 11/09/2025
  • El término «hamburguesa vegetal» puede tener los día contados 11/09/2025
  • El comité RASVE recomienda reforzar la bioseguridad contra la influenza aviar 11/09/2025
  • País Vasco dará ayudas para collares de geolocalización y cercado digital del ganado  11/09/2025
  • De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española 11/09/2025
  • El Vaticano incorpora caballos de Pura Raza Española al Borgo Laudato Si’ 11/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo