En España, en 2018, el sector agrario aporta el 11,6 % de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) totales y la ganadería casi dos terceras partes de las emisiones del agrarios. La ganadería española apenas aporta el 7,6% de las emisiones GEI de España y el 0,6 % de la Unión Europea, según ha señalado la directora general de Producciones y Mercados Agrarios del Mapa, Esperanza Orellana.

Ello no quiere decir, ha incidido, que no debamos seguir trabajando para mejorar estos números y contribuir de manera activa a los compromisos adquiridos por España en materia de reducción de emisiones. También los relacionados con la calidad de aire.
La ganadería es un “motor contra el despoblamiento” sea cual sea el sector y el modelo productivo. Se ha referido a que las explotaciones de vacuno, ovino y caprino se suelen ubicar en zonas donde la geografía y las condiciones climáticas no permiten el desarrollo de otras actividades, mientras que el porcino y otras actividades ganaderas más intensivas precisan de mano de obra cualificada y generan mayor cantidad de empleo.
Ha reiterado que la preocupación medioambiental es una constante en el sector ganadero y que desde el Gobierno se apoyan medidas para lograr actividades productivas más sostenibles.
En particular, se ha referido a la próxima aprobación de nueva normativa en materia de ordenación de las granjas porcinas, vacunas y avícolas, para mejorar su impacto ambiental, la bioseguridad y el bienestar de los animales. También ha mencionado los proyectos para favorecer una maquinaria agrícola más eficiente y menos contaminante, o para la nutrición sostenible de los suelos agrarios.
La “sostenibilidad de la producción agrícola es uno de los aspectos más relevantes de la revisión de la Política Agrícola Común (PAC)” que se está llevando a cabo, según Orellana. Así, está especialmente reflejado en el Plan Estratégico de la nueva PAC que está elaborando el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación en colaboración con las comunidades autónomas y los representantes del sector agrario y ONGs.
Ha remarcado que el objetivo es “avanzar” hacia un modelo agroganadero más respetuoso con el clima y el medio ambiente para contribuir a la atenuación del cambio climático y a la adaptación a sus efectos, así como promover el desarrollo sostenible y la gestión eficiente de recursos naturales (agua, suelo y aire) para preservar la biodiversidad y conservar hábitats y paisajes.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.