• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / Elaboran un informe para que la dehesa esté bien diferenciada en la PAC 2021-27

           

Elaboran un informe para que la dehesa esté bien diferenciada en la PAC 2021-27

18/09/2019

Diversas organizaciones que desarrollan su labor de investigación y acción social vinculadas a la dehesa han elaborado un informe denominado “Informe sobre la Dehesa, con vista la reforma de la PAC (2021 – 2027)” que han hecho llegar a las autoridades competentes en la materia: Ministerio de Agricultura, Ministerio de Transición Ecológica y presidentes de Andalucía, Castilla La Mancha, Extremadura y Castilla León.

El Informe evidencia que la actual Política Agraria Común no reconoce adecuadamente a la dehesa, sistema agrario genuino, lo que está produciendo un déficit estructural a las explotaciones que impide su viabilidad y mantenimiento. Según se expone en el informe, la dehesa (pastos con un sustrato arbóreo de Quercus) es un sistema agroganadero centenario, ejemplo paradigmático del aprovechamiento racional de los recursos vegetales existentes en los suelos más pobres y desprotegidos de la Península Ibérica”.

El interesante y profundo estudio que estas organizaciones ( Cátedra de Ganadería Ecológica Ecovalia – Clemente Mata, Fedehesa y Fundación Savia) han hecho llegar a las autoridades competentes, incluye un decálogo de propuestas que, a juicio de los investigadores pueden ofrecer soluciones y viabilidad a la crítica situación del sector. El pleno reconocimiento como sistema agrario de árboles diseminados dedicados a la producción de frutos para la alimentación del ganado es la primera.

También se incluye la necesidad de entender y reconocer:

– que dehesa y ganadería extensiva están indisolublemente unidas,

– que el control de la tuberculosis animal tiene que hacerse también desde el control de las especies de caza mayor.

– que el cerdo ibérico puro de bellota debe ser regulado y comercializado fuera de la actual norma de calidad del Cerdo Ibérico.

– que es necesario admitir y reconocer la actual importancia e incidencia de la Seca (decaimiento de los árboles), en gran parte del territorio, que es un síndrome que, además de estar relacionado con el Cambio Climático y la Sequía, tiene también mucho que ver con el mal manejo que se está haciendo del suelo de la Dehesa y del ganado al que se ve abocado el sistema para subsistir, son algunas de las medidas propuestas.

Las organizaciones proponen avanzar en un Plan estratégico Nacional para la próxima PAC (2021 – 2027), identificando y diferenciando claramente el sistema de dehesa, evitando confusiones a las que está llevando un mal uso del lenguaje y los conceptos y que está perjudicando específicamente a los productos procedentes de la dehesa, pero también a la marca España en el exterior, ya que se puede replicar o imitar la producción de cerdos, corderos o terneros de distintas formas en otros lugares del mundo, pero lo que no se puede reproducir son las dehesas ibéricas, su milenaria cultura, economía y paisaje.

El informe se puede consultar aquí

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre GANADERÍA

  • Castilla y León destina 10 M€ al nuevo Plan de Promoción de la Ganadería Extensiva 07/11/2025
  • Andalucía convocará ayudas por lengua azul la próxima semana 07/11/2025
  • El sector ganadero alerta de una situación insostenible por los ataques de lobo en distintas zonas de España 07/11/2025
  • La OCV insta a mejorar las condiciones laborales de los veterinarios 05/11/2025
  • Ya se pueden solicitar ayudas para mejorar la sostenibilidad ganadera en la cuenca del Mar Menor 04/11/2025
  • Cataluña activa un nuevo plan de control poblacional de fauna salvaje para frenar la tuberculosis animal 04/11/2025
  • La industria farmacéutica europea alerta del riesgo sanitario si ECHA no evalúa el impacto del veto a los PFAS en el sector sanitario 04/11/2025
  • Castilla y León impulsa la conservación de sus razas autóctonas con ayudas de 250.000 € 03/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo