Ayer se publicó en el BOE el Convenio colectivo estatal de industrias cárnicas, que fue suscrito, con fecha 11 de diciembre de 2018, de una parte por las asociaciones empresariales ANICE, FECIC, ANAGRASA, ANAFRIC y AGEMCEX, en representación de las empresas del sector, y de otra por las organizaciones sindicales UGT-FICA y Federación de Industria de CC.OO.,

Los puntos más significativos del convenio son:
– Tiene una vigencia de tres años, 2018-2020.
– Se aplicará un incremento salarial del 2,5% anual.
– Incorpora un “Protocolo para la prevención en la empresa de los casos de acoso”.
– Incluye en su ámbito funcional a las empresas de servicios y multiservicios.
– Recoge un plus nocturnidad.
– Mejora los permisos.
– Crea la categoría del auxiliar de inspección de veterinaria.
– Recoge el compromiso de aplicar a los trabajos habituales de cuchillo una categoría distinta a la de peón, que es la más baja.
El sector cárnico es el principal empleador de la industria alimentaria, generando más de 100.000 puestos de trabajo directos en las casi 3.000 empresas que lo integran. Uno de cada cuatro trabajadores de la industria alimentaria lo hace en una empresa cárnica.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.