Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / La EMA quiere actualizar las categorías de antimicrobianos usados en animales

           

La EMA quiere actualizar las categorías de antimicrobianos usados en animales

22/02/2019

Esta imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es veterinario.jpg

La Agencia Europea del Medicamento (EMA) ha iniciado una consulta pública para actualizar las categorías de los antimicrobianos usados en animales . El consejo científico quiere redefinir la clasificación de estos medicamentos según el riesgo que su uso en animales puede provocar en la salud pública, a través del posible desarrollo de resistencia a los antimicrobianos. 

El objetivo de la actualización es tener en cuenta la experiencia adquirida desde la publicación inicial de la categorización de antimicrobianos en 2014. Dicha clasificación propuso tres categorías para los antimicrobianos clasificados como antimicrobianos de importancia crítica (CIA). Ahora, la EMA propone una clasificación en la que se tenga en cuenta todas las clases de antimicrobianos y que incluya criterios adicionales como la disponibilidad de antimicrobianos alternativos en medicina veterinaria. Fija cuatro categorías, de la A a la D, cada una de ellas con una palabra de acción clave atribuida para mayor claridad:

  • La categoría A («Evitar») incluye clases de antimicrobianos no autorizados actualmente en medicina veterinaria en la UE. Para estos medicamentos, su uso en animales productores de alimentos está prohibido y se puede administrar a animales de compañía individuales solo en circunstancias excepcionales .
  • La categoría B («Restricción») se refiere a quinolonas, cefalosporinas y polimixinas de tercera y cuarta generación. El uso de estos antimicrobianos en animales debe restringirse para mitigar el riesgo para la salud pública.
  • La categoría C («Precaución») abarca los antimicrobianos para los cuales, en general, existen alternativas en medicina humana en la UE, pero en medicina veterinaria solo hay algunas alternativas en ciertas indicaciones . Estos antimicrobianos solo deben usarse cuando no haya sustancias antimicrobianas en la Categoría D que sean efectivas.
  • La categoría D («Prudencia») es la categoría de menor riesgo. Los antimicrobianos que pertenecen a esta categoría pueden usarse en animales de manera prudente. Esto significa que deben evitarse el uso innecesario y los largos períodos de tratamiento y el tratamiento grupal debe restringirse a situaciones en las que el tratamiento individual no es factible.

La consulta pública ya está abierta hasta el 30 de abril de 2019.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • ASAJA Sevilla rechaza la vacunación obligatoria contra lengua azul 10/09/2025
  • Castilla y León anuncia un plan de apoyo a la ganadería extensiva 05/09/2025
  • Australia avanza hacia la producción nacional de una vacuna de ARNm contra la fiebre aftosa 05/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía pide ampliar el presupuesto contra la Seca en las dehesas 05/09/2025
  • Situación de la lengua azul en España 05/09/2025
  • La Junta de Castilla y León suministra 3,8 Mt de forraje a ganaderías afectadas por los incendios 03/09/2025
  • Nueva actualización de la situación de la lengua azul en España 03/09/2025
  • Situación de la lengua azul en España 01/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo