El ministro de Agricultura, Luis Planas, presidió ayer la tercera reunión de la Mesa de la Caza, en la que avanzó el estado de la elaboración de la Estrategia Nacional de Gestión Cinegética, que el Ministerio preparará con las comunidades autónomas, y que constituirá el marco orientativo y de coordinación para la ordenación, a escala nacional, del aprovechamiento cinegético.
Esta estrategia, sobre la que se empezó a trabajar en pasado año, cuenta ya con 5 objetivos estratégicos definidos, que se basan en la defensa de un modelo de caza sostenible integrado en el desarrollo rural; el establecimiento de criterios generales, directrices e indicadores de planificación de la actividad cinegética; la puesta en marcha de sistemas de información y monitorización de la caza; el fomento de la coordinación interadministrativa y la mejora de la imagen social de la caza y la promoción de sus beneficios socioeconómicos y medioambientales. La Real Federación Española de Caza ha valorado esta propuesta positivamente.

La Mesa de la Caza ha analizado también la situación de la tórtola europea, y la situación de declive que sufren sus poblaciones. El Ministerio trabaja en un documento de propuestas de medidas de fomento de la especie, en el marco de la Política Agrícola Común (PAC), con diversas alternativas de financiación de actuaciones que las Comunidades Autónomas pueden implementar en el marco de sus programas de Desarrollo Rural.
La Federación de Caza ha aplaudido la decisión del MAPA de no establecer ninguna moratoria sobre la tórtola europea, al entender que la recomendación, no vinculante, de la Comunidad Europea no es necesaria, al haber reducido las distintas comunidades autónomas sus periodos de caza y establecido cupos de captura.
En el turno de intervenciones, la Guardia Civil ha confirmado el borrador del Reglamento de Armas ha sido retirado y sólo se hará una modificación del vigente para adaptarlo a las directrices europeas, como había demando el sector cinegético, armero y del tiro olímpico
Planas ha resaltado la repercusión de la caza legal como instrumento de gestión del territorio y como actividad imprescindible para el desarrollo económico de las zonas rurales. En concreto, España cuenta con 825.000 licencias de caza, cifra sólo superada por las federaciones de fútbol y de baloncesto. Además, existen más de 186.000 empleos vinculados a todas las actividades de la caza, que genera un valor de casi 6.500 millones de euros anuales, lo que supondría un 0,3% del PIB nacional. También ha recordado que casi un 87% del territorio español alberga actividad cinegética
Junto a la repercusión de esta actividad, cabe destacar la labor de cazadores y gestores, por su cercanía al medio rural y su conocimiento de la fauna que habita los distintos ecosistemas, en el control de sobrepoblaciones, el control de enfermedades animales, el cuidado del medio rural y la conservación de los hábitats naturales.
La Mesa de la Caza está compuesta por asociaciones relacionadas directamente con el mundo cinegético como los propietarios y titulares de cotos, cazadores, organizadores de acciones de caza, miembros de industrias auxiliares, científicos y estudiosos de la fauna silvestre, por parte del sector. También están presentes responsables de los Ministerio de Agricultura y de Transición Ecológica.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.