• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / Se estanca la incidencia de enfermedades zoonóticas en la UE

           

Se estanca la incidencia de enfermedades zoonóticas en la UE

14/12/2018

El año pasado solo hubo pequeñas fluctuaciones en los casos notificados de tres enfermedades zoonóticas principales en la UE en comparación con 2016. El número de casos notificados de salmonelosis y campilobacteriosis se ha mantenido estable durante los últimos cinco años, aunque la listeriosis sigue aumentando.

Tras varios años de declive, los casos de salmonelosis en la UE se han estabilizado. En 2017, el número se redujo ligeramente de 94,425 a 91,662, pero la tendencia a la baja que comenzó en 2008 se ha estancado en los últimos años. Estos son los principales hallazgos del informe anual sobre tendencias y fuentes de zoonosis publicado ayer por la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) y el centro europeo para la Prevención y Control de Enfermedades (ECDC) .

S. Enteritidis es el tipo de Salmonella reportada con mayor frecuencia en humanos, causando uno de cada siete brotes de transmisión alimentaria. En el período 2013-2017, la tendencia de los casos confirmados de S. enteritidis en humanos fue estable y pareció reflejar una tendencia análoga en las gallinas ponedoras.

Los 5.079 brotes transmitidos por alimentos y por agua reportados en 2017 representan una disminución de 6.8% en comparación con 2016. La bacteria Salmonella fue la causa más común de brotes transmitidos por alimentos, particularmente en productos cárnicos y huevos, que causó el mayor número de casos de brotes.

Campylobacter y Listeria

Los casos de campilobacteriosis disminuyeron ligeramente en 2017 en comparación con 2016 (246,158 frente a 246,917), pero sigue siendo la enfermedad zoonótica notificada con mayor frecuencia en la UE. La mayor incidencia se detectó en carne de pollo (37.4%) y carne de pavo (31.5%).

Los casos de listeriosis disminuyeron ligeramente en 2017: se reportaron 2,480 infecciones, contra 2,509 en 2016. Sin embargo, la tendencia ha ido al alza en los últimos cinco años. El grupo más afectado por la enfermedad en 2017 fueron los ancianos, en particular los mayores de 84 años. En este grupo de edad, la tasa de mortalidad por listeriosis fue del 24%; En general, en la UE, la infección fue fatal para uno de cada 10 pacientes. Los niveles más altos de L. monocytogenes se detectaron en pescado y productos pesqueros (6%), seguidos de ensaladas listas para comer (4.2%).

 

El informe se basa en los datos de 2017 recopilados de los 28 Estados miembros de la Unión Europea. Otros nueve países europeos informaron sobre algunos de los agentes zoonóticos (Noruega, Islandia, Suiza y Liechtenstein, Albania, Bosnia y Herzegovina, Serbia, Montenegro, la Antigua República Yugoslava de Macedonia).

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre GANADERÍA

  • El MAPA propone a Bruselas ampliar la zona de vacunación preventiva por DNC y llegar al medio millón de animales 29/10/2025
  • La OCV se ratifica: hay que habilitar legalmente a los veterinarios para la venta al por menor de los medicamentos 29/10/2025
  • LA UNIÓ reclama un servicio más ágil y transparente en la retirada de animales muertos 28/10/2025
  • Solo en 6 provincias españolas no circula el virus de la lengua azul 27/10/2025
  • El pastoreo incrementa la presencia de fósforo, nitrógeno y carbono en el suelo 24/10/2025
  • Extremadura impulsa la cría en pureza de razas autóctonas con nuevas ayudas a ganaderos 21/10/2025
  • La vacunación reduce pérdidas en porcino, avicultura y vacuno: un estudio lo cuantifica 17/10/2025
  • Solo en 8 provincias españolas no circula el virus de la lengua azul 17/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo