• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / ANICE impulsa las relaciones comerciales con Corea del Sur, Canadá e Irlanda

           

ANICE impulsa las relaciones comerciales con Corea del Sur, Canadá e Irlanda

11/12/2018

La Asociación Nacional de Industrias de la Carne de España (ANICE) ha mantenido encuentros con representantes de Corea del Sur, Canadá e Irlanda con el objetivo de dar a conocer el sector y poder dinamizar los intercambios comerciales con estos países. La apertura de nuevos mercados, sobre todo en terceros países, representa una oportunidad muy importante para la industria cárnica española, interesada en la diversificación de destinos para sus ventas.

Además de encuentros con delegaciones de otros países interesados en nuestras empresas y condiciones para el comercio exterior, ANICE realiza gestiones con la Administración para el impulso de acuerdos bilaterales con países para la apertura de nuevos mercados. En este sentido, se ha reclamado una revisión del ámbito competencial de las distintas administraciones, para permitir la agilidad y eficacia que requiere el comercio exterior.

Una delegación de Corea del Sur realizó una misión comercial a ANICE a mediados de noviembre, con el objetivo de conocer la industria cárnica española, en particular los productos del cerdo ibérico. Por el momento, no es posible exportar vacuno u ovino a este país. Representantes de Korea Pork Board y Korea Meat Import Association se interesaron por cuestiones como volumen de producción, estrategias de comercialización, métodos de certificación de jamón ibérico, controles de calidad y manejo del animal, y principales empresas exportadoras. La Asociación Interprofesional del Cerdo Ibérico (ASICI) también acompañó a esta delegación surcoreana en la visita para poder profundizar en el conocimiento de los controles que se desarrollan a través del sistema ITACA.

España es el tercer proveedor mundial de porcino al mercado surcoreano. La carne y los despojos congelados son los principales productos exportados, que representan más del 96% de las exportaciones. En 2016 se exportó al citado país por un volumen de 78.733 toneladas, el 15% más que el año anterior.

Asimismo, ANICE mantuvo una reunión el pasado 22 de noviembre con el agregado comercial de la Embajada de Canadá en Madrid y representantes de las organizaciones Canadian Pork Council y Canadian Cattlemen’s Association, con el fin de promover relaciones comerciales para el intercambio de vacuno y porcino, y abordar aspectos de interés para el comercio entre ambos países.

Los representantes canadienses destacaron la preocupación inicial de ese país por la reciprocidad de las relaciones comerciales amparadas por el Acuerdo Bilateral de Comercio UE-Canadá (CETA) y el rechazo inicial de los productores europeos ante el temor de una intensificación en la entrada de carne canadiense; la necesaria diversificación de los mercados de terceros países, y las actuales y crecientes dificultades en el comercio internacional de carnes.

También mostraron su interés en mejorar el conocimiento de los procesos de producción de los productos cárnicos españoles, poniendo como ejemplo algunas dudas sobre la naturaleza y denominación de ciertos productos del cerdo ibérico.

Canadá es uno de los principales productores y exportadores mundiales de carne y elaborados de porcino, con unos niveles de producción muy superiores a los del consumo (un 215,36% de grado de autoabastecimiento). Por consiguiente, las importaciones canadienses de carne de porcino son relativamente reducidas (233.784 toneladas en 2017), provenientes en un 90% de EEUU.  España es ya el cuarto proveedor de carne de porcino de Canadá. Representa el 1,4% de todas sus importaciones de carne de porcino de las que más del 83% corresponde a carnes y despojos congelados, y solo un 14% corresponde a curados y embutidos.

En cuanto al vacuno, Canadá es el undécimo productor del mundo y el sexto país exportador mundial (4,3% del comercio mundial), no muy lejos de la UE (3,9%). Las importaciones y exportaciones españolas son muy escasas. La firma entre la UE y Canadá en 2017 del Acuerdo Económico y Comercial Global (CETA) ha supuesto para Canadá poder disponer de un contingente arancelario para la exportación a la UE.

Finalmente, el Bord Bia (Oficina de Alimentos de Irlanda) solicitó recientemente la colaboración de ANICE para conocer mejor nuestro sector porcino en el marco de una visita institucional a España de autoridades y operadores del sector porcino irlandés, del 19 al 22 de noviembre. La delegación irlandesa estaba compuesta por representantes del IFA Pigs Committee,  Pigs Advisor, Teagasc, y del Ministerio de Agricultura Irlandés.

Irlanda se mantiene como el cuarto proveedor de España de carne de vacuno y representa también una importante fuente de ganado para los cebaderos españoles. España importó carne de vacuno de Irlanda por valor de 65,4 millones de euros en 2017. Además, se importó ganado vivo por valor de 10,2 millones de euros. Respecto a las exportaciones de porcino y cordero a España son prácticamente inexistentes.

Uno de los objetivos de ANICE es fomentar la internacionalización de la industria cárnica. Además del Departamento de Exportación, la asociación tiene a disposición de sus miembros el Portal de Exportación, a través del cual es posible acceder a información permanentemente actualizada sobre regulación y condiciones de mercado de más de 90 países.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre GANADERÍA

  • Los importes de las ayudas asociadas a la ganadería 2025 se revisan al alza 11/11/2025
  • Aragón modifica el calendario para la gestión de estiércoles 11/11/2025
  • Castilla y León destina 10 M€ al nuevo Plan de Promoción de la Ganadería Extensiva 07/11/2025
  • Andalucía convocará ayudas por lengua azul la próxima semana 07/11/2025
  • El sector ganadero alerta de una situación insostenible por los ataques de lobo en distintas zonas de España 07/11/2025
  • La OCV insta a mejorar las condiciones laborales de los veterinarios 05/11/2025
  • Ya se pueden solicitar ayudas para mejorar la sostenibilidad ganadera en la cuenca del Mar Menor 04/11/2025
  • Cataluña activa un nuevo plan de control poblacional de fauna salvaje para frenar la tuberculosis animal 04/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo