Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Desarrollo rural / Desarrollo rural / La Junta de Andalucía anuncia un incremento de 16 millones de euros para respaldar a los Grupos Operativos de Innovación

           

La Junta de Andalucía anuncia un incremento de 16 millones de euros para respaldar a los Grupos Operativos de Innovación

11/06/2018

El consejero de Agricultura de la Junta de Andalucía, Rodrigo Sánchez Haro, ha anunciado en Baeza (Jaén) que la Junta va a publicar próximamente una nueva convocatoria, dotada con casi 16 millones de euros, para respaldar la labor de los Grupos Operativos de Innovación (GOI). Tal y como ha explicado durante la inauguración de las jornadas técnicas de Futuroliva 2018, estos incentivos, de los que se podrá beneficiar el sector del olivar, incluirán un apoyo específico para el impulso de la digitalización.

Según ha añadido, «se podrán llevar a cabo proyectos de desarrollo de aplicaciones móviles, uso de satélites y drones para agricultura de precisión o mejoras en la trazabilidad, o aplicación de la inteligencia artificial en explotaciones e industrias». Y en este sentido, «desde el Gobierno andaluz queremos que el sector del olivar lidere y revolucione la era digital aprovechando todo el potencial de las nuevas tecnologías», ha asegurado.

Hasta el momento, ha recordado el representante del Gobierno andaluz, ya se han puesto a disposición de estos Grupos Operativos de Innovación 8,7 millones de euros, de los que 3,8 millones se han destinado para desarrollar 17 proyectos relacionados con el olivar. Estas actuaciones modernizarán el sector aportando innovaciones en aspectos como la fertilización del olivar con cenizas de biomasa y suprobductos orgánicos de almazara y entamado, la valorización integral de residuos para el sector oleícola o la creación de un modelo de riego sostenible del olivar mediante el uso de aguas regeneradas.

«Potenciar la innovación tecnológica y la digitalización en los sectores agrario y agroindustrial y lograr la máxima difusión e implantación de sus resultados es precisamente uno de los objetivos de la Ley de Agricultura y Ganadería, que acaba de iniciar su trámite parlamentario», ha subrayado Sánchez Haro.

Entre los principales retos a los que se enfrenta el sector agrario en general, y el del olivar en particular, ha destacado que «ahora es el momento de esforzarse e impulsar al sector desde una perspectiva global, que refuerce el equilibrio en la cadena de valor alimentaria y que centre sus esfuerzos en la innovación para que aporte valor añadido al sector olivarero».

«Para ello, es necesario establecer una Política Agraria Común (PAC) que sirva de base para el desarrollo de nuestro potente sector y, a su vez, para el mantenimiento de la renta de numerosas familias que dan empleo y dinamizan nuestro tejido rural».

El sector del olivar en Andalucía y Jaén

Durante su intervención, el consejero ha reiterado la importancia del sector olivarero en Andalucía, pilar estratégico para la economía de la comunidad autónoma, con un tejido agrario andaluz que generó en 2017 un valor de producción de más de 3.800 millones de euros y batió un nuevo récord de exportaciones, con más de 3.400 millones.

Dos de cada cinco litros de aceite de oliva que se consumen en el mundo, proceden de Andalucía, ha recalcado Sánchez Haro, que ha recordado que, en la provincia de Jaén, el olivar supone más del 87% de la producción agraria, con más de 1.600 millones.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • 212 proyectos solicitan ayudas para la innovación a grupos operativos 02/09/2025
  • Castilla y León recibe 859 solicitudes de emprendimiento rural en el nuevo Programa Leader 30/07/2025
  • El relevo generacional agrario avanza en León con 15 ayudas concedidas 29/07/2025
  • COAG-A: «No se puede exigir aguantar en el campo hasta los 67 años» 16/07/2025
  • La Unió alerta de una incorporación tardía y falta de rentabilidad en la juventud agraria valenciana 08/07/2025
  • La pobreza energética golpea más fuerte en las zonas rurales de la UE pero tienen mayor potencial de solución 04/07/2025
  • Castilla y León convoca 100 M€ en ayudas para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 04/07/2025
  • Castilla y León lanza una convocatoria de 100 M€ para jóvenes y modernización de explotaciones 03/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo