Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Avicultura / Inaugurada la nueva planta de Iberavi en León que ha costado 8 millones de euros

           

Inaugurada la nueva planta de Iberavi en León que ha costado 8 millones de euros

07/06/2018

La consejera de Agricultura y Ganadería de la Junta de Castilla yLeón, Milagros Marcos, ha destacado el compromiso social de la Factoría Ibérica de Multiplicación Aviar (Iberavi), perteneciente al Grupo Oblanca, por reconstruir la nueva planta de incubación de huevos en la misma localidad tras el incendio que la destruyó en noviembre de 2016, en la que se han invertido 8 millones de euros y se estima una facturación media de 10 millones de euros al año frente a los 8 millones que facturaba anteriormente. Además, dará empleo a 35 personas, más de la mitad de ellas mujeres.

Asimismo, esta inversión supone un compromiso con la calidad y la seguridad alimentaria, ya que una de sus novedades es la incorporación de una nueva vacunadora en huevo con capacidad para vacunar a 40.000 huevos a la hora, asegurando la eficacia del 100 % en el proceso. Además, se ha mejorado la calidad y el control de todos los procesos, garantizando la trazabilidad del producto final desde el origen. En la actualidad, tiene una capacidad anual de 40 millones de huevos frente a los 25 millones de la anterior planta.

Esta nueva planta, que cuenta con una superficie de 5.000 metros cuadrados, ha sido diseñada para cumplir la más alta exigencia de compromiso medioambiental. Se trata de una planta automatizada, dotada con los últimos avances técnicos, con el fin de conseguir un producto de alta calidad y asegurando que se logren los más altos estándares de eficiencia energética, que se traducen en la menor huella ambiental posible que permite la tecnología de hoy en día.

Mantenimiento de empleo y de la capacidad productiva

El Consejo de Gobierno de la Junta de Castilla y León, en sesión de 26 de enero de 2017, declaró el incendio de la empresa como “situación de especial y extraordinaria trascendencia y urgente actuación”, con el fin de agilizar la puesta en marcha de medidas de apoyo que fomenten la recuperación de la capacidad productiva en la Comunidad y el mantenimiento del empleo. Así, la agilización de los trámites administrativos ha permitido que la incubadora hoy inaugurada haya sido una realidad en diecinueve meses desde el incendio.

El Grupo Oblanca ha puesto de manifiesto su compromiso de futuro con la zona con el denominado ‘Plan 100’, que prevé alcanzar en 2020 una facturación de 100 millones de euros y la creación de 100 puestos de trabajo hasta totalizar los 650 empleos directos e indirectos. Un crecimiento que se sustentará también en una inversión de más de 12 millones de euros en sus instalaciones de Onzonilla.

Sector avícola en Castilla y León

En Castilla y León, existen 663 explotaciones de avicultura (el 8 % del total nacional), de las cuales el 70 % son de producción de carne, 20 % de producción de huevos y el 10 % restante se distribuye entre explotaciones de cría para huevos (3 %), multiplicación para carne (2 %), cría para carne (1 %), incubadora (1 %), multiplicación para huevos (1 %), selección para carne (1 %) y selección para huevos (1 %). En concreto, más de la mitad de las explotaciones avícolas de Castilla y León se concentran en tres provincias: Segovia (142), León (137) y Valladolid (113).

En cuanto al censo de ponedoras, Castilla y León cuenta con 8,2 millones de ponedoras, que representa el 16,9 % del censo nacional y la producción de huevos en incubadora se estiman en más de 36,8 millones.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Influenza aviar: Brasil acoge diálogo mundial para frenar la amenaza 10/09/2025
  • Nuevos focos de influenza aviar en Guadalajara y Huelva 09/09/2025
  • Detectado un foco de influenza aviar H5N1 en una explotación de corral en Huelva 08/09/2025
  • Nuevas pruebas digitales permiten diferenciar la influenza aviar altamente patógena con mayor precisión 03/09/2025
  • Detectado un nuevo foco de influeza aviar H5N1 en una explotación de gallinas reproductoras en Toledo 30/07/2025
  • Nuevos casos de H5N1 en aves silvestres cerca de la frontera con Portugal 28/07/2025
  • España pierde el estatus de país libre de influenza aviar por la detección de un caso de Extremadura 21/07/2025
  • Preacuerdo para el nuevo convenio del personal de granjas avícolas 11/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo