Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / La Junta de Extremadura prepara una Ley que podría acabar con las Dehesas

           

La Junta de Extremadura prepara una Ley que podría acabar con las Dehesas

25/05/2018

La Asociación Extremeña Ganaderos del Reino, como el resto de las Organizaciones Agrarias, rechaza totalmente el anteproyecto de Ley de la Dehesa que ha sido elaborado por la actual Consejería de Medio Rural de la Junta de Extremadura, “por intervencionista, ruinoso y contrario a la conservación del medio ambiente”.  Todos coinciden en calificarla como “una grave amenaza para el ecosistema único de las dehesas extremeñas y el desarrollo de nuestros pueblos”.

A juicio de los profesionales del campo extremeño “el afán intervencionista y burocrático que el citado anteproyecto de ley contempla, controlando de forma impositiva los usos y actividades ganaderas de estas explotaciones, solo acarreará la ruina del sector, el incremento del paro y por tanto la despoblación de las zonas rurales”.

Desde el punto de vista medioambiental este anteproyecto “sería muy negativo ya que al desincentivar, por medio del intervencionismo público más rancio y desfasado, la producción y rentabilidad privada de productos y servicios de calidad el actual ecosistema de la Dehesa, mantenido durante siglos por los trabajadores del campo, se deterioraría de forma irremediable e irrecuperable”.

A juicio de los expertos consultados por esta organización ganadera el nuevo proyecto de ley no es propio del siglo XXI ya que contempla un intervencionismo totalitario, propio de otras épocas, que de forma irremediable terminará provocando la muerte de las dehesas extremeñas y todo su entorno rural, social y económico.

Desde la Asociación Extremeña Ganaderos del Reino nos preguntamos “¿Qué necesidad hay de legislar sobre la dehesa, cuando ya pesa sobre ella toda una legislación nacional y autonómica sobre sanidad animal, sanidad vegetal, Ley de Montes, medio ambiente, etc? Eso sin contar la normativa de la PAC para controlar exhaustivamente los censos de animales, carga ganadera, identificación individual, movimientos, altas y bajas, condicionalidad, etc”.

Hubiera sido más productivo que desde los organismos oficiales –tan aficionados a controlar y vigilarlo todo- se hubieran ocupado de averiguar algo sobre la seca de la encina y sobre otras plagas y enfermedades del arbolado de la dehesa. O también de controlar más eficazmente enfermedades como la tuberculosis bovina y caprina, con índices muy por encima de la media nacional.

La imposición a los titulares de dehesas, según el anteproyecto de Ley, de los llamados “Instrumentos de Gestión” recuerda inevitablemente la época de la planificación estatal obligatoria de la antigua Ley de Fincas Manifiestamente Mejorables. Es decir una intervención obligatoria y totalitaria sobre el manejo de la explotación, lo cual constituye un atentado contra la libertad del individuo.

La posible futura Ley contempla, como no, la creación de nuevos organismos oficiales de control y asesoramiento, “que van a incrementar la burocracia” y sin que los profesionales del campo ni las organizaciones agrarias estén presentes en ellos, según la composición que se pretende en el llamado “Consejo de la Dehesa”.

Desde Ganaderos del Reino este anteproyecto de ley se considera “un ataque sin parangón a un sector ganadero como el extremeño que, sin ninguna nueva ley controladora, ha conseguido superar dificultades de precios, sequías, burocracias innecesarias y enfermedades del ganado, generando empleo y riqueza en nuestros pueblos”.

 

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La justicia obliga a la Ministra holandesa de Agricultura a publicar los datos de emisiones ganaderas 15/09/2025
  • Detectado un caso de lengua azul en Huesca en una explotación vacunada 15/09/2025
  • La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul en 2025 12/09/2025
  • El inquietante salto del lobo del risco al telediario 12/09/2025
  • El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación contra la lengua azul 11/09/2025
  • El término «hamburguesa vegetal» puede tener los día contados 11/09/2025
  • El comité RASVE recomienda reforzar la bioseguridad contra la influenza aviar 11/09/2025
  • País Vasco dará ayudas para collares de geolocalización y cercado digital del ganado  11/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo