• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / El IMIDA participa en un proyecto internacional para el desarrollo de vacunas contra garrapatas

           

El IMIDA participa en un proyecto internacional para el desarrollo de vacunas contra garrapatas

18/05/2018

El Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Alimentario (Imida), dependiente de la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, participa en un proyecto internacional para el desarrollo de vacunas contra garrapatas como alternativa al control mediante acaricidas químicos.

El proyecto pretende desarrollar una vacuna contra garrapatas que sea eficiente y viable desde el punto de vista tecnológico y económico, que pueda contribuir a mejorar la eficiencia y productividad de la industria ganadera, por lo tanto satisfacer las necesidades crecientes de alimentos de la población mundial, y reducir las transmisiones de enfermedades parasitarias a la población.

El Imida aporta al proyecto la tecnología para el procesado de las nanopartículas de seda, patentadas por el Instituto, para unir en su superficie un fragmento de una proteína perteneciente a las garrapatas y conseguir que su reconocimiento por el sistema inmunitario del ganado bovino sea más efectivo para la producción de anticuerpos, que actuarán sobre la garrapata durante su alimentación, produciéndole una disminución en su viabilidad y fertilidad.

En la actualidad, la lucha contra los ectoparásitos está basada fundamentalmente en el uso de insecticidas acaricidas de síntesis. El abuso de estos productos contamina el medio ambiente y los alimentos y genera cepas de garrapatas resistentes a más de un tipo de acaricida, lo cual constituye un problema no resuelto a escala mundial. Por ello, el control de garrapatas mediante vacunas se considera una alternativa prometedora desde el punto de vista de su eficacia, seguridad ambiental y sostenibilidad económica.

Red temática

El Imida acogió durante el mes de marzo la primera reunión de la Red Temática en el área Agroalimentaria ‘Inmunógenos compatibles con estrategias de manejo integrado en el control de garrapatas’, aprobada en la última asamblea general del Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (Cyted).

Este Programa fue creado en 1984 mediante un acuerdo marco firmado por 21 países de lengua hispano-portuguesa. Su principal objetivo es contribuir al desarrollo armónico de la región iberoamericana, a través de mecanismos de cooperación que buscan resultados científicos y tecnológicos que puedan ser transferidos a los sistemas productivos y a las políticas sociales, así como actuar de puente para la cooperación interregional en ciencia y tecnología entre la Unión Europea y América Latina.

Esta Red de colaboración científica está integrada por 7 laboratorios y una empresa de Cuba, Brasil, México, Panamá, España y Portugal, y se inscribe dentro de la línea de búsqueda de ‘Estrategias de prevención y control de ectoparásitos y enfermedades asociadas en rumiantes’ para el periodo 2018-2021.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre GANADERÍA

  • Uno de cada tres veterinarios valencianos reconoce «estar quemado» 29/09/2025
  • Extremadura deja fuera a las dehesas de las ayudas por incendios, a diferencia de Castilla y León 26/09/2025
  • Los veterinarios piden reforzar la vacunación frente al avance de la lengua azul 25/09/2025
  • Nuevos focos de lengua azul 25/09/2025
  • El gusano barrenador a unos 100 km de la frontera de EEUU 23/09/2025
  • Castilla-La Mancha destina 18 M€ a ayudas al bienestar animal y refuerza la defensa de la ganadería extensiva en la PAC 23/09/2025
  • ASAJA Asturias acusa al Principado de ocultar datos sobre las extracciones de lobo 23/09/2025
  • Bienestar animal: consulta pública para presentar propuesta a finales de 2026 22/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo