• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / El Ayuntamiento de Binéfar aclara el estado del proceso de tramitación del proyecto del matadero Pini

           

El Ayuntamiento de Binéfar aclara el estado del proceso de tramitación del proyecto del matadero Pini

16/05/2018

El Ayuntamiento de Binéfar, ante el cruce de declaraciones de los actores implicados y la inquietud surgida en relación a la paralización de las obras del nuevo matadero PINI, se ha visto en la obligación de aclarar públicamente como se encuentra el proceso, a través del siguiente comunicado:

Para que el Ayuntamiento pueda comenzar la tramitación de la licencia de obras del citado establecimiento, se requiere seguir estrictamente un proceso pautado de tres fases que consisten en:

– La modificación 33 del Plan General de Ordenación Urbana. Para la resolución de este trámite, se está esperando un informe de Confederación Hidrográfica del Ebro, que depende del “Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente”. Con este informe, se concluirá el último trámite del Instituto Aragonés del Agua (IAA) que informa antes de la aprobación inicial del PGOU. Posteriormente, el expediente se remitirá al Consejo Provincial de Urbanismo, para que lo apruebe, previo informe en este caso del Servicio Agricultura del Gobierno de Aragón sobre las explotaciones ganaderas afectadas.

– La Autorización Ambiental Integrada (AAI) concedida por el INAGA. Está abierto el plazo de exposición pública, que finaliza el 30 de mayo. Previsiblemente, el INAGA, con posterioridad, solicitará al Ayuntamiento de Binéfar un informe que deberá contener información relativa a sostenibilidad social, medio ambiente y ordenanzas municipales para que pueda seguir tramitando la AAI.

– Desarrollo de la urbanización de la Modificación 33 del PGOU. Para poder desarrollar las obras de urbanización, se necesita tener resueltos tres aspectos fundamentales: un convenio urbanístico con todos los propietarios de la urbanización o una Junta de compensación, el proyecto de urbanización y el proyecto de reparcelación. El plazo de exposición de estos tres instrumentos es de un mes. En el momento en que estos tres trámites estén debidamente finalizados, podrá ejecutarse la urbanización y, posteriormente, concederse la licencia de obras. También puede simultanearse la urbanización con la edificación, siempre y cuando los propietarios depositen fianza que garantice la ejecución de la urbanización.

Por otro lado, el Ayuntamiento también quiere desdecir las palabras del representante legal del grupo PINI, el señor Camarero, en las que asegura que no ha recibido notificación alguna, ya que el ente público dispone de la recepción de la notificación de la paralización de obras por parte de un representante legal de la empresa.

El grupo cárnico italiano PINI anunció en agosto pasado su intención de construir un matadero de cerdos en Binéfar, con una inversión de 70 millones de euros y que daría empleo a 600 personas. Las previsiones eran que podrían llegar a una plantilla de 1.500 personas si todo iba bien. El grupo PINI ya tiene instalaciones en Italia, Polonia y Hungría.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PORCINO

  • El mercado porcino UE se mantiene estable con ligeros ajustes en precios y producción 11/11/2025
  • INTERPORC refuerza en Shanghái sus relaciones institucionales y comerciales con China 11/11/2025
  • “El campo es una gran oportunidad para los jóvenes”: INTERPORC lleva el sector porcino a los escolares en EXPO SAGRIS 07/11/2025
  • Alertan de posible escasez de capacidad de sacrificio porcino en el este de Alemania 06/11/2025
  • Los mercados porcinos europeos buscan estabilizarse en un contexto de oferta elevada y presión sobre los precios 04/11/2025
  • Francia y Japón acuerdan la regionalización por PPA 03/11/2025
  • Alemania podrá volver a exportar carne de cerdo a Corea del Sur 30/10/2025
  • Selección genética porcina para hacer frente a los retos sanitarios (SEPOR) 30/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo