Según un nuevo informe del Tribunal de Cuentas Europeo, el nuevo método de reembolso de costes para los proyectos de desarrollo rural es más sencillo para los beneficiarios y para los encargados de comprobar las solicitudes, pero debería utilizarse de forma más generalizada.
El objetivo de las opciones de costes simplificados es complementar el antiguo sistema de solicitud de costes efectuados, que resultaba difícil y proclive a error. Ahora, los Estados miembros pueden elegir tres métodos adicionales: baremos estándar de costes, importes a tanto alzado y financiación a tipo fijo.
Los auditores constataron que las opciones habían simplificado la administración porque facilitan a los beneficiarios la presentación de solicitudes y ahorran tiempo en los controles administrativos. Estas opciones pueden mantener bajo control los costes de los proyectos, aunque solo si se fijan en el nivel correcto y se basan en una metodología justa, equitativa y verificable. Sin embargo, no prestan una mayor atención a los resultados.
Además, no se especifica el papel de los organismos de certificación en su auditoría, con el consiguiente riesgo.
Según los auditores, la carga administrativa puede disminuir, puesto que no hay necesidad de localizar el origen de cada euro en documentos justificativos específicos. El número de documentos que los beneficiarios han de facilitar y las autoridades de los Estados miembros comprobar es menor. Sin embargo, la utilización de las nuevas opciones es limitada, debido principalmente a la diversidad de los proyectos de desarrollo rural y a la inversión necesaria.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.