Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / Se constituye la Comisión Nacional de Bienestar Animal

           

Se constituye la Comisión Nacional de Bienestar Animal

01/03/2018

El Consejo General de Colegios Veterinarios (CGCVE) ha creado la Comisión Nacional de Bienestar Animal, que celebró su primera reunión el pasado martes 20 de febrero. Tres representantes de la Junta Ejecutiva de la Organización Colegial y cuatro expertos en áreas relacionadas con el bienestar animal integran este comité que, entre otras funciones, pretende convertirse en interlocutor sobre temas de bienestar animal de Colegios y veterinarios clínicos, responder a la creciente conciencia ciudadana sobre bienestar de animales de compañía y de producción, elaborar documentos con base científica sobre este área y promover el liderazgo de la profesión veterinaria en este ámbito impulsando el compromiso ético de los veterinarios en la mejora de las condiciones de vida de ganado y mascotas, así como en la lucha contra el maltrato.

En esta primera reunión se perfilaron las líneas maestras de actuación a corto y medio plazo:
  • Transmitir a la sociedad el compromiso de la Comisión en cuestiones de bienestar y salud animal, seguridad alimentaria y lucha contra el maltrato mediante un esfuerzo de formación y divulgación tanto a nivel interno, dirigido a los veterinarios, como externo,  transmitido a la sociedad en general.
  • Perfilar un mecanismo de actuación ante situaciones de alarma social en las que la Comisión deba pronunciarse en base a criterios científicos, técnicos y profesionales.
  • Establecer un protocolo genérico de bienestar animal en el que se unifique la información de las guías de buenas prácticas y de manejo, teniendo en cuenta la actuación tanto del veterinario clínico como del veterinario oficial.
  • Elaborar una guía de identificación / protocolo del maltrato animal que sirva a los veterinarios como herramienta para detectar el maltrato y actuar ante este tipo de situaciones.

Para llevar a cabo todas estas tareas, la Comisión Nacional de Bienestar Animal considera imprescindible impulsar la formación sobre bienestar animal de los veterinarios, sobre todo de los clínicos que trabajan en el sector privado.

La Comisión, que es resultado del compromiso adquirido por el Consejo en la Conferencia ‘Veterinaria y Bienestar Animal’ celebrada el pasado noviembre en Almagro, también se propone perfilar los contenidos de una segunda edición de este evento.

De izquierda a derecha, Jesús de la Fuente, Xavier Manteca, Felipe Vilas, Teresa Villalba, Rufino Rivero y Alfredo Fernández.

 

COMPONENTES DE LA COMISIÓN NACIONAL DE BIENESTAR ANIMAL:

Presidente: Juan José Badiola. Presidente del Consejo General de Colegios Veterinarios de España (CGCVE)

Vicepresidente: Felipe Vilas. Presidente del Colegio de Madrid y consejero de la Junta Ejecutiva del Consejo.

Secretario: Rufino Rivero. Presidente del Colegio de Ávila y secretario de la Junta Ejecutiva del Consejo.

Vocales:

Xavier Manteca. Profesor Titular del Departamento de Ciencia de los Alimentos en la Facultad de Veterinaria de la Universidad Autónoma de Barcelona.

Teresa Villalba. Jefa de Área de Coordinación en la Subdirección General de Productos Ganaderos del MAPAMA.

Jesús de la Fuente. Profesor Titular del Departamento de Producción Animal de la Facultad de Veterinaria de la Universidad Complutense de Madrid.

Alfredo Fernández. Especialista en Medicina y Cirugía de animales de compañía.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • De la moda al campo: la joven ganadera Blanca Tomás impulsa un proyecto sostenible y turístico en la Vall d’Albaida 17/09/2025
  • El Plan de Gestión del Lobo en Cantabria recibe 164 alegaciones 17/09/2025
  • Unió de Pagesos pide aumentar los baremos de indemnización por daños de fauna protegida en ovino, caprino y vacuno 17/09/2025
  • Lengua azul en Mallorca 16/09/2025
  • La justicia obliga a la Ministra holandesa de Agricultura a publicar los datos de emisiones ganaderas 15/09/2025
  • Detectado un caso de lengua azul en Huesca en una explotación vacunada 15/09/2025
  • La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul en 2025 12/09/2025
  • El inquietante salto del lobo del risco al telediario 12/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo