• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / La Hypor Libra* aumenta el interés y reduce los costes de los piensos

           

La Hypor Libra* aumenta el interés y reduce los costes de los piensos

31/01/2018

Como cerda más «prolificiente» (suma de prolífica y eficiente) del mundo, la Libra* equilibra los caracteres relacionados con el índice de conversión y la capacidad maternal y, así, permite reducir los costes en pienso por animal. «Para producir más carne con menos pienso hace falta un animal muy equilibrado», explica Abe Huisman, director de I+D de Hypor. La Hypor Libra* nos da más de aquello que SÍ necesitamos, y menos de lo que no.

Más capacidad lechera y menos tiempo hasta el destete

Al producir más calostro, las cerdas Hypor alcanzan una capacidad de destete superior. Esta es una buena noticia para los ganaderos, ya que implica unas condiciones iniciales mucho mejores para los lechones, con una tasa de supervivencia superior y un mayor rendimiento a lo largo de las etapas posteriores. Pero las buenas noticias no acaban ahí. La Hypor Libra* es capaz de producir más de 30 cerdos de valor completo al año. Puesto que sus lechones alcanzan un peso adecuado al destete a los 21 días en lugar de a los 28, y dado que prácticamente no necesita cerdas nodrizas, nos supone un ahorro de hasta 7 días en la plaza de partos. Esto implica, además, 84 kg menos de pienso por cerda y año durante la lactación. Teniendo en cuenta que el gasto en pienso representa el 70 % de los costes de producción, cuanto más podamos ahorrar en esta partida, mejores datos arrojará nuestra cuenta de resultados.

Mayor uniformidad de camadas y más cerdos de valor completo

No hay duda de lo importante que es un buen comienzo. No obstante, Hypor tiene claro que reducir los costes en pienso implica mejorar la eficiencia en las cerdas, los lechones y los cerdos de cebo. En lugar de recopilar datos de pesos medios de camada, Hypor mantiene un registro con los pesos al nacer y a los 14 días de cada uno de los lechones, lo que le permite observar las variaciones que se dan dentro de cada camada. Como resultado, la Hypor Libra* produce camadas uniformes que resultan en un mayor número de cerdos de valor completo para luego vender al procesador. Para el ganadero, una cerda con camadas uniformes es una cerda que genera más beneficios con un coste en pienso menor. Y esa es, sin duda, la Hypor Libra*.

Mayor ganancia diaria y menos desperdicio de pienso

El objetivo de la Hypor Libra* es producir camadas grandes con lechones de calidad que también sean eficientes en el consumo de pienso. Como todos los logros de Hypor, este implica mucho tiempo de investigación y la utilización de tecnología de vanguardia. Hypor recopila datos de más de 300 estaciones de alimentación electrónicas en todo el mundo, con los que se miden características físicas como la ingesta de pienso y el crecimiento y se calculan el Índice de Conversión (IC) y el Consumo de Pienso Residual (CPR) de cada cerdo. El CPR es una forma más avanzada de mejorar la eficiencia mediante la comparación de lo que necesita el cerdo con la cantidad real de pienso consumido. Toda esta información se utiliza para mejorar el IC de la Hypor Libra* y, más aún, para multiplicar los beneficios de nuestros clientes. La Hypor Libra* está concebida para lograr un equilibrio entre caracteres maternales, reproductivos y productivos, con el objetivo de reducir los costes de producción a lo largo de toda la cadena. En eso consiste, precisamente, la Rentabilidad Total del Sistema.

Más ingresos y menos gastos

Para el desarrollo de la Hypor Libra* se han combinado casi una década de mejora genética, tecnología de vanguardia y los mejores genes de las poblaciones Hypor Landrace e Hypor Large White más avanzadas. Desde la capacidad lechera hasta la uniformidad de la camada y el índice de conversión, los caracteres seleccionados en la Hypor Libra* buscan obtener la mayor cantidad de carne por cerda con el menor coste en pienso posible. A la hora de escoger el regalo perfecto de la lista para el ganadero, la Hypor Libra* es el bien más raro: un regalo que nunca para de dar.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PORCINO

  • El mercado porcino UE se mantiene estable con ligeros ajustes en precios y producción 11/11/2025
  • INTERPORC refuerza en Shanghái sus relaciones institucionales y comerciales con China 11/11/2025
  • “El campo es una gran oportunidad para los jóvenes”: INTERPORC lleva el sector porcino a los escolares en EXPO SAGRIS 07/11/2025
  • Alertan de posible escasez de capacidad de sacrificio porcino en el este de Alemania 06/11/2025
  • Los mercados porcinos europeos buscan estabilizarse en un contexto de oferta elevada y presión sobre los precios 04/11/2025
  • Francia y Japón acuerdan la regionalización por PPA 03/11/2025
  • Alemania podrá volver a exportar carne de cerdo a Corea del Sur 30/10/2025
  • Selección genética porcina para hacer frente a los retos sanitarios (SEPOR) 30/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo