La producción de carne en la UE a medio plazo se prevé que se mantenga estable, llegando a 47,5 Mt en 2030 frente a 47,3 Mt en 2017, mientras que la demanda también seguirá estable, de acuerdo con el informe de previsiones para el período 2017-2030 que acaba de publicar la Comisión Europea. El informe advierte que los ganaderos podrían enfrentarse a precios más bajos en los próximos años debido al aumento de la competencia, pero también a los precios de los piensos, que podrían ser relativamente bajos. Para el final del período de perspectivas, se espera que los precios se estabilicen debido a la amplia oferta que cubre la creciente demanda mundial.
Gracias al auge de las exportaciones a China, los precios de la carne de cerdo se recuperaron en 2016 y 2017. La producción de carne de cerdo aumentó a corto plazo, aprovechando esta oportunidad. Ahora se espera que se expanda, aunque solo marginalmente en 2030 a pesar de los favorables precios de los piensos, debido a la estabilización del consumo de la UE y la competencia en el mercado mundial. Se espera que la producción de carne de cerdo descienda menos de un 1% en la UE-15 mientras que aumente en 235.000 t (+7%) en la UE-13 en 2030.
La producción de carne de aves de corral de la UE debería aumentar en un 4,6% entre 2017 y 2030, impulsada por un crecimiento en la demanda mundial y el consumo interno. Se prevé un crecimiento anual de un 0.3 % frente al 2,7% registrado en los pasados 10 años. Se espera que las exportaciones de la UE aumenten un 18% en 2030 gracias a las ventas de diferentes cortes de carne y vísceras y a una amplia cartera de destinos. Sin embargo, los precios estarán bajo presión debido a una mayor competencia en el mercado mundial y se mantendrán por debajo de los niveles observados en 2011-2015.
En el caso del ovino y caprino, después de varios años de continuo declive, se espera que la producción y el consumo aumente marginalmente, gracias a una mayor rentabilidad y a la implementación de la ayuda asociada, en los países donde se aplique. Los precios de la UE podrían sufrir una caída en los próximos años debido a la evolución de los precios mundiales, seguido de una estabilización en términos nominales
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.