Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / Crédito y Caución prevé un posible aumento en los impagos e insolvencias en cárnicas de Francia y Alemania

           

Crédito y Caución prevé un posible aumento en los impagos e insolvencias en cárnicas de Francia y Alemania

15/12/2017

El sector de alimentación mantiene, a nivel mundial, un buen comportamiento en pagos y un riesgo de crédito estable de acuerdo con el último Market Monitor difundido por Crédito y Caución. No obstante, el informe advierte del deterioro en algunos mercados europeos importantes, como Francia, Alemania o el Reino Unido, donde la presión sobre los márgenes se ha incrementado principalmente en el subsector cárnico a medida que los precios de los aprovisionamientos han crecido. “Muchas empresas de producción y procesamiento de alimentos continúan bajo presión en 2017, con márgenes afectados por un entorno ferozmente competitivo en el que el poder de negociación de los principales minoristas y tiendas de descuento es muy fuerte”, dice el informe, que incluye información detallada sobre las previsiones sectoriales en Alemania, Brasil, España, Francia, Hungría, Irlanda, Italia, Países Bajos, Portugal y Reino Unido.

En ese sentido la aseguradora de crédito prevé un posible aumento en los impagos e insolvencias en Francia y Alemania. “La mayoría de las empresas que están en riesgo son las más pequeñas, que carecen de oportunidades de exportación o que no ofrecen productos especializados, y aquellas que tienen ya poca solidez financiera”. En el caso de Gran Bretaña, la devaluación de la libra esterlina tras la activación del Brexit, en un país que importa el 48% de los alimentos que consume, ha tenido un impacto significativo en los costes de los productores y procesadores de alimentos británicos, afectando negativamente sus márgenes.

En España y Portugal la aseguradora no prevé un agravamiento del riesgo, en línea con la recuperación de las economías domésticas y la mejora del acceso al crédito financiero. Las cautelas de la aseguradora en ambos mercados se concentran en el segmento lácteo, donde las empresas enfrentan las dificultades derivadas del final de la cuota láctea de la Unión Europea.

En términos globales, la industria alimentaria sigue siendo susceptible de verse afectada por riesgos repentinos, como la volatilidad de los precios de los productos básicos o los asuntos sanitarios. El incremento de las barreras comerciales también podría convertirse en un problema en muchos mercados donde las exportaciones desempeñan un papel esencial en la rentabilidad del sector, a veces compensando los resultados menos positivos en el mercado interno.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • ¿Qué factores hacen que la lengua azul sea una enfermedad tan compleja de erradicar y de comprender? 18/09/2025
  • Unión de Uniones reclama mantener el apoyo a la vacunación frente a la lengua azul 18/09/2025
  • De la moda al campo: la joven ganadera Blanca Tomás impulsa un proyecto sostenible y turístico en la Vall d’Albaida 17/09/2025
  • El Plan de Gestión del Lobo en Cantabria recibe 164 alegaciones 17/09/2025
  • Unió de Pagesos pide aumentar los baremos de indemnización por daños de fauna protegida en ovino, caprino y vacuno 17/09/2025
  • Lengua azul en Mallorca 16/09/2025
  • La justicia obliga a la Ministra holandesa de Agricultura a publicar los datos de emisiones ganaderas 15/09/2025
  • Detectado un caso de lengua azul en Huesca en una explotación vacunada 15/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo