• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / Una nueva prueba mejorará el control de la Fasciola Hepática en el ganado

           

Una nueva prueba mejorará el control de la Fasciola Hepática en el ganado

07/11/2017

Como resultado de un trabajo de investigación desarrollado por la Universidad de Liverpool, el Instituto de investigación Moredun y la colaboración de AHDB, se ha desarrollado una nueva prueba para detectar Fasciola Hepática en los rebaños, lo que podría ayudar a reducir el riesgo de que el ganado desarrolle inmunidad a los tratamientos antiparasitarios existentes hasta el momento.

El ganado se infecta con Fasciola Hepática al comer pasto contaminado con quistes que contienen huevos de Fasciola, producidos por los caracoles de fango que se encuentran en las áreas húmedas y pantanosas de los pastizales. La infección es muy común e incluso a niveles bajos pueden provocar pérdidas graves en la producción. Sus principales consecuencias son que puede prolongar el tiempo predeterminado hasta el sacrificio de los animales y reducir la producción de leche hasta en un 15 por ciento.

La prueba requiere la recogida de muestras fecales de una muestra de ganado dentro del rebaño, que luego es analizada por un laboratorio, elaborando un conteo individual.

Mary Vickers, Científico Senior de AHDB Beef & Lamb ha afirmado: «Controlar la Fasciola Hepática es una tarea difícil, particularmente debido a la resistencia emergente a algunos de los productos fasciolicidas utilizados para tratar ganado vacuno y ovino. Mirando hacia el futuro, la dependencia únicamente de los tratamientos antiparasitarios probablemente sea insostenible, por lo que el tratamiento informado por el diagnóstico es crucial para el control de la enfermedad»

El nuevo método de prueba conocido como «recuento de huevos fecales compuestos» es adecuado tanto para ganado lechero como para vacuno de carne, y permite que los rebaños sean examinados en busca de la infección, con tratamiento específico, administrado según sea necesario.

Se ha comprobado que esta prueba compuesta es al menos tan buena como otros métodos de diagnóstico, por ejemplo el ELISA de coproantígeno, para detectar el rebaño infectado. Para ahorrar tiempo de análisis en laboratorio en el futuro, el equipo del proyecto está trabajando en el desarrollo de pruebas portátiles, que los granjeros y veterinarios pueden usar para obtener resultados de diagnóstico en el momento, lo que permite tratamientos inmediatos y específicos.

El proyecto ha sido financiado por el Consejo de Investigación de Biotecnología y Ciencias Biológicas en asociación con AHDB, Hybu Cyg Cymru (HCC), Quality Meat Scotland (QMS) y Agrisearch Irlanda del Norte, para mejorar el control de la infección de la Fasciola Hepática en ganado vacuno y lechero.

Para AHDB, mejorar la salud y el bienestar animal al tiempo que se reducen los costos y se fomenta la adopción de las mejores prácticas de uso de medicamentos en las granjas es un área clave de actividad en su plan estratégico 2017-2020.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre GANADERÍA

  • Los importes de las ayudas asociadas a la ganadería 2025 se revisan al alza 11/11/2025
  • Aragón modifica el calendario para la gestión de estiércoles 11/11/2025
  • Castilla y León destina 10 M€ al nuevo Plan de Promoción de la Ganadería Extensiva 07/11/2025
  • Andalucía convocará ayudas por lengua azul la próxima semana 07/11/2025
  • El sector ganadero alerta de una situación insostenible por los ataques de lobo en distintas zonas de España 07/11/2025
  • La OCV insta a mejorar las condiciones laborales de los veterinarios 05/11/2025
  • Ya se pueden solicitar ayudas para mejorar la sostenibilidad ganadera en la cuenca del Mar Menor 04/11/2025
  • Cataluña activa un nuevo plan de control poblacional de fauna salvaje para frenar la tuberculosis animal 04/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo