El Tribunal de Cuentas Europeo examinará si la Comisión Europea y los Estados miembros han contribuido de manera eficaz a los objetivos de la UE de bienestar animal. Esta es la primera vez que los auditores se han centrado plenamente en la legislación sobre bienestar animal. Evaluarán las medidas adoptadas para cumplir la legislación al respecto y mejorar la coordinación entre las distintas actividades del ámbito del bienestar animal y la Política Agrícola Común. El anuncio de la auditoría se hizo ayer, coincidiendo con el Día mundial de los animales.
La auditoría se limitará a los animales de granja, a los que se aplica la mayor parte de la legislación. Según las estimaciones, existen 4.500 millones de pollos, gallinas ponedoras y pavos en la UE, y alrededor de 3.30millones de vacas, cerdos, cabras y ovejas. Además de la vida de los animales en las explotaciones, la auditoría también abarcará su transporte y sacrificio.
Los fondos de desarrollo rural de la UE asignados a «pagos de bienestar animal» para el período 2014-2020 representan alrededor de 1500millones de euros. Las medidas están encaminadas a fomentar unos mayores niveles de bienestar que vayan más allá de los requisitos mínimos nacionales y de la UE.
Los auditores visitarán cinco Estados miembros: Rumanía, Polonia, Francia, Italia y Alemania. La publicación del informe especial está prevista para finales de 2018.
En febrero de2012 la Comisión aprobó su estrategia para el período 2012-2015, a fin de garantizar la aplicación coherente de las normas existentes sobre bienestar animal en toda la UE, la inclusión del bienestar animal en acciones internacionales, la buena información a los consumidores y el pleno aprovechamiento de la coordinación con la Política Agrícola Común.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.