Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Desarrollo rural / Desarrollo rural / La Rioja concederá ayudas a los agricultores que faciliten la reproducción del sisón común en sus barbechos

           

La Rioja concederá ayudas a los agricultores que faciliten la reproducción del sisón común en sus barbechos

12/09/2017

La Consejería de Agricultura de La Rioja ha aprobado una línea de ayudas destinadas a promover prácticas agrarias que garanticen la protección de las zonas de nidificación en La Rioja del sisón común, un ave esteparia catalogada ‘en peligro de extinción’ en nuestra Comunidad Autónoma y ‘vulnerable’ a nivel nacional.

El Boletín Oficial de la Rioja publicó ayer la Orden reguladora de estas ayudas que se enmarcan dentro del Plan de Gestión de la especie aprobado por la administración medioambiental riojana, y que contempla la posibilidad de subvencionar a quienes retrasen el laboreo de los barbechos en torno a los cantaderos de sisón común (los lugares donde los machos realizan la exhibición nupcial con mayor frecuencia) para reducir el fracaso reproductor de las escasas parejas de sisón que inician el celo en La Rioja y que se ven afectadas por el laboreo primaveral de los barbechos en sus zonas de nidificación.

Las ayudas van dirigidas a todos los cultivadores, sean propietarios o no, de fincas en barbecho donde se detecte la existencia de cantaderos de sisón, así como a aquellos cuyas fincas en barbecho se encuentren bien en su totalidad o en más de un 50%, en un radio de 300 metros alrededor de los cantaderos. Los Agentes Forestales de la Dirección General de Medio Natural serán los encargados de localizar estos lugares y de identificar las parcelas que, en aplicación del Plan de Gestión de la especie, están obligadas a retrasar el laboreo y que son a las que va dirigida la ayuda.

Desde Medio Natural se informará a todos los cultivadores de la existencia de estas ayudas y de los requisitos para acceder a ellas. En concreto, para recibir la subvención no podrán llevar a cabo ningún laboreo ni superficial ni profundo, ni aplicar herbicidas entre la fecha de localización del cantadero y el 31 de agosto, ni podrán permitir el pastoreo entre la citada fecha y el 30 de junio.

A partir de aquí, el importe de la subvención se calculará en función de la superficie de parcelas de barbecho que se acojan a la ayuda. La cuantía máxima a pagar por hectárea, así como las condiciones y plazos de presentación de solicitudes se determinarán en la correspondiente convocatoria, que tendrá carácter anual.

Una especie en regresión

 El sisón común es un ave propia de zonas abiertas y despejadas, que ocupa secanos tradicionales con alternancia de cereal, barbechos, pastos y pequeños eriales.  La especie ha sufrido una evolución regresiva en los últimos años, en gran medida, debido a la intensificación agraria con aumento de las superficies de regadío y reducción de barbecho.

En La Rioja se vienen realizando censos anuales de machos territoriales desde 1998. Los últimos estudios, realizados dentro del Plan de Gestión de la Aves Esteparias de La Rioja, han identificado el laboreo de los barbechos en primavera como el principal factor limitante para la nidificación del sisón por lo que las ayudas que contempla la Orden pueden suponer un avance significativo de cara a la conservación de la especie.

 

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • 212 proyectos solicitan ayudas para la innovación a grupos operativos 02/09/2025
  • Castilla y León recibe 859 solicitudes de emprendimiento rural en el nuevo Programa Leader 30/07/2025
  • El relevo generacional agrario avanza en León con 15 ayudas concedidas 29/07/2025
  • COAG-A: «No se puede exigir aguantar en el campo hasta los 67 años» 16/07/2025
  • La Unió alerta de una incorporación tardía y falta de rentabilidad en la juventud agraria valenciana 08/07/2025
  • La pobreza energética golpea más fuerte en las zonas rurales de la UE pero tienen mayor potencial de solución 04/07/2025
  • Castilla y León convoca 100 M€ en ayudas para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 04/07/2025
  • Castilla y León lanza una convocatoria de 100 M€ para jóvenes y modernización de explotaciones 03/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo