Los países desarrollados
representan algo más de la mitad de las exportaciones mundiales de carne para el
año 2026, sin embargo, su participación disminuirá de manera constante en
relación al período base, según el nuevo informe Perspectivas Agrícolas
2017-2026 de la OCDE y la FAO, publicado ayer y que ofrece proyecciones de diez
años hasta 2026 para los principales productos agrícolas.
Por otra parte, se prevé que
la participación de los dos mayores países exportadores de carne, Brasil y
Estados Unidos, en las exportaciones mundiales de carne, aumente hasta alrededor
del 44%, contribuyendo casi el 70% del aumento previsto de las exportaciones
mundiales de carne durante el período analizado.
El mercado de la carne verá
crecer su concentración a medida que los proveedores de las Américas se
beneficien de una mayor productividad y un suministro local favorable de
cereales forrajeros, así como de la depreciación del tipo de cambio en Brasil y
Argentina.
El índice de concentración
para las aves de corral en 2026 será impulsado por el crecimiento de Brasil, los
Estados Unidos y la Unión Europea. Para la carne de vacuno, la concentración del
mercado también aumentará para 2026, impulsada por el crecimiento en Brasil y
Australia.
La depreciación proyectada a
mediano plazo de la moneda argentina y brasileña con respecto al dólar de los
Estados Unidos estimulará el crecimiento de las exportaciones de leche de estos
países a medida que sean más competitivos.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.