Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / El reglamento comunitario de zootecnia marca un hito en la regulación de los aspectos zootécnicos y genealógicos de la cría de ganado, según el Mapama

           

El reglamento comunitario de zootecnia marca un hito en la regulación de los aspectos zootécnicos y genealógicos de la cría de ganado, según el Mapama

23/06/2017

El director general de Producciones y Mercados Agrarios, Fernando Miranda, inauguró ayer, en la sede del Ministerio, una jornada informativa sobre el nuevo reglamento comunitario de zootecnia, donde ha resaltado que esta nueva normativa va a marcar un hito en la regulación de los aspectos zootécnicos y genealógicos de la cría de ganado.

Según ha puntualizado, por primera vez a nivel comunitario contamos con un acto único en el que se establecen las condiciones en las que han de operar las asociaciones de criadores y todos aquellos actores que participan en los procesos de selección genética y conservación de razas, incluidas las administraciones públicas.

PROGRAMAS DE CRÍA

En su intervención, Miranda ha señalado que el objetivo fundamental de este reglamento es evitar la existencia de obstáculos técnicos al comercio de animales reproductores y de su material reproductivo. No obstante, esta norma contempla un trato diferencial para aquellas razas en peligro de extinción, cuestión que resulta de gran importancia para España, que tiene reconocidas 134 razas en peligro de extinción.

Al mismo tiempo, el director general ha destacado que los Libros Genealógicos se integran en los denominados programas de cría, como un pilar más de las actuaciones necesarias para la conservación y mejora de las razas, y no como objetivo independiente y diferenciado a los mismos. Miranda entiende que este nuevo planteamiento es coherente con las actuaciones más recientes del Ministerio en materia de ordenación y regulación.

A este respecto, Miranda considera que los programas de cría deben marcar el camino para que el ganadero pueda mejorar la rentabilidad de su explotación. Por ello, debemos dejar atrás el objetivo de contar solo con una carta genealógica y obtener una valoración que permita conocer a los criadores su potencial y capacidades.

CONTROL OFICIAL

Por otra parte, Miranda ha señalado que otro de los elementos destacables del reglamento es el establecimiento de una sistemática de control oficial. Así, los Estados miembros estarán obligados a la realización de labores de control de todos los actores a los que afecta esta nueva normativa.

No obstante, el director general ha precisado que España ya ha avanzado en este terreno al contar con la figura del Inspector de Raza, que verifica el cumplimiento de la actual normativa. En este ámbito, España también cuenta con herramientas como los check-list, que ya se han probado sobre el terreno, y mediante la evaluación de los programas de mejora, de los cuales ya se encuentra en funcionamiento el destinado a las razas de producción láctea.

Fernando Miranda ha resaltado la importancia de estas iniciativas para demostrar ante la Comisión Europea la rigurosidad y buen hacer, no sólo del conjunto de la cadena de operadores que trabajan en la mejora genética y conservación de razas, sino también de las administraciones públicas en su labor de velar por la correcta aplicación de la normativa.

Por último, Miranda ha avanzado que su Departamento ya trabaja en las ideas que definan un nuevo real decreto a nivel nacional, en el que establecer aquellos aspectos que el Reglamento de Zootecnia permite diferentes opciones en su aplicación. Para ello, el director general considera de gran importancia conocer la opinión de los distintos actores que participan en esta jornada, con un enfoque de colaboración.

Con esta jornada el Ministerio da continuidad a las actividades de difusión en el ámbito de la zootecnia iniciadas en 2014, en las que se han abordado aspectos como el futuro de las razas ganaderas, la conservación ex – situ de los recursos genéticos animales, y los programas de mejora genética de las razas bovinas de aptitud cárnica.

La sesión ha contado con la participación de responsables de las comunidades autónomas, asociaciones de criadores, federaciones de asociaciones de criadores, expertos en genética, centros de control de rendimientos, inspectores de raza y representantes de distintas unidades del Ministerio.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • ¿Qué factores hacen que la lengua azul sea una enfermedad tan compleja de erradicar y de comprender? 18/09/2025
  • Unión de Uniones reclama mantener el apoyo a la vacunación frente a la lengua azul 18/09/2025
  • De la moda al campo: la joven ganadera Blanca Tomás impulsa un proyecto sostenible y turístico en la Vall d’Albaida 17/09/2025
  • El Plan de Gestión del Lobo en Cantabria recibe 164 alegaciones 17/09/2025
  • Unió de Pagesos pide aumentar los baremos de indemnización por daños de fauna protegida en ovino, caprino y vacuno 17/09/2025
  • Lengua azul en Mallorca 16/09/2025
  • La justicia obliga a la Ministra holandesa de Agricultura a publicar los datos de emisiones ganaderas 15/09/2025
  • Detectado un caso de lengua azul en Huesca en una explotación vacunada 15/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo