Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / Los socios del proyecto transfronterizo PRODEHESA-MONTADO celebran en Mérida la reunión de lanzamiento

           

Los socios del proyecto transfronterizo PRODEHESA-MONTADO celebran en Mérida la reunión de lanzamiento

22/06/2017

Las 17 entidades que forman parte del Proyecto de Cooperación Transfronteriza para la Valorización Integral de la Dehesa-Montado (PRODEHESA-MONTADO), se han reunido en Mérida en la jornada de lanzamiento de este trabajo, coordinado por el Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura (CICYTEX). El objetivo del proyecto es poner en marcha las actuaciones necesarias para valorizar ambiental y económicamente la dehesa y su equivalente portugués, el montado, desde un punto de vista sostenible. En esta primera toma de contacto han acordado los plazos y los responsables de cada una de las tareas que se van a llevar a cabo. Las regiones implicadas son Extremadura, Andalucía, Alentejo, Zonas Centro y Norte de Portugal y norte de Algarve.

PRODEHESA-MONTADO contempla cuatro grandes actividades técnicas. Por un lado, trabajarán en la adaptación del marco normativo que en la actualidad afecta a este ecosistema, a sus necesidades y características propias. Entre las tareas que se han programado en esta actividad está la elaboración de una propuesta de Ley de la Dehesa única para todos los territorios que refleje sus peculiaridades.

Por otro lado, para contribuir a la valorización ambiental de la dehesa-montado estudiarán el ciclo de vida de sus productos, cuantificarán la huella de carbono y ampliarán la base cartográfica y el censo existente. Además, trabajarán en una candidatura única hispano-lusa para que la dehesa sea declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, entre otras cosas.

Otra de las acciones de este proyecto está relacionada con la identificación y transferencia de innovación para la producción y gestión de productos. Esto implica la modernización y adaptación de procesos productivos, producción y promoción de productos y servicios emergentes y, por último, fomento de la cooperación y la profesionalización de los sectores asociados. Entre otras cosas se organizará el III Congreso Ibérico de la Dehesa, como punto de encuentro y debate sobre su situación.

Finalmente, también se va a llevar a cabo una importante labor de valorización y marketing mediante la formación del productor y el consumidor, la cuantificación del valor económico añadido de los productos y servicios; marketing y comercialización de los mismos a través de misiones inversas, publicaciones, campañas de sensibilización, etc. Además, está prevista la celebración de la I Feria Internacional de la Dehesa, cuyo objetivo será mostrar los distintos oficios, productos y servicios que ofrece este ecosistema.

Socios

Este proyecto cuenta con 17 socios, de los cuales 13 son entidades españolas y 4 de Portugal: Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura (CICYTEX); Gabinete de Gestión Integral de Recursos; CTAEX; Universidad de Extremadura; Federación Española de la Dehesa (FEDEHESA); Universidad de Sevilla; Extremadura Avante; INIAV-Instituto Nacional de Investigação Agrária e Veterinária; Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía; Agencia de Gestión Agraria y Pesquera de Andalucía (AGAPA); Observatorio para la Comercialización y la Industrialización del Corcho Extremeño (OCICEX); Dirección General de Medio Ambiente de la Junta de Extremadura; INTROMAC; Universidad de Córdoba; QUERCUS- Associação Nacional de Conservação da Natureza; Instituto da Conservação da Natureza e das Florestas y Universidad de Évora. Aunque no es socio del proyecto la UNAC-União das Organizações de Agricultores para o Desenvolvimento da Charneca, participará activamente en él como representante importante del montado portugués.

El proyecto PRODEHESA MONTADO está cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) a través del Programa Operativo de Cooperación Transfronteriza España-Portugal (POCTEP) 2014-2020. Cuenta con un presupuesto de 3.417.000 euros y un periodo de ejecución de tres años.

Los resultados que se obtengan se trasladarán a propietarios, gestores, empresarios relacionados con la transformación y comercialización, cooperativas y grupos de desarrollo rural, asociaciones de productores, organizaciones de defensa de la dehesa e instituciones de investigación.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Hendrix Genetics Swine lanza el Nexus 100 en SPACE 2025 19/09/2025
  • 99 granjas de porcino nominadas a la 32ª edición de los Premios Porc d’Or 19/09/2025
  • El mercado porcino europeo acusa los anuncios de aranceles chinos con caídas de precios 16/09/2025
  • Hypor convoca al sector porcino en su XVIII Convención Hendrix Genetics 16/09/2025
  • Aranceles chinos al porcino: así lo vive España según Daniel de Miguel 12/09/2025
  • INTERPORC destaca la flexibilidad del porcino español en el cambiante escenario internacional 12/09/2025
  • Exportaciones de jamón curado español crecen un 9,5% en el primer semestre de 2025 12/09/2025
  • Las cooperativas catalanas alertan del impacto de los aranceles de China sobre la carne de cerdo europea 11/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo