Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / La Estación Tecnológica de la Carne de Castilla y León trabajará en nuevos proyectos de innovación para mejorar la competitividad del sector

           

La Estación Tecnológica de la Carne de Castilla y León trabajará en nuevos proyectos de innovación para mejorar la competitividad del sector

15/06/2017

Pagina nueva 5

La consejera de Agricultura y Ganadería
de la Junta de Castilla y León
, Milagros Marcos, ha recorrido los más de
2.000 metros cuadrados que ocupan las instalaciones de la Estación Tecnológica
de la Carne, ubicada en la localidad salmantina de Guijuelo, en el día de
puertas abiertas que se ha celebrado para dar a conocer sus principales
prestaciones a los públicos objetivos.

 

Los visitantes han podido conocer la planta piloto
con equipamiento industrial para despiece de canales y elaboración de productos
cárnicos, el área de envasado para múltiples formatos y modos de conservación
para realizar estudios de vida útil. También han recorrido los laboratorios
físico-químico y de microbiología, la sala de catas, la biblioteca, las aulas y
el salón de actos.

 

Objetivos del
centro

 

La Estación Tecnológica de la Carne de Guijuelo se
concibe como un recurso para aumentar la competitividad del sector cárnico y
dotarlo de soluciones ante los retos tecnológicos. Su principal objetivo es
convertirse en una herramienta de apoyo a las empresas para que puedan innovar,
crecer y abrirse al exterior. Todo ello permitirá a las industrias mejorar su
competitividad y adaptarse a las demandas de un mercado cada vez más
globalizado.

 

Este centro, además de disponer de unas
instalaciones punteras, cuenta con un experimentado equipo multidisciplinar
compuesto por veterinarios, farmacéuticos, químicos, biólogos y tecnólogos de
los alimentos, capacitados todos ellos para desarrollar cualquier línea de
trabajo que pueda ser interesante para el sector cárnico, tanto en productos
frescos como elaborados, gracias a su especialización en calidad de carne,
preparados y productos cárnicos, análisis, envasados y vida útil.

 

Nueva
orientación

 

El propio sector es el principal protagonista en
la Estación Tecnológica de la Carne. Por eso, y tras escuchar las demandas de la
industria, este centro se va a orientar más hacia la prestación de servicios de
innovación, siguiendo el Nuevo Modelo de Investigación e Innovación para la
mejora de la competitividad del sector agrario y agroalimentario puesto en
marcha por la Consejería de Agricultura y Ganadería. Dentro de estas nuevas
líneas de trabajo destacan las destinadas a crear y mejorar los productos del
sector cárnico para tener una mejor posición a la hora de competir en los
distintos mercados.

 

Algunos de los servicios más solicitados por las
empresas, y que ya ha puesto en marcha la Estación Tecnológica de la Carne, son
el incremento de la vida útil de los productos, la elaboración de productos
saludables y menos ‘procesados’ o el desarrollo de nuevos productos, formatos y
envases que den mayor valor añadido para llegar a nuevos mercados y adaptarse a
la demanda del consumidor.

 

Además, desde la Estación Tecnológica de la Carne
se trabaja en la innovación y optimización de procesos y en la mejora de la
calidad y la seguridad alimentaria. Se realizan, además, servicios analíticos y
cuenta con formación técnica especializada para responder a las necesidades que,
en cada momento, tiene el sector.

 

Mapa de
Investigación e Innovación

 

Este centro de Guijuelo forma parte del Nuevo
Modelo de Investigación e Innovación, un instrumento de trabajo creado por la
Consejería de Agricultura y Ganadería para identificar las necesidades de
investigación e innovación del sector en la Comunidad, así como las diferentes
capacidades de investigación existentes,
además de para impulsar y desarrollar proyectos bajo demanda, seleccionando
entre todos los recursos aquellos más especializados para, de una manera
coordinada, cubrir los retos concretos de cada proyecto.

 

Convenios con
la DO Guijuelo

 

La consejera de Agricultura y Ganadería, antes de
visitar el Centro Tecnológico de la Carne, participó en el pleno del Consejo
Regulador de la Denominación de Origen Guijuelo, con el que la Consejería
colabora desarrollando actividades de I+D en materia de cerdo ibérico y sus
productos.

 

Así, ambas entidades trabajan por el ‘Desarrollo y
la evaluación de un sistema analítico multicomponente para la caracterización de
la alimentación recibida por el cerdo ibérico en la etapa de cebo’, con el
objetivo de crear un sistema analítico, utilizando varias técnicas, que permita
discriminar de forma válida la alimentación recibida por el animal. Se trata de
un método de control de calidad que asegure de forma fiable al consumidor lo que
está comprando.

 

El otro proyecto en el que colabora la Consejería
de Agricultura y Ganadería con esta figura de calidad es en la ‘Influencia de
las variaciones estacionales, geográficas y raciales en los parámetros objetivos
de calidad de las canales ibéricas sacrificadas para su certificación por la
Denominación de Origen Guijuelo’. Consiste en elaborar un estudio del efecto que
pueden tener diferentes factores como la genética, la calidad de la bellota, la
climatología y el entorno geográfico sobre la calidad de la canal.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • ¿Qué factores hacen que la lengua azul sea una enfermedad tan compleja de erradicar y de comprender? 18/09/2025
  • Unión de Uniones reclama mantener el apoyo a la vacunación frente a la lengua azul 18/09/2025
  • De la moda al campo: la joven ganadera Blanca Tomás impulsa un proyecto sostenible y turístico en la Vall d’Albaida 17/09/2025
  • Unió de Pagesos pide aumentar los baremos de indemnización por daños de fauna protegida en ovino, caprino y vacuno 17/09/2025
  • El Plan de Gestión del Lobo en Cantabria recibe 164 alegaciones 17/09/2025
  • Lengua azul en Mallorca 16/09/2025
  • La justicia obliga a la Ministra holandesa de Agricultura a publicar los datos de emisiones ganaderas 15/09/2025
  • Detectado un caso de lengua azul en Huesca en una explotación vacunada 15/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo