• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / Andalucía regula las condiciones sanitarias de las explotaciones de cría de caracoles

           

Andalucía regula las condiciones sanitarias de las explotaciones de cría de caracoles

01/06/2017

Pagina nueva 6

La
Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía ha
publicado la orden que regula las condiciones sanitarias y el registro de las
explotaciones dedicadas a la helicicultura, una normativa que responde al
creciente interés por la cría de caracoles en Andalucía. Si bien el consumo de
caracoles es tradicional en Andalucía, la actividad ganadera es relativamente
nueva y está aumentando su relevancia en los últimos años, ya que se presenta
como una alternativa para mejorar la rentabilidad.

Además de la ordenación de estas explotaciones, cuyos propietarios buscan una
producción de calidad y alto valor gastronómico, el Boletín Oficial de la Junta
de Andalucía (BOJA) recoge también las condiciones técnicas para la producción
ecológica de caracoles.

La helicicultura puede suponer tanto la vía principal de ingresos de las fincas
como un complemento de las rentas que se obtienen con otras labores.
Actualmente, la cría y comercialización de estos animales tiene un gran
potencial de crecimiento dada la alta demanda por parte de los consumidores.

Entre otras cualidades nutritivas de los caracoles destaca que su carne es muy
pobre en grasas (0,5% – 0,8%) y calorías (60 – 80 por cada 100 gramos). Además,
es rica en proteínas de alto valor biológico (12% – 16%) y sustancias minerales
(aproximadamente 1,5%). Por tanto, se trata de un alimento de fácil digestión,
sano y nutritivo.

Consumo

Al tratarse de una actividad de reciente creación, los datos que se disponen
sobre la producción y consumo son estimativos. En general, los caracoles que se
consumen en España son, en su mayoría, importados y proceden de Argelia,
Bulgaria, China o países de Sudamérica, entre otros orígenes.

En base a estudios de mercado, se estima que el consumo nacional de caracoles es
de 400 gramos por persona al año, lo que supondría unos 16 millones de
kilogramos anuales. En su mayoría, se trata de animales silvestres, ya que el
caracol de crianza apenas alcanza el 3% del total comercializado.

En Andalucía existen 229 explotaciones helicícolas, correspondiendo el mayor
número a las provincias de Sevilla (24,5%), Córdoba (18,8%) y Málaga (16,6%).



Provincia



Explotaciones de caracoles



%



Almería


21


9,2



Cádiz


18


7,9



Córdoba


43


18,8



Granada


29


12,7



Huelva


17


7,4



Jaén


7


3,1



Málaga


38


16,6



Sevilla


56


24,5



TOTAL



229



100

 

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre GANADERÍA

  • Castilla y León destina 10 M€ al nuevo Plan de Promoción de la Ganadería Extensiva 07/11/2025
  • Andalucía convocará ayudas por lengua azul la próxima semana 07/11/2025
  • El sector ganadero alerta de una situación insostenible por los ataques de lobo en distintas zonas de España 07/11/2025
  • La OCV insta a mejorar las condiciones laborales de los veterinarios 05/11/2025
  • Ya se pueden solicitar ayudas para mejorar la sostenibilidad ganadera en la cuenca del Mar Menor 04/11/2025
  • Cataluña activa un nuevo plan de control poblacional de fauna salvaje para frenar la tuberculosis animal 04/11/2025
  • La industria farmacéutica europea alerta del riesgo sanitario si ECHA no evalúa el impacto del veto a los PFAS en el sector sanitario 04/11/2025
  • Castilla y León impulsa la conservación de sus razas autóctonas con ayudas de 250.000 € 03/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo