• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / Los fetos de hembras grávidas sacrificadas es muy probable que no sufran dolor, según las EFSA

           

Los fetos de hembras grávidas sacrificadas es muy probable que no sufran dolor, según las EFSA

31/05/2017

El Panel de Sanidad y Bienestar Animal de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) ha examinado cuestiones relacionadas con el sacrificio de hembras de animales de granja en estado de gravidez y ha emitido una opinión científica, que analiza la probabilidad de que los fetos puedan sentir o no dolor en el momento del sacrificio. El dictamen cubre bovino de carne y leche, porcino, equino, ovino y caprino

De acuerdo con los expertos de la EFSA, de media, el 3% de las vacas lecheras, el 1,5% de las vacas de carne, el 0,5% de los cerdas, el 0,8% de las ovejas y el 0,2% de cabras en la UE son sacrificadas durante el último tercio de la gestación. Las razones pueden variar, desde el desconocimiento del hecho por parte del ganadero a razones sanitarias (el animal está enfermo) o económicas (el ganadero necesita liquidez).

Los expertos de la EFSA estiman que el escenario más probable (con una probabilidad del 66 a 99%) es que los fetos no sufran cuando se sacrifica a la madre durante el último tercio de la gestación. Esto se debe principalmente a factores tales como mecanismos en el cerebro que inhiben la capacidad de experimentar dolor, niveles bajos de oxígeno en el cuerpo del feto y que los fetos están dormidos la mayor parte de la gestación.

El escenario menos probable (probabilidad de 1 a 33%), es que los animales sientan dolor, según los expertos. Este resultado se basa en una interpretación posible de la actividad eléctrica detectada en los cerebros de fetos y su capacidad para responder a los estímulos externos.

El dictamen de la EFSA recoge una serie de medidas para reducir los sacrificios de hembras grávidas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre GANADERÍA

  • Castilla y León destina 10 M€ al nuevo Plan de Promoción de la Ganadería Extensiva 07/11/2025
  • Andalucía convocará ayudas por lengua azul la próxima semana 07/11/2025
  • El sector ganadero alerta de una situación insostenible por los ataques de lobo en distintas zonas de España 07/11/2025
  • La OCV insta a mejorar las condiciones laborales de los veterinarios 05/11/2025
  • Ya se pueden solicitar ayudas para mejorar la sostenibilidad ganadera en la cuenca del Mar Menor 04/11/2025
  • Cataluña activa un nuevo plan de control poblacional de fauna salvaje para frenar la tuberculosis animal 04/11/2025
  • La industria farmacéutica europea alerta del riesgo sanitario si ECHA no evalúa el impacto del veto a los PFAS en el sector sanitario 04/11/2025
  • Castilla y León impulsa la conservación de sus razas autóctonas con ayudas de 250.000 € 03/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo