Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Desarrollo rural / Desarrollo rural / La Junta de Castilla y León gestionará más de 1.361 millones de euros para mejorar la competitividad y productividad del campo

           

La Junta de Castilla y León gestionará más de 1.361 millones de euros para mejorar la competitividad y productividad del campo

10/05/2017

Pagina nueva 2

La consejera de Agricultura y Ganadería de la
Junta de Castilla y León, Milagros Marcos, explicó ayer las líneas del proyecto
de presupuestos para 2017 ante la Comisión de Economía y Hacienda de las Cortes
de Castilla y León, unas cuentas que alcanzan los 1.361,4 millones de euros.
Excluyendo la cuantía de la Política Agrícola Común (PAC) que asciende a 923,8
millones de euros, el presupuesto propio de la Consejería se incrementa un 7,7%
hasta superar los 437,6 millones de euros, lo que supone más de 31,1 millones de
euros más respecto al año anterior.

 

Como destacó Marcos, el 91 % de este presupuesto
(1.235,2 millones de euros) se transferirá directamente al sector y el otro 9 %
servirá, fundamentalmente, para la gestión de ayudas e inversiones. De este
modo, más de 9 de cada 10 euros irán directamente a los más de 80.000
agricultores y ganaderos de la Comunidad, a la industria agroalimentaria y al
desarrollo rural.

 

Las cuentas de este año tienen unas prioridades
claras: rejuvenecer el sector y mejorar la competitividad y productividad del
campo, ajustar los costes de producción impulsando la innovación y la
tecnología, fomentar la organización y la formación, y buscar una coordinación
con la agroindustria, apostando por la calidad, la diferenciación y la
comercialización. Todo ello con un objetivo común: el crecimiento del sector
agrario y agroalimentario de Castilla y León y su imprescindible relación y
equilibrio.

 


Rejuvenecimiento del sector

 

La Consejería de Agricultura y Ganadería va a
desarrollar diferentes líneas que van a pivotar, todas ellas, en posibilitar el
acceso de los jóvenes a la agricultura y a la

ganadería. Destinará, para ello, 33,3 millones de
euros, lo que supone un 6,3 % más que en 2016, de los cuales 28,8 millones irán
dirigidos directamente a jóvenes, un 13,7 % más que en el ejercicio pasado.

 

Para lograr ese rejuvenecimiento, con el objetivo
de incorporar 5.000 jóvenes durante el periodo de vigencia del Programa de
Desarrollo Rural (PDR), la Consejería dispondrá de cinco líneas de actuación.
Una de ellas serán las ayudas a la instalación, que se incrementan un 13 % hasta
los 15,2 millones de euros, con prioridad, además, en el acceso al Instrumento
Financiero, de forma que las inversiones que realicen en su incorporación podrán
ser apoyadas con préstamos garantizados por la Administración autonómica, con
independencia de las subvenciones a fondo perdido que reciban para los planes de
mejora.

 

Además, los jóvenes que se han instalado
recientemente van a disponer este año de un apoyo específico de la PAC a través
de un pago directo que, en su totalidad, asciende a 7 millones de euros. Esta
ayuda
alcanza el 25 % del valor medio de los derechos de pago básico con un máximo de
90 hectáreas, abono que se verá incrementado en este ejercicio con los nuevos
derechos que ha conseguido Castilla y León de la reserva nacional. Hasta ahora,
en las dos últimas convocatorias, la Comunidad ha conseguido derechos para 1.922
jóvenes –la región que más ha obtenido de España, con el 25 % del total–, y la
previsión es llegar a 2.100 este ejercicio. En consecuencia, un joven puede
percibir hasta 81.000 euros, un 50 % más que el periodo anterior.

 

Otra de las líneas para rejuvenecer el campo es
mantener las ayudas a la jubilación anticipada que tendrán una dotación de 4,5
millones de euros, así como la mejora de la formación agraria y agroalimentaria,
elemento clave para conseguir la competitividad de las explotaciones, a lo que
se destinará más de 4,1 millones de euros. Esta medida se incrementa un 27,5 %
con el objetivo de dar formación reglada a los alumnos de los siete centros de
formación agraria que tiene la Junta de Castilla y León, poner en marcha nuevas
actividades no regladas que den cobertura a las necesidades actuales del sector
primario y de la industria agroalimentaria e implantar, el próximo curso, el
nuevo Ciclo de Grado Superior de Ganadería y Asistencia en Sanidad Animal en la
Escuela de Viñalta (Palencia).

 

Los jóvenes se beneficiarán también del sistema de
asesoramiento de explotaciones que este año tendrá un presupuesto de 2,5
millones de euros y se integrarán, de forma efectiva, las Directrices para la
promoción de la mujer en el sector agrario y agroalimentario.

 

Reducción de
los costes de producción

 

El segundo de los grandes ejes de este modelo de
actuación es el aumento de la productividad y la competitividad tanto del sector
productor como de la industria agroalimentaria, que contará este año con 276,7
millones de euros, un 15 % más que en 2016. Además de esta financiación, se
pondrá en marcha una herramienta nueva, el Instrumento Financiero que, con 22,1
millones de euros, garantizará préstamos para inversiones en ambos sectores por
110 millones de euros. Así, 6,7 millones de euros posibilitarán 35 millones de
euros en préstamos para el sector primario y 15,4 millones de euros apoyarán 75
millones para la industria.

 

Para el sector productor, la Consejería de
Agricultura y Ganadería destinará, en su conjunto, 1.129,3 millones de euros, de
los cuales 923,8 millones serán ayudas procedentes de la PAC y el resto, 212,1
millones de euros –un 7,6 % más que en 2016– recursos propios. La primera
actuación para hacer más competitivo este sector son las inversiones en las
explotaciones agrarias, y para ello, se dispondrán de 21,1 millones de euros, un
3,7 % más, con el compromiso de modernizar 7.500 explotaciones en el periodo de
programación del PDR.

 

El presupuesto de 2017 apoyará, además,
inversiones en explotaciones agrícolas y ganaderas, con prioridad para los
jóvenes, a través del citado Instrumento Financiero que contará, para este
sector, con una dotación de 6,7 millones de euros en activos financieros que
permitirán líneas de préstamos por unos 35 millones de euros.

La otra gran línea inversora para hacer más
competitivo y productivo el sector productor es la referente a las
infraestructuras agrarias que contará con una dotación de 66,9 millones de
euros, un 6,5 % más. El objetivo recogido en el Mapa de Infraestructuras
Agrarias es actuar en 60.000 hectáreas de regadío y llevar a cabo inversiones en
160.000 hectáreas en zonas de concentración parcelaria y con este presupuesto se
van a mejorar 98.717 hectáreas y a iniciar actuaciones de regadío en 12.514
hectáreas.

 

En el marco de la productividad y la
competitividad son igualmente necesarias líneas de actuación dirigidas a
favorecer los medios de producción agraria, que también tendrán un tratamiento
especial en este presupuesto y contarán con 33,4 millones de euros, un 4,6 %
más. Así, se destinarán 13,2 millones de euros, un 2,7 % más, a apoyar
determinadas producciones y actuaciones ligadas a explotaciones ganaderas, y
20,1 millones, un 5,9 % más, a  seguir avanzando en sanidad vegetal y animal
para conseguir eliminar barreras comerciales y abrir mercados. Se incorpora una
partida nueva de 857.144 euros para entidades locales, para subvencionar
cerramientos para pastos comunales, lo que contribuirá a la mejora sanitaria.

 

Más de 1.000
millones para apoyar las rentas agrarias

 

La competitividad del sector va muy ligada al
apoyo a las rentas. Más del 35 % de la Renta Agraria de Castilla y León procede
de apoyos públicos como son las ayudas de la PAC, las subvenciones al desarrollo
rural para la agricultura sostenible y con limitaciones, los seguros agrarios y
los préstamos ganaderos. En su conjunto, la Consejería de Agricultura y
Ganadería va a dedicar en el presupuesto de este año 1.004,9 millones de euros.

 

En cuanto a la PAC, Castilla y León mantiene la
cuantía con 923,8 millones de euros y el compromiso de transferir al sector, en
el mismo año de solicitud, al menos el 85 % de los pagos. El grueso de esta
cifra corresponde al pago básico, pago verde y pago directo a 2.500 jóvenes, lo
que supone 776,8 millones de euros que llegarán a 70.000 agricultores y
ganaderos de la Comunidad, así como 132 millones de euros que se transferirán a
la cuenta de 50.000 beneficiarios en concepto de ayudas asociadas a determinadas
producciones como el vacuno de carne, de leche, el sector ovino y caprino, los
cultivos proteicos y la remolacha. Otros 9 millones de euros irán destinados al
Régimen de Pequeños Agricultores y 6 millones de euros más al sector
vitivinícola y al consumo de leche en los colegios.

 

Respecto a las subvenciones al desarrollo rural se
establecen tres tipos de medidas: ayudas al agroambiente y clima, a la
agricultura ecológica e indemnizaciones en zonas de montaña y con limitaciones
productivas, que en su conjunto suman 72,1 millones de euros. Las referentes al
agroambiente y agricultura ecológica incrementan su dotación un 14,8 % hasta los
36,5 millones de euros, 4,7 millones más, lo que permitirá aumentar, ante el
nuevo escenario sin cuotas, la ayuda al cultivo de la remolacha hasta un 21 %,
dependiendo del tipo de rotación. Crece también la prima en agricultura
ecológica un 10 % para aquellos que se acojan a este régimen en toda la
explotación, medida que reforzará el Plan Estratégico de Producción Ecológica.
El resto de la dotación presupuestaria, 35,5 millones, serán para ayudas a las
zonas de montaña y con limitaciones especiales.  

 

El tercer bloque de ayudas para apoyar las rentas
de los agricultores y ganaderos de la Comunidad es el de los seguros agrarios.
Para hacer frente a las adversidades climatológicas, la Consejería de
Agricultura y Ganadería incrementa un 50 % respecto a 2016 la partida dedicada a
los seguros agrarios hasta 6,8 millones de euros. Marcos incidió en la
contratación de seguros por parte de los agricultores y ganaderos y destacó que
la Junta de Castilla y León seguirá apoyando líneas de seguros a producciones
agrícolas e incrementará la subvención a algunas líneas para mayor acogida como
en cultivos extensivos, así como impulsará la suscripción de seguros de retirada
y destrucción de animales muertos y la incorporación de apoyos a líneas de
seguros en explotaciones ganaderas.

 

La Consejería de Agricultura y Ganadería
destinará, además, 2,2 millones de euros para subvencionar intereses de
préstamos ganaderos. Se trata de ayudas a las explotaciones que han pasado
dificultades y que tuvieron que recurrir a financiación de capital circulante.

 


Fortalecimiento y unión del sector productor

 

En 2017, el cooperativismo contará con más apoyo
aún. Se incrementa el presupuesto un 19,2% hasta alcanzar los 3 millones de
euros con el objetivo de conseguir un sector productor más fuerte y organizado.
Como recordó Milagros Marcos, el movimiento cooperativo de Castilla y León
cuenta, desde septiembre del año pasado, con una regulación específica que
desarrolla la figura de Entidad Asociativa Agroalimentaria Prioritaria de
carácter regional, como desarrollo de la Ley Agraria, y este año se presentará
en las Cortes la modificación de la Ley de Cooperativas para recoger las
necesidades que se están demandando.

 

Productividad
y competitividad en el sector transformador

 

En lo que respecta a la agroindustria, el sector
más relevante del tejido industrial regional, las 3.000 empresas que la
conforman alcanzan una cifra de negocio de 10.300 millones al año, lo que supone
el 27,5 % del sector industrial de Castilla y León, siendo líder en empleo y en
ventas.

 

Para mejorar su productividad y competitividad, la
Consejería de Agricultura y Ganadería destinará 47 millones de euros, de los
cuales 31,5 millones se destinarán a subvencionar proyectos a fondo perdido.
Incorporará, también, más apoyo a las inversiones en industria agroalimentaria a
través del Instrumento Financiero para facilitar el acceso al crédito que
ofrecerán las entidades financieras. Serán 15,4 millones en activos financieros
que permitirán préstamos por valor de 75 millones y que serán compatibles con la
línea de subvenciones anteriormente citada. Entre esas dos actuaciones, este
sector dispondrá este año de casi 110 millones, esto es, 76,3 millones de euros
más.

 

Además, se impulsarán aún más las exportaciones
con la Estrategia de Internacionalización, consiguiendo que esa salida al
exterior de la industria agroalimentaria sea una palanca de desarrollo que
arrastre también al sector productor de materias primas.

 

Investigación
y aplicación tecnológica

 

Como ha explicado Marcos, la investigación y la
aplicación tecnológica constituyen elementos de progreso fundamental para el
nuevo modelo de plataformas de productividad y competitividad. Por eso, en 2017
se incrementa el presupuesto en este apartado un 26,8 % hasta los 10,8 millones
de euros y será el Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León el
instrumento que desarrolle las acciones incluidas en el Mapa de Investigación
Agraria y Agroalimentaria. La Consejería de Agricultura y Ganadería firmará,
además, convenios con todas las universidades de la Comunidad para participar
activamente en el desarrollo del Mapa.

 

Los proyectos de investigación abarcarán
diferentes campos como la agricultura, la ganadería, la bioenergía, los
bioproductos, la bioeconomía y, especialmente, la investigación agroalimentaria,
para responder a las nuevas necesidades del mercado, mejorando la competitividad
y sostenibilidad del sector en toda la cadena. En la actualidad son ya 66 los
proyectos específicos y ‘a la carta’ que se están desarrollando dentro del Mapa
de Investigación.

 

La calidad
como hecho diferencial para obtener valor añadido

 

Más de 6,7 millones de euros, un 50 % más que el
año pasado, irán destinados a convertir la calidad en un elemento diferencial en
las producciones de Castilla y León. Para ello, la Consejería de Agricultura y
Ganadería empleará sus esfuerzos en potenciar la marca de garantía Tierra de
Sabor, para que llegue a un mayor número de consumidores y a más mercados, y
englobe más productos. El objetivo es, además, que este marchamo tenga
repercusión en el sector primario. Desde que se presentó la nueva estrategia de
Tierra de Sabor hace un año, la marca cuenta con cien empresas más –948 en
total– y la cartera de productos amparados por el corazón amarillo ha crecido en
1.500 hasta superar los 6.000.

 

En este presupuesto, la promoción y la calidad
alimentaria contarán con 5 millones de euros, lo que supone un incremento del
80,6 %, con un apoyo decidido a los consejos reguladores y asociaciones
sectoriales que contarán con 1,1 millones de euros, un 27 % más. Se
apuesta,control específicos que avalen el origen de los productos reconocidos en
Castilla y León, así como con herramientas de identificación y análisis. Para
ello, se destinarán 1,7 millones.

 

Equilibrio de
la cadena de valor

 

Consciente de los problemas que afectan a la
cadena alimentaria –la fragmentación de la oferta y el desequilibrio en el poder
negociador–, la Consejería de Agricultura y Ganadería ve necesario impulsar una
vertebración estructural que busque un adecuado equilibrio entre los distintos
agentes de la cadena de valor. Así, a lo largo del pasado año, ha creado la
figura del Defensor de la Cadena Alimentaria, el Comité Asesor Agroalimentario y
la Comisión de Política Agraria y Agroalimentaria. Y, en breve, se pondrá en
marcha el Observatorio de Precios, que analizará la estructura básica de los
precios de los principales productos de la Comunidad y los factores causantes de
su evolución en los distintos escalones de su formación.

 


Diversificación rural

 

Con el objetivo de impulsar iniciativas
empresariales en el medio rural que fijen población, la Consejería de
Agricultura y Ganadería destinará este año 20,9 millones de euros a los 44
Grupos de Acción Local (GAL) para apoyar proyectos, principalmente productivos,
que generen empleo.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • 212 proyectos solicitan ayudas para la innovación a grupos operativos 02/09/2025
  • Castilla y León recibe 859 solicitudes de emprendimiento rural en el nuevo Programa Leader 30/07/2025
  • El relevo generacional agrario avanza en León con 15 ayudas concedidas 29/07/2025
  • COAG-A: «No se puede exigir aguantar en el campo hasta los 67 años» 16/07/2025
  • La Unió alerta de una incorporación tardía y falta de rentabilidad en la juventud agraria valenciana 08/07/2025
  • La pobreza energética golpea más fuerte en las zonas rurales de la UE pero tienen mayor potencial de solución 04/07/2025
  • Castilla y León convoca 100 M€ en ayudas para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 04/07/2025
  • Castilla y León lanza una convocatoria de 100 M€ para jóvenes y modernización de explotaciones 03/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo