Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / Galicia, Asturias y el País Vasco investigan como maximizar la producción de cerdo celta

           

Galicia, Asturias y el País Vasco investigan como maximizar la producción de cerdo celta

04/05/2017

El Centro de Investigación Forestal de Lourizán, dependiente de la Consellería de Medio Rural, está desarrollando una investigación sobre el cerdo celta. En concreto, en colaboración con centros de Asturias y País Vasco, se pretende descubrir cuál es la carga ganadera ideal para maximizar la producción con unos efectos ambientales sobre el entorno asumibles.

La coordinación del proyecto corre a cargo del centro de la consellería pero también colaboran la Escuela Politécnica Superior de Lugo de la Universidad de Santiago de Compostela, el Servicio Regional de Investigación y Desarrollo Agroalimentaria (Serida) de Asturias y el Instituto Vasco de Investigación y Desarrollo Agraria (Neiker) de Derio. Responsables de todos estos centros se reunieron en Lourizán para compartir las actividades ya realizadas y revisar conjuntamente los resultados, ya que este proyecto comenzó el 1 de enero de 2016. En la cita se señalaron los objetivos y las publicaciones conjuntas previstas en el futuro. Enmarcado en este encuentro de colaboración, los investigadores se desplazaron al ayuntamiento de Rois para ver el ensayo práctico instalado en el monte vecinal de la Cubela, Cudimonte y Rois.

A través de este trabajo y con estos cuatro equipos de investigación se pretende conocer el efecto que las piaras en régimen extensivo, las habituales en el cerdo celta, tienen sobre el medio y compararlas con los regímenes semiextensivos y también las razas autóctonas con las híbridas.

Mecánica del estudio

El estudio lleva por título a Sostenibilidad de sistemas silvopastorales de frondosas caducifolias iberoatlánticas con razas autóctonas de cerdo en régimen extensivo. Incluye cinco ensayos situados en carballeiras y sotos repartidos en las tres comunidades autónomas implicadas. El objectico global es implementar sistemas silvopastorais con razas autóctonas de porcino de alta calidad de carne en régimen de explotación extensivo y con un aprovechamiento final de fruto para la alimentación animal.

Se pretende además incrementar el uso múltiple del territorio con la mejora de la rentabilidad de estas plantaciones, habida cuenta aspectos medioambientales. Para eso, se estudiarán valores como la biodiversidad de la flora vascular, el arbolado adulto, los daños causados por los animales, la regeneración de las especies arbóreas, la fertilidad y la compactación. También se analizará el ciclo del carbono y salud del suelo, la biomasa de sotobosque, las hierbas y la producción de frutos (castañas, bellotas), así como la sanidad animal y la influencia de la nutrición en extensivo en la producción de las diferentes razas del tronco celta, entre otras cuestiones. La investigación está previsto que finalice la finales de 2018.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Hendrix Genetics Swine lanza el Nexus 100 en SPACE 2025 19/09/2025
  • 99 granjas de porcino nominadas a la 32ª edición de los Premios Porc d’Or 19/09/2025
  • El mercado porcino europeo acusa los anuncios de aranceles chinos con caídas de precios 16/09/2025
  • Hypor convoca al sector porcino en su XVIII Convención Hendrix Genetics 16/09/2025
  • Aranceles chinos al porcino: así lo vive España según Daniel de Miguel 12/09/2025
  • INTERPORC destaca la flexibilidad del porcino español en el cambiante escenario internacional 12/09/2025
  • Exportaciones de jamón curado español crecen un 9,5% en el primer semestre de 2025 12/09/2025
  • Las cooperativas catalanas alertan del impacto de los aranceles de China sobre la carne de cerdo europea 11/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo