Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / La OIE y la AMV celebran el Día Mundial Veterinario 2017

           

La OIE y la AMV celebran el Día Mundial Veterinario 2017

03/05/2017

La disponibilidad y el uso de medicamentos antimicrobianos han transformado la práctica de la medicina humana y veterinaria. Las infecciones que alguna vez fueron letales ahora se pueden tratar y el uso de los agentes antimicrobianos ha mejorado tanto la salud mundial como la sanidad animal, lo cual constituye un componente clave de las políticas de mejora del bienestar animal, la seguridad alimentaria y la inocuidad de los alimentos.

Preservar la eficacia de estos medicamentos que salvan vidas, así como su disponibilidad y su eficacia en el uso humano y veterinario, es esencial para proteger nuestro futuro. Sin embargo, el empleo excesivo e indebido de agentes antimicrobianos en el hombre, los animales y las plantas ha acelerado drásticamente la aparición de la resistencia a los agentes antimicrobianos.

Durante su Asamblea General en septiembre de 2016, las Naciones Unidas reconocieron que “La resistencia a los antimicrobianos reduce nuestra capacidad de proteger la sanidad de los animales y, por lo tanto, constituye una amenaza para una alimentación segura y sostenible, al igual que para la producción agrícola».

Los profesionales del campo veterinario cumplen un papel clave en la lucha contra la resistencia a los agentes antimicrobianos, al ser los interlocutores directos de los paraprofesionales, agricultores y propietarios de animales, y pueden generar un cambio sostenible en los comportamientos con vistas a lograr un uso prudente y responsable de los antimicrobianos.

“A través de su función en la supervisión del uso de los agentes antimicrobianos, el asesoramiento profesional a agricultores y propietarios de animales y la colaboración con el sector de la salud humana, los veterinarios ejercen una función esencial en la lucha contra la amenaza que representa la resistencia a los antimicrobianos. De hecho, ocupan un lugar preponderante en la promoción de métodos de producción animal y en la implementación de estrategias de vacunación racionales” explica la Dra. Monique Eloit, directora general de la OIE. “Igualmente, tienen la responsabilidad de sensibilizar a agricultores y propietarios de animales sobre el uso prudente de los antibióticos; estas acciones están respaldadas por la Estrategia mundial de la OIE de lucha contra la resistencia a los antimicrobianos”.

La Dra. René Carlson, Presidenta de la Asociación Mundial Veterinaria, nos explica: “La disponibilidad y uso de antimicrobianos es esencial para la asegurar la buena salud y bienestar de los animales, así como de las personas. Luego de años de promover la sensibilización sobre los peligros del uso indebido de los antimicrobianos, es tiempo de reconocer las acciones que las organizaciones alrededor del mundo han llevado a cabo para promover el uso responsable de los antimicrobianos tanto en animales como personas, para prevenir el desarrollo de resistencia antimicrobiana, además de la eliminación adecuada de los antimicrobianos para proteger nuestro ambiente, tanto en canales de agua como océanos. Este es un problema de Una Salud para el cual todos los trabajadores de la salud, tanto del área humana como veterinaria, deben tomar responsabilidad”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • ¿Qué factores hacen que la lengua azul sea una enfermedad tan compleja de erradicar y de comprender? 18/09/2025
  • Unión de Uniones reclama mantener el apoyo a la vacunación frente a la lengua azul 18/09/2025
  • De la moda al campo: la joven ganadera Blanca Tomás impulsa un proyecto sostenible y turístico en la Vall d’Albaida 17/09/2025
  • El Plan de Gestión del Lobo en Cantabria recibe 164 alegaciones 17/09/2025
  • Unió de Pagesos pide aumentar los baremos de indemnización por daños de fauna protegida en ovino, caprino y vacuno 17/09/2025
  • Lengua azul en Mallorca 16/09/2025
  • La justicia obliga a la Ministra holandesa de Agricultura a publicar los datos de emisiones ganaderas 15/09/2025
  • Detectado un caso de lengua azul en Huesca en una explotación vacunada 15/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo