• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / ASAJA pide que no se cierre el Laboratorio de Sanidad Animal de Jaén

           

ASAJA pide que no se cierre el Laboratorio de Sanidad Animal de Jaén

31/03/2017

ASAJA-Jaén exigió ayer en la puerta de la sede de la Delegación Provincial de Agricultura que no se cierre el laboratorio de Sanidad Animal de Jaén. El presidente provincial de ASAJA, Nicolás Vico Roa, ha encabezado la concentración junto a un grupo de ganderos de ASAJA, además del gerente y portavoz de la organización, Luis Carlos Valero, y el resposable del departamento de Ganadería de ASAJA-Jaén, Tomás Cano. La organización ha mostrado su apoyo a los trabajadores del centro, pero, principalmente, se ha concentrado para evitar los perjuicios a los ganaderos de la provincia que supondría el cierre de estas instalaciones.

La organización agraria considera que el hecho de no incluir a este laboratorio en la nueva red que plantea la Administración autonómica, y cuyo proyecto de decreto se encuentra en trámite de audiencia, supone el cierre inminente de las instalaciones, lo que se derivaría en una importante merma para los ganaderos de la provincia. No en vano, el hecho de que se cierre el laboratorio, en el que se analizan las muestras de sangre de todas las explotaciones agrarias jienenses, conllevará a perder en eficiencia y ganar en coste económico para los ganaderos.

El cierre de esta infraestructura es hacer retroceder a un sector ya perjudicado desde hace años y hace hincapié en que los análisis que se realizan en este laboratorio son fundamentales para garantizar la sanidad de los animales que posteriormente se convierten en la carne que consumen los usuarios.

ASAJA-Jaén lleva apoyando a los ganaderos y luchando por el no cierre del laboratorio de la capital desde hace más de un año. El pasado verano acudió junto a los trabajadores a otra protesta en la puerta de la Delegación de Agricultura. Además, nuestro presidente provincial, Nicolás Vico, dirigió una carta a la consejera del ramo informándole de los perjuicios que supondría la clausura de estas instalaciones, carta ante la que aún no ha recibido respuesta.

Durante el proceso de consulta pública del proyecto de la red de laboratorios, ASAJA-Jaén ha realizado una serie de alegaciones, en las que ha destacado la importancia de esta infraestructura para el sector y los daños que provocaría su cierre.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre GANADERÍA

  • Castilla y León destina 10 M€ al nuevo Plan de Promoción de la Ganadería Extensiva 07/11/2025
  • Andalucía convocará ayudas por lengua azul la próxima semana 07/11/2025
  • El sector ganadero alerta de una situación insostenible por los ataques de lobo en distintas zonas de España 07/11/2025
  • La OCV insta a mejorar las condiciones laborales de los veterinarios 05/11/2025
  • Ya se pueden solicitar ayudas para mejorar la sostenibilidad ganadera en la cuenca del Mar Menor 04/11/2025
  • Cataluña activa un nuevo plan de control poblacional de fauna salvaje para frenar la tuberculosis animal 04/11/2025
  • La industria farmacéutica europea alerta del riesgo sanitario si ECHA no evalúa el impacto del veto a los PFAS en el sector sanitario 04/11/2025
  • Castilla y León impulsa la conservación de sus razas autóctonas con ayudas de 250.000 € 03/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo