Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / ANICE celebra su asamblea y entrega los II Premios del sector cárnico

           

ANICE celebra su asamblea y entrega los II Premios del sector cárnico

23/03/2017

Pagina nueva 6

La
Asociación Nacional de Industrias de la Carne de España (ANICE)
ha celebrado
hoy su Asamblea 2017 en el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y
Medio Ambiente (MAPAMA), con una jornada en la que se han presentado los datos
del sector cárnico español y su evolución durante 2016 y se han abordado varias
ponencias de gran interés para la industria cárnica.

 

La jornada ha
contado con la intervención del Presidente de ANICE, Carlos Serrano, que dio la
bienvenida a los asociados y los numerosos invitados asistentes, entre ellos la
Secretaria de Estado

de Investigación,
Desarrollo e Innovación, Carmen Vela,

y fue
clausurada por el Secretario General de Agricultura y Alimentación del
Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA), Carlos
Cabanas.

 

Para el
presidente de ANICE, Carlos Serrano, "
La
industria cárnica es el resultado de un esfuerzo colectivo de miles de
empresarios, profesionales, técnicos y trabajadores que construyen cada día uno
de los primeros sectores industriales del país con su dedicación y buen hacer, y
que, pese a ello, es un sector poco conocido y a menudo tratado injustamente.
ANICE es una Asociación comprometida con valores y principios de responsabilidad
que nos orientan en nuestra actividad, y que extendemos a nuestras empresas
asociadas y a todo el sector cárnico".

 

Entre los
ponentes invitados,

intervino en primer lugar
el especialista internacional Justin Sherrard, Global Strategist Animal Protein
de Rabobank
,
que habló sobre las
"Tendencias mundiales del mercado de productos cárnicos".

 

A continuación, el
periodista José Ribagorda abordó el tema del "El disfrute del consumo de carne y
productos cárnicos en nuestro país", entablando un diálogo con el atleta de
maratón Javier Guerra y el catedrático de Fisiología Manuel Castillo

 

Por último, Carlos
González. Director de Desarrollo de Negocio de IFEMA, presentó la primera
edición de Meat Attraction, una feria del sector y para el sector, orientada al
negocio, que es lo que necesita ahora la industria cárnica española para
terminar de superar la crisis.

 

A continuación, se
entregaron los II Premios ANICE en sus cinco categorías: “Trayectoria
empresarial", “Amigos de la Carne”, “José Flores a la Innovación”, “Gastronomía
y Salud" y “Sostenibilidad y Medio ambiente”.

 

  


Premios
ANICE del Sector Cárnico

 

El
Premio a la “Trayectoria Empresarial”
se ha entregado a los empresarios
murcianos José, Tomás Juana Fuertes Fernández, que han conseguido, tras 62 años
de andadura profesional, situar a ElPozo Alimentación entre los grupos líderes
del sector cárnico internacional aportándole a la organización valores
fundamentales como el esfuerzo, la superación y el trabajo en equipo. ElPozo es
el germen de lo que hoy en día es Grupo Fuertes: un holding que en 2015 facturó
1.443 millones  de euros, con un equipo humano de más de 6.000 personas y una
inversión de más de 430 millones de euros en los últimos cinco años.

 

En la
categoría "Amigos de la Carne"
, el Premio ha correspondido este año a la
Confederación
Española de Detallistas de la Carne (CEDECARNE), con especial reconocimiento al
que ha sido su Coordinador General en los últimos 18 años, José Moya Agudo, por
su papel desde su constitución en el año 1998 en la unión

y
representación de los intereses del sector especializado de la
carnicería-charcutería.

 

En la
categoría "José Flores a la Innovación",
el Premio se ha entregado este año
al Instituto
Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA), con
especial reconocimiento al que es su Director desde 2012, Manuel Lainez Andrés,
por su labor en el campo de la investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) en
materia agroalimentaria, el apoyo permanente a los sectores ganaderos y cárnicos
y su atención a sus inquietudes y cuestiones que estos les han planteado a lo
largo de los años.

 

El
Premio "Gastronomía y Salud"
se ha entregado

a los periodistas David
Ruipérez Serrano y Carmen Cardoso Parra, por la reciente publicación y el gran
impacto que ha tenido su libro “El carnívoro feliz”, que sirve de guía para
comer carne de forma saludable
.

 

Y en la
categoría "Sostenibilidad y Medio Ambiente"
, se ha entregado el galardón a
la empresa valenciana Embutidos F. Martínez R., S.A., por implementar un Plan de
Sostenibilidad Integral, Evaluable, Medible y Certificable por una entidad de
acreditación, que recibió de Bureau Veritas el reconocimiento de Primera Empresa
Certificada en Plan de Sostenibilidad Integral conforme al Reglamento u
requisitos de la Estrategia de Sostenibilidad en el periodo 2015-2016.

 

 


 

 


Retos y
objetivos del sector

 

En el desarrollo de la
Asamblea se hicieron también patentes algunos de los principales retos,
objetivos y necesidades del sector, entre los que se destacaron:

 

– La necesidad de una
mayor resolución por parte de la Administración en la apertura de países para
todos los productos, y una necesaria unificación de competencias administrativas
que haga más competitiva a la industria española y elimine ineficacias en la
actividad internacional.

 

– La mejor protección de
nuestro patrimonio cárnico y gastronómico, consiguiendo las IGPs para emblemas
de nuestro país como el Jamón Serrano y el Jamón y demás derivados del cerdo
ibérico.

 

– La necesidad de
mejorar la
imagen y la comunicación ante

la proliferación de
mensajes contrarios a las carnes y elaborados desde distintos ámbitos, y
profundizar para ello en

la unión de los sectores ganadero-cárnicos a través de sus organizaciones
interprofesionales.

 

– La
preocupación por el conflicto de la estiba y su compleja resolución, que afecta
a las empresas por el desvío de los barcos, que hace que los contenedores se
acumulen en las instalaciones portuarias y se llenen las cámaras de las
industrias, con el peligro de colapso del sector.

 


 


Una Asociación al servicio
de la industria cárnica

 

ANICE es la
asociación empresarial de la industria cárnica de ámbito nacional. Sus casi 40
años de vida avalan su trabajo para la defensa de las industrias cárnicas, y la
sitúan como el referente empresarial del sector, agrupando a más de 650 empresas
de toda la geografía nacional, desde pymes a grandes grupos industriales, y
todas las actividades cárnicas: mataderos y salas de despiece de porcino, vacuno
y ovino, fabricas de embutidos y todo tipo de elaborados, jamones, productos
ibéricos, etc. Con esta dimensión, es líder empresarial al agrupar más del 60%
de la producción cárnica española, destacando en algunos productos, como los
derivados del cerdo ibérico, donde acoge a más del 90% del total.

 

Además, la
Asociación está presente de forma muy activa en los ejes vertebradores del
sector: para ello participa en las Organizaciones Interprofesionales del cerdo
blanco INTERPORC, del cerdo ibérico ASICI, del ovino-caprino INTEROVIC y del
vacuno de carne PROVACUNO, así como en la Federación Española de Industrias de
Alimentación y Bebidas (FIAB).

También es miembro de la
Fundación Alimentia, del Consejo Asesor de la Agencia de Información y Control
Alimentarios (AICA) y del Pleno del Observatorio de la Cadena Alimentaria.

 

Igualmente,
está presente en los foros europeos como la Federación de Industrias Cárnicas de
Transformación de la Unión Europea (CLITRAVI) y la l’Union Européenne  
du Commerce du Bétail et de la Viande (UECBV), además de organizaciones de
ámbito internacional como la Oficina Internacional de la Carne (IMS).

 

 


El cuarto
sector industrial de España

 

ANICE es una
organización fuerte para un sector importante para la economía y poco conocido,
como lo demuestran las cifras de producción y exportación. Según los últimos
datos disponibles, que se han presentado hoy, la industria cárnica ocupa con
diferencia el primer lugar de toda la industria española de alimentos y bebidas,
representando una cifra de negocio superior a 22.600 millones de euros, el 21%
de todo el sector alimentario español.

 

Esta cifra de
negocio supone el 2,1% del PIB total español (a precios de mercado) y el 13,1%
del PIB de la rama industrial, y un 4% sobre la facturación total de la
industria española. Su empleo sectorial directo, unos 84.000 trabajadores,
representa igualmente más del 23% de la ocupación total de la industria
alimentaria española.

En 2016, la producción
española de carnes fue de 4,84 millones de toneladas (con un crecimiento del
4,7% respecto al año anterior). De este total, la carne de porcino, la de mayor
producción, creció un 5,2%, superando por primera vez los 4 millones de
toneladas, lo que marca un año más un nivel histórico nunca alcanzado. Por su
parte, los sectores de vacuno y ovino asentaron la tendencia de recuperación
iniciada a partir de 2013 y, así, la producción de carne de vacuno creció un
1,9%, hasta las 637.737 toneladas, y el ovino/caprino creció un 1%, alcanzando
126.341 toneladas. En cuanto a la producción de elaborados cárnicos, hay que
indicar que creció un 1%, acercándose a 1,4 millones de toneladas.

 


Otro hito a reseñar es que el año 2016 marcó un nuevo récord
en el comercio exterior cárnico español, al superar por primera vez, y de forma
holgada, los 5.000 millones de euros de exportaciones, a la vez que también
traspasaba el listón de los 2 millones de toneladas de carnes y elaborados
vendidos en mercados de todo el mundo.

 

En concreto, el
sector cárnico español exportó el pasado año un total de 2,27 millones de
toneladas de carnes y productos elaborados por valor de 5.562 millones de euros
a mercados de todo el mundo, lo que representa un crecimiento del 16,7% en
volumen y el 14,8% en valor respecto a 2015, con una balanza comercial cada vez
más positiva, en este caso del 494%.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • ¿Qué factores hacen que la lengua azul sea una enfermedad tan compleja de erradicar y de comprender? 18/09/2025
  • Unión de Uniones reclama mantener el apoyo a la vacunación frente a la lengua azul 18/09/2025
  • De la moda al campo: la joven ganadera Blanca Tomás impulsa un proyecto sostenible y turístico en la Vall d’Albaida 17/09/2025
  • Unió de Pagesos pide aumentar los baremos de indemnización por daños de fauna protegida en ovino, caprino y vacuno 17/09/2025
  • El Plan de Gestión del Lobo en Cantabria recibe 164 alegaciones 17/09/2025
  • Lengua azul en Mallorca 16/09/2025
  • La justicia obliga a la Ministra holandesa de Agricultura a publicar los datos de emisiones ganaderas 15/09/2025
  • Detectado un caso de lengua azul en Huesca en una explotación vacunada 15/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo