Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Desarrollo rural / Desarrollo rural / ASAJA-Andalucía solicita que se amplíe el presupuesto para las ayudas a jóvenes agricultores ante la cantidad de expedientes denegados

           

ASAJA-Andalucía solicita que se amplíe el presupuesto para las ayudas a jóvenes agricultores ante la cantidad de expedientes denegados

17/03/2017

ASAJA-Andalucía solicita el incremento del presupuesto para las ayudas a la Primera Instalación de Jóvenes en la Agricultura solicitadas en 2016. La Junta acaba de publicar la resolución provisional, en la que sólo el 20% de los expedientes de toda Andalucía está aprobado. La organización recuerda que este tipo de ayudas europeas (incluidas en el PDRA 2014-2020) son la única herramienta que tienen los jóvenes para dejar de engrosar las listas del paro y crearse su propio puesto de trabajo en el sector primario. Así, ASAJA-Andalucía insta a la Consejería a que libere más fondos para este concepto.

ASAJA-Andalucía pide que se amplíe el presupuesto para las ayudas a Primera Instalación de Jóvenes en la Agricultura del año 2016. La consejería de Agricultura ha publicado ya los listados provisionales de expedientes aprobados, denegados y suplentes, y según los primeros cálculos, tan sólo se podrán incorporar 475 jóvenes en toda Andalucía, el 20% de todos los solicitantes. De los 2.389 jóvenes que solicitaron la ayuda en la región, la Consejería de Agricultura había considerado como favorables los expedientes de 1.280 jóvenes, que son los que cumplían con todos los requisitos. Sin embargo, sólo 475 jóvenes, el 36% de todos los que cumplen con los requisitos, podrán contar con la ayuda, los 805 restantes que cumplían también con los requisitos no podrán incorporarse al campo o tendrán que intentar acceder sin la ayuda de incorporación, algo francamente difícil.

Ante tal cantidad de expedientes denegados, ASAJA-Andalucía considera de vital importancia una ampliación de los fondos económicos de estas ayudas, que para la convocatoria que acaba de resolverse contaban con un presupuesto inicial de 30 millones de euros. Desde ASAJA-Andalucía entendemos que ante la necesidad prioritaria de relevo generacional en el sector agrario la Junta de Andalucía debe hacer un esfuerzo adicional e incrementar las ayudas, tal como hizo el pasado ejercicio, cuando tras la petición de ASAJA elevó el presupuesto hasta los 90 millones de euros.

En el presente ejercicio, para dar acceso a todos los jóvenes que cumplen los requisitos pero que no recibirán la ayuda por falta de presupuesto, harían falta 51 millones de euros adicionales, de los que el 90% proceden del fondo FEADER de la Unión Europea y el 10% restante, al tratarse de una ayuda cofinanciada, lo aportaría la Junta de Andalucía.

Las ayudas a la Primera Instalación de Jóvenes en la Agricultura están incluidas en los fondos del PDRA 2014-2020 y constituyen actualmente la única herramienta con la que cuentan los jóvenes agricultores para crearse su propio puesto de trabajo en este sector tan necesitado de rejuvenecimiento y, con ello, dejar de engrosar las listas del paro.

El campo andaluz está sumamente envejecido. El 70% de los titulares de las explotaciones agrarias andaluzas tienen más de 50 años y el 35% sobrepasan los 65 años, y apenas el 9,4% tienen menos de 40 años. De ahí la urgente necesidad del relevo generacional en el campo por lo que desde ASAJA-Andalucía consideramos que la Junta debe multiplicar el esfuerzo en las políticas de relevo generacional.

Por último, ASAJA-Andalucía quiere recordar a todos los que pidieron las ayudas en 2016 que tienen un plazo de diez días (hasta el 27 de marzo) para completar los expedientes, tanto si han sido aprobados como si han sido denegados o han quedado suplentes. En estos dos últimos casos, pueden presentar las correspondientes alegaciones. Les insta a pedir cita en su oficina de ASAJA más cercana para hacer estos trámites. Fuente: ASAJA Andalucia

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • 212 proyectos solicitan ayudas para la innovación a grupos operativos 02/09/2025
  • Castilla y León recibe 859 solicitudes de emprendimiento rural en el nuevo Programa Leader 30/07/2025
  • El relevo generacional agrario avanza en León con 15 ayudas concedidas 29/07/2025
  • COAG-A: «No se puede exigir aguantar en el campo hasta los 67 años» 16/07/2025
  • La Unió alerta de una incorporación tardía y falta de rentabilidad en la juventud agraria valenciana 08/07/2025
  • La pobreza energética golpea más fuerte en las zonas rurales de la UE pero tienen mayor potencial de solución 04/07/2025
  • Castilla y León convoca 100 M€ en ayudas para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 04/07/2025
  • Castilla y León lanza una convocatoria de 100 M€ para jóvenes y modernización de explotaciones 03/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo