Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / La Junta de Extremadura y AECERIBER firman un convenio para el desarrollo de actuaciones de mejora en la raza porcina

           

La Junta de Extremadura y AECERIBER firman un convenio para el desarrollo de actuaciones de mejora en la raza porcina

14/03/2017

La Consejería de Medio Ambiente y Rural de la Junta de Extremadura apuesta por la mejora y conservación de esta raza autóctona a través de la firma de un convenio de colaboración con la Asociación Española de Criadores de Ganado Porcino Selecto Ibérico Puro y Tronco Ibérico (AECERIBER).

Dicho convenio fue firmado ayer por el secretario general de la Consejería de Medio Ambiente y Rural, Políticas Agrarias y Territorio, Javier Gaspar y la presidenta y la secretaria técnica de AECERIBER, Lucía Maesso y Elena Dieguez Garbayo, respectivamente. Durante el acto de la firma también ha estado presente el director general de Agricultura y Ganadería, Antonio Cabezas.

El cerdo ibérico es el emblema de la ganadería autóctona de Extremadura, ejemplo de sistema de explotación integrada en el territorio, y sinónimo de producción agroalimentaria de calidad. En Extremadura existe 2334 ganaderías dedicadas a la producción de cerdo ibérico y un total de 181.921 hembras reproductoras, lo que supone más del 40 % del censo a nivel nacional. Por ello, el objeto del convenio es desarrollar las actuaciones previstas en el Programa de Mejora de la raza porcina Ibérica y conseguir un progreso significativo en sus objetivos de los que puedan resultar beneficiados todos los criadores del porcino de Extremadura partícipes en el mismo.

Las diversas acciones que se llevarán a cabo tendrán lugar en el Centro de Selección y Reproducción Animal (CENSYRA) de Badajoz, que actuará, entre otras funciones, como centro de testaje, de preparación y conservación de dosis seminales y de centro de referencia en técnicas de reproducción asistida, de acuerdo con las exigencias que en cada momento establezca la legislación vigente y el programa de mejoras.

El CENSYRA está autorizado como centro de recogida de semen de porcino, y mediante este convenio se posibilita la entrada de animales seccionados por AECERIBER según sus características genéticas, para que actúen como donantes de semen. Por un lado, la distribución de estas dosis seminales favorece el fomento y difusión de la mejora genética, y por otro lado, la conservación de semen mediante técnicas de congelación en nitrógeno líquido, permite su utilización en un futuro y la formación de un banco de germoplasma como reserva genética.

Además, se posibilita la aplicación de técnicas de reproducción asistida, como inseminación artificial, por técnicos del CENSYRA, incluso la participación en actuaciones de formación para ganaderos, o técnicos del sector. Fuente: Junta de Extremadura

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Hendrix Genetics Swine lanza el Nexus 100 en SPACE 2025 19/09/2025
  • 99 granjas de porcino nominadas a la 32ª edición de los Premios Porc d’Or 19/09/2025
  • El mercado porcino europeo acusa los anuncios de aranceles chinos con caídas de precios 16/09/2025
  • Hypor convoca al sector porcino en su XVIII Convención Hendrix Genetics 16/09/2025
  • Aranceles chinos al porcino: así lo vive España según Daniel de Miguel 12/09/2025
  • INTERPORC destaca la flexibilidad del porcino español en el cambiante escenario internacional 12/09/2025
  • Exportaciones de jamón curado español crecen un 9,5% en el primer semestre de 2025 12/09/2025
  • Las cooperativas catalanas alertan del impacto de los aranceles de China sobre la carne de cerdo europea 11/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo