Se han seleccionado 10
start-ups finalistas para participar en la primera fase del Acelerador
Pearse Lyons en Dublín
Las start-ups
agrotecnológicas abarcan desde el riego automatizado hasta alternativas
proteicas
Un total de 183 start-ups
de 38 países presentaron su solicitud para participar en el Acelerador
Pearse Lyons, un programa agrotecnológico para start-ups en fase
avanzada organizado por Alltech y Dogpatch Labs. El acelerador arrancará con
las 10 start-ups seleccionadas para participar en este programa
tutorizado para innovadores agrotecnológicos que cuentan con una tecnología
probada lista para ser comercializada. Las 10 candidaturas escogidas
trabajarán con Alltech y
Dogpatch Labs para acelerar el desarrollo de su negocio a través de Alltech
y su red global. Las start-ups proceden, entre otros países, de
Australia, Canadá, China, Israel, Irlanda o EE. UU. y, entre todas, ya han
logrado recabar más de 30 millones de dólares en financiación. Entre otros
participantes, se recibió la solicitud de MagGrow de Irlanda, AgriWebb de
Australia o Tevatronic de Israel. Los detalles de las start-ups
seleccionadas pueden consultarse al final.
El acelerador es un
programa tutorizado de 15 semanas cuyo objetivo es el aprendizaje
colaborativo y la búsqueda de nuevas oportunidades de negocio y
colaboración. El programa culminará con la presentación de los emprendedores
participantes en el escenario principal de “ONE:
la conferencia de ideas de Alltech” que se celebrará del 21 al 24 de
mayo de 2017 en Lexington (Kentucky, EE. UU.) y que reunirá a más de 3000
participantes de casi 80 países de alrededor del mundo. El destacado evento
será la ocasión perfecta para que los emprendedores presenten su start-up
a posibles clientes, así como a inversores y colaboradores potenciales.
Los
emprendedores
participantes podrán
conocer al Dr. Pearse Lyons, presidente y fundador de Alltech, y al personal
directivo de Alltech, una empresa global de salud y nutrición animal con
presencia en más de 120 países. Además, podrán disfrutar durante tres meses
de un espacio gratuito en el principal hub irlandés de start-ups,
Dogpatch Labs, situado en el corazón de los Docklands, con una
liquidez de 15.000 euros y asesoramiento en diversas áreas, desde el
desarrollo de productos hasta la estrategia y la expansión internacional. Al
final del programa, las start-ups aprovecharán la plataforma que les
ofrece el acelerador para lograr socios e inversores potenciales. Otros
beneficios adicionales incluyen incentivos en software valorados en más de
300.000€ de empresas como Google, Facebook, Softlayer o Amazon.
“Hemos
asistido a una increíble semana de selección en Dublín. Estoy realmente
impresionado con las ideas, el compromiso y el talento de estos
emprendedores", afirmó Aidan Connolly,
director de innovación de
Alltech. “Estábamos especialmente interesados
en encontrar tecnologías agrícolas emergentes, como el uso de drones, los
sensores, el internet de las cosas o la inteligencia artificial, y estoy muy
contento de comprobar que todo esto tiene cabida en las 10 empresas que
hemos escogido”.
La mayoría de las empresas son start-ups en fase
avanzada que ya han conseguido una inversión inicial (conocida como “capital
semilla”) y que ahora se beneficiarán del asesoramiento y el apoyo que les
ofrece Alltech para lograr una expansión a nivel internacional. El
acelerador ha resultado especialmente atractivo para las start-ups
dado que Alltech es una de las pocas empresas del sector agrícola realmente
global y que, además, goza de una posición privilegiada para abrir puertas,
aconsejar sobre rutas de comercialización y dar acceso al mercado global en
los más de 120 países en los que está presente.
“Estamos ansiosos por empezar a trabajar con estos
emprendedores de tanto talento y venidos de todo el mundo para ayudarles en
su estrategia de internacionalización”, destacó Patrick Walsh, director
gerente de Dogpatch Labs. “Este programa les proporciona un entorno único
para impulsar sus ventas y asegurar la inversión, y refleja la capacidad de
Dogpatch Labs para ofrecer asesoramiento y recursos gracias a nuestra
conexión privilegiada con el ecosistema de las start-ups”.
Las nuevas tecnologías están irrumpiendo con fuerza en la
industria agrícola. La inversión en agrotecnología está creciendo a un ritmo
exponencial, con un total de 9650 millones de dólares invertidos en start-ups
agrotecnológicas desde 2013 y 2000 millones de dólares tan solo en el primer
semestre de 2016. Lograr una ruta clara para la comercialización sigue
siendo todo un desafío en la industria, por lo que el objetivo de este
programa es acelerar el acceso de las start-ups al mercado global
brindando una variada gama de apoyos y asesoramiento que les permitan
superar las dificultades que entraña ampliar sus operaciones para dar
servicio a clientes corporativos de mayor envergadura.
Los emprendedores seleccionados aterrizaron en Dublín el 20
de febrero para iniciar la primera etapa del acelerador que constará de
varias fases. Finalizarán el programa con un día europeo de presentaciones
en Dogpatch Labs (Dublín) para volar luego rumbo a Kentucky y compartir sus
ideas en
ONE: la conferencia de ideas de Alltech.
Para tener más información
sobre el Acelerador Pearse Lyons, visite
Alltech.com/Accelerator o
dogpatchlabs.com/alltech-accelerator, y manténgase conectado a través de
Twitter y
Facebook.
El
tribunal entrevistador del Acelerador Pearse Lyons seleccionó a las start-ups
que participarán en el programa tutorizado para innovadores agrotecnológicos.
De izquierda a derecha: Jon Bradford (asesor del programa), Aidan Connolly
(director de innovación de Alltech) y David Hunt (CEO de Cainthus). Puede
encontrar más información sobre el Acelerador Pearse Lyons en
Alltech.com/Accelerator o
dogpatchlabs.com/alltech-accelerator.
LISTA COMPLETA DE LAS CANDIDATURAS
SELECCIONADAS EN LA EDICIÓN DE 2017:
MagGrow
(Irlanda)
El uso de un
sistema de rociado magnético permite reducir la dispersión en más de un 80 %
y proporciona una cobertura superior gracias al rociado con gotas más finas,
un desafío clave para los sistemas convencionales.
Moocall
(Irlanda)
Una
tecnología ponible que predice de forma precisa cuando va a parir una vaca y
que se comunica con el ganadero a través de un mensaje de texto.
eFishery
(Indonesia)
Un comedero
para peces que detecta automáticamente su apetito y ajusta la cantidad de
pienso en consonancia.
SkySquirrel
(Canadá)
Una empresa
de análisis de cultivos que desarrolla una tecnología basada en drones para
monitorizar la salud de los cultivos, con un énfasis especial en mejorar su
rendimiento y reducir los costes de los viñedos comerciales.
Agriwebb
(Australia)
Una
aplicación de móvil para el manejo de la granja y el rebaño desarrollada
para productores de ganado bovino, ganado ovino y lana con una plataforma de
comercio en línea.
Greengage
(Reino Unido)
Greengage ofrece lámparas LED líderes del mercado para la
industria agrícola con una solución fiable, sencilla y muy eficaz.
Hargol
FoodTech (Israel)
Un método y
una tecnología optimizados que permite a los productores cultivar
rápidamente grandes cantidades de saltamontes en cautividad.
Tevatronic
(Israel)
Una solución
tecnológica que otorga autonomía a los cultivos en el riego y la
fertilización. El sistema es capaz de decidir cuándo y cuánto ha de regar, y
toma las decisiones de riego de forma autónoma.
Agrilyst
(EE. UU.)
Ayuda a los
operadores de invernaderos a llevar a cabo su trabajo de forma más eficiente
recogiendo los datos de los sensores del invernadero e información sobre el
rendimiento de los cultivos y otros parámetros.
Alesca Life
(China)
La empresa
ha desarrollado un concepto llamado “agricultura como servicio” que permite
una producción de alimentos escalable y localizada para clientes minoristas
y comerciales.
Acerca de Alltech:
Fundada en 1980 por el Dr. Pearse Lyons, científico y empresario irlandés,
Alltech mejora la salud y el rendimiento de las personas, los animales y las
plantas a través de la nutrición y la innovación científica, en especial
mediante la tecnología basada en las levaduras, la nutrigenómica y las
algas. Con más de 100 centros de fabricación repartidos por todo el mundo,
Alltech es el principal productor y procesador de levaduras y minerales
orgánicos, y su planta de producción de algas ubicada en Kentucky, insignia
de la empresa, es una de las dos únicas que existen en el mundo.
El principio ACE (Animal, Consumer, Environment) que rige
la empresa y que respaldan de forma activa los más de 5000 trabajadores de
la compañía a nivel mundial busca desarrollar soluciones que sean seguras
para los animales, los consumidores y el medioambiente.
Alltech es la única compañía privada entre las cinco principales empresas de
salud animal del mundo. Se trata de una fuerte ventaja competitiva que le
permite a Alltech adaptarse rápidamente a las necesidades emergentes de los
clientes y centrarse en la innovación avanzada y los objetivos a largo
plazo. Con su sede central situada a las afueras de Lexington (Kentucky,
EE. UU.), Alltech cuenta con una fuerte presencia en todas las regiones del
mundo. Para más información, visite
www.alltech.com/news.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.