Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Desarrollo rural / Desarrollo rural / El Copa-Cogeca, CEPF, FACE y ELO advierten de la escasa participación en la Red Natura 2000 por la dificultad de acceder a los fondos

           

El Copa-Cogeca, CEPF, FACE y ELO advierten de la escasa participación en la Red Natura 2000 por la dificultad de acceder a los fondos

01/03/2017

El Copa y la Cogeca, CEPF, FACE y ELO han acogido hoy con satisfacción el nuevo informe del Tribunal de Cuentas en el que se demuestra el enorme potencial de Natura 2000 a la hora de proteger la biodiversidad pero advierten de que la participación es escasa debido a la dificultad de acceder a los fondos.

El informe señala que la red Natura 2000 es un elemento clave de la estrategia de la UE para frenar la pérdida de biodiversidad y que desempeña un papel protagonista en lo que a protección de la biodiversidad se refiere. Sin embargo, destaca que aún se requieren avances significativos para poder alcanzar los objetivos de la UE.

Pekka Pesonen, Secretario General de la Organización de agricultores y cooperativas agrícolas europeos (Copa-Cogeca) advierte de que, «en especial, se indica que los fondos de la UE son insuficientes y de difícil acceso. Se apunta también al exceso de papeleo y trámites administrativos que acompañan a estas medidas. Por poner un ejemplo, a pesar de que el proyecto LIFE disponga de fondos, los agricultores que, en teoría, pueden ser beneficiarios del mismo en la práctica rara vez lo consiguen. La gestión de la red Natura 2000 aporta beneficios a toda la sociedad. Sus beneficios económicos se calculan entre 200 y 300 mil millones de euros, desde un incremento del turismo a una mejora de la eficiencia de los recursos, entre otros efectos. Dichos beneficios se deben al buen trabajo de los agricultores, los propietarios de tierras y los propietarios forestales que son los protectores fundamentales de la biodiversidad. Sin embargo, tal y como recoge el informe, las pérdidas financieras en que incurren de resultas de estas medidas a menudo exceden con creces la compensación recibida».

Thierry de l’Escaille, Secretario General de la Organización europea de propietarios de tierras (ELO) ha querido subrayar que los terrenos dentro de Natura 2000 pierden parte de su valor por el mero hecho de ser calificados como zona Natura 2000. «Todo ello conlleva muchos costes que ni la UE ni los Estados miembros cubren. Los agricultores, los propietarios de tierras y los propietarios forestales disponen de un potencial tremendo para que esto funcione pero deben contar con un apoyo adecuado. El informe también recomienda que el gasto actual y la financiación futura se calculen con mayor precisión sobre el terreno», ha insistido.

Emma Berglund, Secretaria General de la Confederación europea de propietarios forestales (CEPF), ha dicho: «El informe indica que las medidas darían mejores resultados a largo plazo si la financiación fuese más permanente, en lugar de limitarse, por ejemplo, a los cuatro años en algunos supuestos. Los agricultores, los propietarios de tierras y los propietarios forestales tienen la responsabilidad de generar bosques y terrenos agrícolas de alto valor natural, por lo que deberían ser recompensados por ello; lo que les permitiría proseguir con estas importantes actividades. Así deben reconocerlo los responsables políticos en el futuro, además de identificar enfoques prácticos y más sencillos para garantizar una mejor aplicación de estas medidas».

Para concluir, Ludwig Willnegger, Secretario General de la Federación europea para la caza y la conservación (FACE) ha declarado: «Como parte de la red Natura 2000, conocemos muchos ejemplos en los que los agricultores, los propietarios forestales y otros actores del medio rural, como los cazadores, no han recibido un trato adecuado. A menudo se ha obligado a las comunidades locales a participar en la red, lo que no promueve la conservación basada en la comunidad. Es evidente que los Estados miembros deben invertir más en comunicación con los usuarios de las tierras y en incentivos, que es lo que contribuye en primera instancia a la calidad de estas zonas».

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • 212 proyectos solicitan ayudas para la innovación a grupos operativos 02/09/2025
  • Castilla y León recibe 859 solicitudes de emprendimiento rural en el nuevo Programa Leader 30/07/2025
  • El relevo generacional agrario avanza en León con 15 ayudas concedidas 29/07/2025
  • COAG-A: «No se puede exigir aguantar en el campo hasta los 67 años» 16/07/2025
  • La Unió alerta de una incorporación tardía y falta de rentabilidad en la juventud agraria valenciana 08/07/2025
  • La pobreza energética golpea más fuerte en las zonas rurales de la UE pero tienen mayor potencial de solución 04/07/2025
  • Castilla y León convoca 100 M€ en ayudas para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 04/07/2025
  • Castilla y León lanza una convocatoria de 100 M€ para jóvenes y modernización de explotaciones 03/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo