Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / La OIE presenta sus prioridades para 2017

           

La OIE presenta sus prioridades para 2017

17/01/2017

Un año después de asumir el cargo de Directora general, la Dra. Monique Eloit reiteró el compromiso de la Organización con una mejor gobernabilidad de la sanidad y el bienestar de los animales en el mundo, aspectos fundamentales para la prosperidad económica y para el bienestar social y ambiental de las poblaciones humanas.

Durante su presentación, expuso la evolución de la implementación del Sexto Plan estratégico y explicó los cambios que se han llevado a cabo en la Organización con el fin de garantizar su éxito.

Asimismo, recordó los tres ejes estratégicos que seguirán guiando el trabajo de la OIE durante los próximos años:

– Mejorar la sanidad y el bienestar de los animales a través de una gestión adaptada de los riesgos en la interfaz hombre-animal-medio ambiente;

– Consolidar la confianza a través de la transparencia y la buena comunicación sobre la incidencia de las enfermedades epidemiológicamente importantes, y a través de las normas de la OIE sobre la seguridad de los intercambios;

– Respaldar y fortalecer las capacidades y la sostenibilidad de los Servicios Veterinarios.

Nuevas estrategias mundiales para mejorar la sanidad y el bienestar de los animales

En el marco de su trabajo para luchar contra la resistencia a los antimicrobianos, la OIE publicó su estrategia sobre la resistencia a los agentes antimicrobianos y su uso prudente. Esta estrategia, fruto de largos años de trabajo sobre el tema y del compromiso de los 180 Países Miembros de la OIE a través de diferentes resoluciones internacionales, contribuirá a preservar la eficacia de los agentes antimicrobianos. La estrategia forma parte de una iniciativa mundial que se lleva a cabo de manera coordinada con la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Uno de los hechos más importantes de 2016 fue la oportunidad que tuvieron las tres organizaciones de manifestarse juntas por primera vez ante la Asamblea General de las Naciones Unidas en septiembre pasado con el fin de que los países se comprometieran a implementar el Plan de acción mundial sobre la resistencia a los antimicrobianos en sus territorios respectivos.

La OIE ha recibido el mandato de sus Países Miembros con el fin de crear una base de datos mundial para recolectar información relativa al uso de agentes antimicrobianos en los animales. Los resultados del primer año de recolección de datos han sido publicados recientemente.

Se implementó la estrategia de la OIE-FAO de control y erradicación de la peste de pequeños rumiantes (PPR), gracias al lanzamiento del programa mundial de erradicación de la PPR, que cubre los cinco primeros años de la estrategia desarrollada para erradicar la enfermedad para 2030.

La OIE elaboró un proyecto de estrategia mundial sobre bienestar animal que permita construir «Un mundo en el que el bienestar de los animales se respete, promueva y avance, de manera que complemente la búsqueda de la sanidad animal, el bienestar humano, el desarrollo socioeconómico y la sostenibilidad del medio ambiente». Dicha estrategia, aprobada por los participantes de la conferencia mundial sobre el tema que se llevó a cabo en diciembre pasado, será presentada para adopción por parte de los 180 Países Miembros de la OIE durante la próxima Asamblea mundial que se celebrará del 21 al 26 de mayo de 2017.

Optimizar el acceso a la información zoosanitaria mundial para una mejor transparencia

Se llevaron a cabo distintas acciones para ayudar a promover y mejorar el trabajo de la red mundial de la OIE, garantizando el acceso de los Países Miembro y los socios a una mejor información.

El Sistema Mundial de Información Zoosanitaria (WAHIS) ha entrado en una fase de modernización con el fin de mejorar la calidad y la difusión de la información sanitaria. La plataforma ahora está disponible a través de una aplicación móvil y sus aplicaciones futuras le permitirán adaptarse a la evolución de las normas de la OIE, aumentar el rendimiento de utilización y análisis de datos y facilitar la navegación para el usuario. Asimismo, dentro de unos años, el sistema ofrecerá interoperabilidad con otros sistemas de información, principalmente regionales.

Manteniendo la transparencia como una prioridad, la OIE moderniza y diversifica sus canales de comunicación con el fin de facilitar un acceso generalizado a la información. La Organización modernizó su sitio Web en 2016, aumentó su presencia en las redes sociales y publicó portales Web nuevos dedicados a algunas enfermedades y algunos temas transversales, como la influenza aviar y el concepto «Una sola salud».

Reforzar las capacidades de los Servicios Veterinarios y la durabilidad de sus actividades

El compromiso de la OIE con programas mundiales y con el apoyo a Países Miembros a través de las diferentes etapas del proceso de evaluación de los Servicios Veterinarios nacionales (PVS) constituye un pilar esencial del mandato de la organización. Para continuar adaptando permanentemente este dispositivo a las necesidades de los Servicios Veterinarios que solicitan ayuda a la Organización, un grupo de reflexión se reunirá en 2017 para analizar tanto los logros como las deficiencias identificadas por los países beneficiarios con el fin de adaptar la herramienta a las nuevas necesidades.

Además, la OIE mantiene su dinámica de apoyo a los Países Miembros para apoyar la implementación de estrategias mundiales, por ejemplo distribuyendo millones de dosis de vacunas a través de los Bancos de vacunas.

Por último, para poder cumplir los objetivos del plan de trabajo en curso, es esencial contar con una profesión veterinaria eficaz. Por consiguiente, garantizar la capacitación de los veterinarios es una prioridad para la OIE. Po resta razón, la Organización celebró en junio de 2016 una conferencia mundial sobre educación veterinaria para promover su armonización a nivel mundial. La conferencia también fue la oportunidad de hacer hincapié en la importancia de los paraprofesionales de veterinaria y la OIE se comprometió a proponer líneas directrices para su capacitación.

El próximo evento de gran importancia será la Sesión general de la OIE, que contará con la presencia de los Delegados de los 180 Países Miembros de la OIE, reunidos en París del 21 al 26 de mayo de 2017.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • ¿Qué factores hacen que la lengua azul sea una enfermedad tan compleja de erradicar y de comprender? 18/09/2025
  • Unión de Uniones reclama mantener el apoyo a la vacunación frente a la lengua azul 18/09/2025
  • De la moda al campo: la joven ganadera Blanca Tomás impulsa un proyecto sostenible y turístico en la Vall d’Albaida 17/09/2025
  • El Plan de Gestión del Lobo en Cantabria recibe 164 alegaciones 17/09/2025
  • Unió de Pagesos pide aumentar los baremos de indemnización por daños de fauna protegida en ovino, caprino y vacuno 17/09/2025
  • Lengua azul en Mallorca 16/09/2025
  • La justicia obliga a la Ministra holandesa de Agricultura a publicar los datos de emisiones ganaderas 15/09/2025
  • Detectado un caso de lengua azul en Huesca en una explotación vacunada 15/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo