Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Desarrollo rural / Desarrollo rural / El nuevo PDR de CLM dará protagonismo a la incorporación de jóvenes, la agricultura ecológica y nuevas medidas agroambientales

           

El nuevo PDR de CLM dará protagonismo a la incorporación de jóvenes, la agricultura ecológica y nuevas medidas agroambientales

29/11/2016

El consejero de Agricultura de Castilla-La Mancha, Francisco Martínez Arroyo ha mantenido una reunión con el director adjunto de Programación de Desarrollo Rural de la Dirección General de Agricultura de la Comisión Europea, Mihail Dumitru en Bruselas; al que le ha trasladado la modificación del documento del Programa de Desarrollo Rural (PDR) de Castilla-La Mancha con el que se lleva trabajando cinco meses. Durante este tiempo de interlocución permanente con las organizaciones agrarias y cooperativas y los funcionarios europeos, el Gobierno regional ha concretado nuevas medidas para recompensar el compromiso de los agricultores y ganaderos de Castilla-La Mancha a través del PDR.

Las líneas de ayudas más significativas que se van a aumentar son las de Incorporación de Jóvenes al sector agrario de la región que pasa de 31 millones de euros a 61 millones y las Ayudas a la Agricultura Ecológica, que aumenta 16 millones de euros, de 214 a 230 millones de euros. De esta manera, se incrementarán las primas de cultivos herbáceos ecológicos y olivar; y, además, permitirá “rescatar a los agricultores que se quedaron fuera con la línea de ayuda propuesta por el Ejecutivo anterior en Castilla-La Mancha”. Pero, sobre todo, permitirá incorporar a todos aquellos nuevos agricultores que quieren pasarse al sistema ecológico.

Por otro lado, la modificación del documento incluye nuevas medidas Agroambientales. Una de ellas, de ayudas a la rotación de cultivos herbáceos en secano dotada con 15,5 millones de euros, dentro de la iniciativa ‘4 por mil’, por la que Castilla-La Mancha se une a la lucha contra la erosión del suelo, en el ámbito de la seguridad alimentaria y el cambio climático que consiste en aumentar la capacidad de absorción de los suelos agrícolas en un 0,4 por ciento.

Además, el consejero ha negociado una nueva línea de Bienestar Animal para las explotaciones ganaderas en extensivo de ovino y caprino “con una dotación muy importante de 8,5 millones de euros”. Y otras dos líneas más pequeñas: una, para el fomento de los cultivos de plantas aromáticas, “una obligación ponerla en marcha por parte del Gobierno regional dado el interés y la rentabilidad de este cultivo que además ayuda a luchar contra la erosión del suelo”, y otra medida específica para las Asociaciones Ganaderas que trabajen por las razas en peligro de extinción para proteger las razas autóctonas de Castilla-La Mancha.

El titular de Agricultura en Castilla-La Mancha ha hecho hincapié en que esta es “la forma de resolver las cuestiones con la Comisión Europea” y la reunión de este lunes es “el broche de esas negociaciones que tienen que iniciar los técnicos y que yo creo que con este Gobierno se han hecho muy bien».

Por último, Martínez Arroyo ha explicado que la expectativa en la que trabaja la Consejería es “hacer las convocatorias de las nuevas líneas de las medidas agroambientales del PDR el 1 de febrero con la solicitud única de la PAC”. “Una muy buena noticia que va a permitir a los agricultores y ganaderos de la región acogerse a estas ayudas a partir del año 2017, con compromisos a cinco años, que finalicen en el 2022 y esto da mucha garantía a nuestros agricultores y ganaderos», ha concluido.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • 212 proyectos solicitan ayudas para la innovación a grupos operativos 02/09/2025
  • Castilla y León recibe 859 solicitudes de emprendimiento rural en el nuevo Programa Leader 30/07/2025
  • El relevo generacional agrario avanza en León con 15 ayudas concedidas 29/07/2025
  • COAG-A: «No se puede exigir aguantar en el campo hasta los 67 años» 16/07/2025
  • La Unió alerta de una incorporación tardía y falta de rentabilidad en la juventud agraria valenciana 08/07/2025
  • La pobreza energética golpea más fuerte en las zonas rurales de la UE pero tienen mayor potencial de solución 04/07/2025
  • Castilla y León convoca 100 M€ en ayudas para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 04/07/2025
  • Castilla y León lanza una convocatoria de 100 M€ para jóvenes y modernización de explotaciones 03/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo