Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / El TTIP resultaría nefasto para la protección animal, según ANDA

           

El TTIP resultaría nefasto para la protección animal, según ANDA

22/09/2016

La Unión Europea continúa debatiendo la conveniencia de firmar los tratados comerciales con Estados Unidos, el llamado Tratado Transatlántico de Comercio e Inversiones (TTIP), y con Canadá, el CETA, cuyo objetivo último consiste en eliminar toda barrera para crear un gran mercado en el que las grandes empresas se muevan con comodidad. Entre sus condiciones se incluye la liberalización del comercio agrícola que en lo referente a los productos cárnicos y derivados de animales puede suponer una importante merma en los niveles de protección animal alcanzados en la UE. En la actualidad, y tras muchos años de trabajo, se ha conseguido que los ganaderos europeos deban cumplir con altos estándares de bienestar animal, pero con la firma de estos tratados podrían encontrarse en una situación de competencia desleal ya que los productores norteamericanos no deben respetar tantas exigencias y podrían ofrecer su género a un precio mucho más barato.

Por este motivo, la Asociación Nacional de Derechos de los Animales (ANDA) ha remitido un escrito a la Secretaría de Estado de Comercio solicitando que se tengan en cuenta estas particularidades para no menoscabar los niveles de protección animal alcanzados en Europa ni poner en riesgo el sistema de producción europeo.

En la misiva, ANDA pide que desde su puesto en la comisión negociadora la Secretaría realice todos los esfuerzos posibles por reconducir las conversaciones transatlánticas en las que la ganadería y, en especial, el bienestar animal como parte integrante de nuestro concepto europeo de este sector económico, han sido menospreciados.

Para ANDA resulta de especial importancia que, sin poner en duda la necesidad de estrechar lazos comerciales, los dirigentes de la UE se aseguren de que los valores, estilo de vida y sentimientos europeos no se vean amenazados como consecuencia de un mercado global insostenible.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • ¿Qué factores hacen que la lengua azul sea una enfermedad tan compleja de erradicar y de comprender? 18/09/2025
  • Unión de Uniones reclama mantener el apoyo a la vacunación frente a la lengua azul 18/09/2025
  • De la moda al campo: la joven ganadera Blanca Tomás impulsa un proyecto sostenible y turístico en la Vall d’Albaida 17/09/2025
  • Unió de Pagesos pide aumentar los baremos de indemnización por daños de fauna protegida en ovino, caprino y vacuno 17/09/2025
  • El Plan de Gestión del Lobo en Cantabria recibe 164 alegaciones 17/09/2025
  • Lengua azul en Mallorca 16/09/2025
  • La justicia obliga a la Ministra holandesa de Agricultura a publicar los datos de emisiones ganaderas 15/09/2025
  • Detectado un caso de lengua azul en Huesca en una explotación vacunada 15/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo