El Grupo Indukern ha crecido un 9% en el último año hasta alcanzar una
facturación consolidada de 755.058.000 euros. De estos, el 55% proceden de las
ventas en el exterior (416,6M €) y el 45% restante del mercado nacional (338,4M
€).
Este aumento en la facturación es consecuencia de la apuesta continuada por la
diversificación en productos y mercados, de las adquisiciones estratégicas y de
la oferta de productos y servicios de mayor valor añadido a sus clientes.
Para ello, el Grupo Indukern ha destinado más de 20 millones de euros a impulsar
su I+D, realizar operaciones corporativas en mercados clave y mejorar sus
instalaciones y sistemas.
Según Raúl Díaz-Varela, vicepresidente ejecutivo del Grupo Indukern, “estos
resultados reflejan que nuestra estrategia de diversificación está teniendo un
impacto positivo y que la inversión continuada de nuestros beneficios en nuevos
proyectos nos permite crecer cada año y ofrecer productos y servicios más
innovadores”.
Además, Díaz-Varela ha querido destacar el compromiso del Grupo Indukern con su
entorno: “Nos consideramos una compañía responsable, que aporta riqueza, valor y
empleo allí donde desarrolla su actividad, especialmente en España, donde este
año hemos crecido un 21%”.
La plantilla del Grupo Indukern ha aumentado en más de 130 personas durante
2015, alcanzando una cifra de 1.737 empleados. De ellos, 1.176 trabajan en
España y el 90% tiene un contrato indefinido.
Empresa a empresa
Indukern, productos y servicios de valor añadido
La empresa química del Grupo Indukern cerró el año con un crecimiento superior
al 13% y unas ventas de 503,1 millones de euros, su mejor cifra hasta el
momento. El 64% (320,2M €) corresponde a mercados internacionales y el 36%
(182,9M €) al mercado nacional.
Las divisiones de Veterinaria y Nutrición Animal, Química Industrial y Aromas y
Fragancias son las que más contribuyeron al negocio de Indukern, representando
entre las tres un 80% de su facturación. Sin embargo, la división que más creció
fue Alimentación, porque se sumó al cambio de foco de negocio ya iniciado por
otras divisiones, complementando su tradicional actividad de distribución
química con la oferta de productos y servicios de mayor valor añadido. Para
ello, inició la construcción de un Centro de Investigación y Desarrollo en El
Prat de Llobregat (Barcelona) que ha sido inaugurado recientemente y adquirió el
75% de Hexus Food, una empresa brasileña del sector de la alimentación que le
permitirá reforzar su liderazgo en ese mercado.
Calier, apuesta por Latinoamérica y los biológicos
El laboratorio veterinario del Grupo ha cerrado 2015 con una facturación de 69,3
millones de euros, un 27,5% menos que el año anterior. El 76% (52,7M €) de
estas ventas procede de fuera de España y el 24% (16,6M €) restante corresponde
al mercado nacional, que ha crecido un 9,6%.
Este decrecimiento es consecuencia de la salida de Brasil, con la venta del 50%
de su participación a su socio local, y de la pérdida de valor del bolívar
venezolano. No obstante, esa desinversión le ha permitido adquirir Laverlam, una
compañía veterinaria colombiana con una gran planta de producción de biológicos
en la ciudad de Cali.
Calier ha iniciado también las obras para convertir sus instalaciones de León en
una planta de producción puntera en la investigación y desarrollo de
medicamentos biológicos para la salud animal. El proyecto finalizará en 2018 y
supone el mayor plan de inversión acometido por la compañía en su historia, con
casi 20 millones de euros. Con la compra de Laverlam y las nuevas instalaciones
de León, Calier quiere darle el impulso definitivo a su línea de vacunas
contando con dos plantas de produción estratégicas: una en España y otra en
Latinoamérica, su principal mercado internacional.
Ya en febrero de 2015, como resultado de su actividad en I+D en el sector de los
biológicos, el laboratorio lanzó la primera vacuna aviar contra la samonella
íntegramente desarrollada en España. Además, durante todo el año destinó
alrededor de 1 millón de euros a este ámbito para seguir desarrollando nuevas
vacunas.
Kern Pharma continúa con su diversificación
Kern Pharma, la compañía farmacéutica del Grupo Indukern, alcanzó en 2015 unas
ventas de 206,9 millones de euros, frente a los 171 millones del ejercicio
anterior, lo que supone un aumento del 21%. Su principal mercado sigue siendo el
nacional, donde se concentra el 77% del negocio (160M €), aunque continua con su
objetivo de incrementar las ventas en el extranjero, que crecieron un 18%.
Todas las divisiones de Kern Pharma –Genéricos, Consumer, Biologics, Gynea y
Exportación y Fabricación para terceros- crecieron notablemente en 2015. Entre
ellas, la más destacada fue la de productos de autocuidado (Kern Pharma
Consumer), un sector en crecimiento y en el que el laboratorio ha lanzado
productos innovadores como Ibudol, el primer ibuprofeno del mercado en stick
pack. Otra de las divisiones importantes fue la de biosimilares, Kern Pharma
Biologics. Su producto Remsima®, el primer anticuerpo monoclonal biosimilar
aprobado por la Agencia Europea del Medicamento y lanzado por un laboratorio
español, ya es el tercero más importante en su facturación. Kern Pharma continúa
siendo, además, una de las compañías de genéricos de referencia en España. Esta
línea supone el 63% de su facturación y es clave en su actividad.
En 2015, además, Kern Pharma destinó 8,1 millones de euros a su I+D para
impulsar el desarrollo de nuevos medicamentos y nuevas tecnologías
farmacéuticas.
Perspectivas 2016
Raúl Díaz-Varela valora las perspectivas para 2016: “Tras un año de fuerte
crecimiento, hemos iniciado 2016 con proyectos muy ilusionantes para cada una de
las empresas del Grupo, en los que el valor añadido va a tener un papel clave.
Esto, unido a que nuestras empresas operan en sectores de primera necesidad como
son el químico, farmacéutico y veterinario, nos ayudará a seguir creciendo de
manera sostenida”.
Indukern sigue apostando por añadir a su tradicional actividad de distribución
química, la formulación, el desarrollo y la producción de soluciones a medida de
sus clientes. Además, la compañía ha realizado movimientos estratégicos en el
accionariado de sus filiales. Por un lado, se ha hecho con el 100% de su filial
de Turquía y, por otro, ha vendido su participación en la de Rusia. Esta última
operación le permite disponer de liquidez y no descarta nuevas adquisiones en
mercados prioritarios como Latinoamérica o Europa.
Por su parte, Calier mantiene su inversión en I+D, mientras avanza en las obras
de su nueva planta de biológicos en León. En estas nuevas instalaciones la
compañía continuará desarrollando vacunas aviares y otros biológicos para
porcino, bovino y animales de compañía. Pero, sobre todo, le permitirá aumentar
su capacidad de producción para abastecer la demanda de biológicos que se espera
en los próximos años.
Finalmente, Kern Pharma se apoya en su I+D para seguir poniendo al alcance de
los pacientes y los profesionales sanitarios los mejores tratamientos. En 2016,
tiene previsto nuevos lanzamientos que le permitirán contar con un vademécum
cada vez más completo y diversificado, así como crecer fuera de España. Además,
seguirá invirtiendo en sus instalaciones y acometerá un proyecto de ampliación y
mejora de los laboratorios de su planta de Terrassa (Barcelona).
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.