Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / José Antonio García Regueiro, elegido presidente del grupo de nutrición y salud de CLITRAVI

           

José Antonio García Regueiro, elegido presidente del grupo de nutrición y salud de CLITRAVI

13/06/2016

A propuesta de la Confederación de Organizaciones Empresariales del Sector Cárnico de España (CONFECARNE), el investigador español José Antonio García Regueiro ha sido elegido para presidir el Grupo de Trabajo de Nutrición y Salud de CLITRAVI, que centra su actividad en la vigilancia científica, el análisis de datos sobre el papel de las carnes en la alimentación y la valorización de la carne y los elaborados cárnicos.

Toma el relevo de la también española Mónica Flores, del IATA-CSIC, a la que la 58ª Asamblea General de CLITRAVI agradeció la labor realizada con éxito estos tres últimos años al frente de este importante Grupo técnico permanente, abordando cuestiones tan importantes como la crisis de la IARC/OMS.

Doctor en Ciencias por la Universitat Autònoma de Barcelona, José Antonio García Regueiro ha sido desde 1982 investigador del IRTA (Institut de Recerca i Tecnologia Agroalimentàries) y en el que ha ocupado diferentes posiciones, entre ellas la de Jefe de la Unidad de Química Alimentaria o coordinador del Programa de Funcionalidad y Nutrición. En la actualidad es Asesor de Laboratorios de Análisis del IRTA, un renombrado instituto de investigación que cuenta entre sus unidades con el Centro de Tecnología de la Carne, ubicado en Monells (Girona), una unidad puntera en la investigación cárnica.

El Dr. García Regueiro, que ha sido también Profesor asociado del Departament de Química de la Universitat de Girona, ha centrado su labor investigadora en el campo de la química de los alimentos, la bioquímica y el análisis de biomoléculas para la elaboración de alimentos. Su principal área de investigación se centra en la influencia de todos los factores de la cadena alimentaria en la calidad nutricional, estabilidad oxidativa y seguridad de los productos cárnicos.

Entre los proyectos de investigación en los que ha participado destacan DREAM, TRUEFOOD, Q-PORKCHAINS, QUALITY PORK GENES, E-FRUITRACE, DIETOX, DREAM, Efecto de las altas presiones (HHP) en la oxidación de jamones cocidos y curados o CARNISENUSA subproyectos NITRARED (Implicaciones de los niveles de nitratos y nitritos en la seguridad, vida útil y características sensoriales y tecnológicas de productos cárnicos curados) y FUNCIOCA (Alimentos funcionales en productos cárnicos).

CLITRAVI (Centre de Liaison des Industries Transformatrices de Viandes de l’Union Européene), es la organización que representa los intereses de la industria cárnica europea ante la Comisión Europea, el Parlamento Europeo, el Consejo de la Unión Europea, el Comité Económico y Social Europeo, la EFSA y otras organizaciones internacionales. Agrupa a 28 organizaciones nacionales de los diferentes países de la Unión Europea que representan unas 13.000 compañías con una producción de 13,5 millones de toneladas de productos cárnicos, emplean a unos 350.000 trabajadores y facturan 75.300 millones de euros.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • El mercado porcino europeo acumula descensos mientras EEUU y China marcan tendencias opuestas 23/09/2025
  • Hendrix Genetics Swine lanza el Nexus 100 en SPACE 2025 19/09/2025
  • 99 granjas de porcino nominadas a la 32ª edición de los Premios Porc d’Or 19/09/2025
  • El mercado porcino europeo acusa los anuncios de aranceles chinos con caídas de precios 16/09/2025
  • Hypor convoca al sector porcino en su XVIII Convención Hendrix Genetics 16/09/2025
  • Aranceles chinos al porcino: así lo vive España según Daniel de Miguel 12/09/2025
  • INTERPORC destaca la flexibilidad del porcino español en el cambiante escenario internacional 12/09/2025
  • Exportaciones de jamón curado español crecen un 9,5% en el primer semestre de 2025 12/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo