Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Desarrollo rural / Desarrollo rural / CLM propone a la Comisión Europea el incremento de los fondos para jóvenes

           

CLM propone a la Comisión Europea el incremento de los fondos para jóvenes

04/05/2016

El consejero de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo ha asegurado que la acogida por parte de la Comisión Europea (CE) “ha sido positiva a las propuestas del Gobierno Castilla-La Mancha respecto a la propuesta de modificación del Programa de Desarrollo Rural (PDR)”. Una modificación en la que se está trabajando en interlocución permanente con las OPAs y Cooperativas, y que se ha puesto de manifiesto durante la reunión mantenida con el director responsable de la Política Agraria Comunitaria (PAC) en la Comisión Europea (CE), Joost Korte, en la Dirección General de Agricultura en Bruselas.

Dentro de la modificación del PDR, Martínez Arroyo ha hecho hincapié en la propuesta de incrementar los fondos para la incorporación de jóvenes agricultores en Castilla-La Mancha, hasta en 30 millones de euros más de los que tenía previstos hasta ahora. Además, ha planteado el incremento en la línea de agricultura ecológica, que pasaría a tener 230 millones de euros, “16 millones de euros más, en base al acuerdo firmado con las organizaciones agrarias y las Cooperativas y que damos enorme importancia para el futuro del sector ecológico en nuestra región”. Y, por último, ha puesto encima de la mesa también la reforma de algunas líneas específicas, en cuanto a medidas agroambientales, “para poner en marcha nuevas ayudas a la rotación de cultivos en secano” y; otra línea enfocada al apoyo de la ganadería extensiva, “que lo está pasando mal y sufriendo una situación difícil, en este momento en Castilla-La Mancha”, ha expresado.

Por otro lado, el consejero se ha mostrado satisfecho ante el interés mostrado por Korte en su apuesta por la visibilidad de las mujeres en el medio rural, “no solo de las que se dedican a la agricultura, sino también de las que viven en los pueblos”. La Comisión se ha mostrado receptiva a la propuesta de la Consejería de Agricultura para que la todas las medidas del Programa de Desarrollo Rural (PDR) de Castilla-La Mancha que tienen que ver con la inversión, prioricen a las mujeres a través de la figura de la ‘titularidad compartida de las explotaciones’, es decir, considerarlo un “criterio de priorización en las próximas líneas que convoque el Gobierno regional en agricultura o industria agroalimentaria”.

En cuanto a las futuras reformas de la PAC, el titular de Agricultura en Castilla-La Mancha ya ha mostrado su intención de defender una posición conjunta con el sector de la región. En torno a una reforma de la PAC intermedia ya abierta y de cara a futuro la que “tendremos que plantear en los próximos años y en la cual queremos tener una posición desde Castilla-La Mancha”. Ese es el motivo, ha reiterado, “de que estén hoy aquí, con nosotros, las Organizaciones Profesionales Agrarias (OPAs) de la región y las Cooperativas”.

Modificar los elementos de regulación de mercados

Por otro lado, entre los asuntos tratados, Martínez Arroyo ha expuesto la situación específica del sector en Castilla-La Mancha y ha señalado que son necesarios “más elementos de regulación de mercado, en definitiva, más instrumentos públicos para evitar crisis en el sector agroalimentario, como por ejemplo la del sector de la leche, en estos momentos”. Además también ha tratado, específicamente la situación del sector del ajo, que tiene una problemática respecto a las importaciones. Y respecto, al sector del vino, “que necesita organizaciones de productores con competencias para poder regular los mercados”, una petición específica que ha hecho el consejero de Castilla-La Mancha y que, previamente, ya había trasladado al Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA).

En el caso del sector del vino, la petición de Castilla-La Mancha “es clave para que haya garantías y estabilidad en el futuro a medio y largo plazo en la región”, en palabras del consejero que aboga porque el sector del vino sea considerado en una futura negociación de la PAC, como el aceite, el vacuno de carne, los cultivos herbáceos y la leche.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • 212 proyectos solicitan ayudas para la innovación a grupos operativos 02/09/2025
  • Castilla y León recibe 859 solicitudes de emprendimiento rural en el nuevo Programa Leader 30/07/2025
  • El relevo generacional agrario avanza en León con 15 ayudas concedidas 29/07/2025
  • COAG-A: «No se puede exigir aguantar en el campo hasta los 67 años» 16/07/2025
  • La Unió alerta de una incorporación tardía y falta de rentabilidad en la juventud agraria valenciana 08/07/2025
  • La pobreza energética golpea más fuerte en las zonas rurales de la UE pero tienen mayor potencial de solución 04/07/2025
  • Castilla y León convoca 100 M€ en ayudas para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 04/07/2025
  • Castilla y León lanza una convocatoria de 100 M€ para jóvenes y modernización de explotaciones 03/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo