Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / Publicadas las “Bases Zootécnicas para el cálculo del balance alimentario de nitrógeno y de fósforo de los équidos”

           

Publicadas las “Bases Zootécnicas para el cálculo del balance alimentario de nitrógeno y de fósforo de los équidos”

28/04/2016

El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ha publicado las “Bases Zootécnicas para el cálculo del balance alimentario de nitrógeno y de fósforo de los équidos”, que proporciona detallada información para satisfacer las necesidades del Sistema Español de Inventario (SEI) y del Balance de Nitrógeno y Fósforo en la Agricultura Española (BNAE) respecto a las emisiones de las especies equina, mular y asnal.

En concreto, la información que proporciona este texto permite abordar la estimación de las emisiones de óxidos de nitrógeno (NO, NO2 y N2O), amoniaco (NH3), metano (CH4) y otros compuestos orgánicos volátiles no metánicos (COVNM).

Las actividades ganaderas contribuyen a la emisión de gases de efecto invernadero y de otros contaminantes a la atmósfera. En particular, la fermentación entérica de los herbívoros libera directamente metano, mientras que su excreta emite, además de metano, amoniaco, óxidos de nitrógeno y otros compuestos orgánicos volátiles no metánicos.

En este contexto, y en virtud de los compromisos adquiridos, España debe comunicar oficialmente las emisiones a la atmósfera de ciertos contaminantes a nivel nacional. Así, el SEI tiene la responsabilidad de determinar el total de dichas emisiones, de acuerdo con directrices establecidas por el Panel Intergubernamental para el Cambio Climático (IPCC) y el Programa Europeo de Evaluación y Control Ambiental (EMEP/EEA).

De manera adicional, el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente debe elaborar anualmente el “Balance de Nitrógeno y Fósforo en la Agricultura Española”, con el fin de cumplir los requisitos de Eurostat.

A este respecto, la metodología, parámetros y datos contenidos en estas Bases Zootécnicas cumplen los requisitos establecidos en las últimas ediciones de las guías IPCC (2006) y EMEP/EEA (2013). Asimismo, las bases se deberán revisar en la medida que avancen los conocimientos científicos y técnicos y, al menos, con una periodicidad quinquenal.

Con esta publicación se inicia una serie que abarca las especies ganaderas más representativas, que se aprobarán y editarán a lo largo de 2016 y 2017.

El documento ha sido distribuido a las Facultades de Veterinaria, Escuelas Técnicas Superiores de Ingenieros Agrónomos y Centros Oficiales de Investigación relacionados con esta materia. También se encuentra disponible en el siguiente enlace:

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul en 2025 12/09/2025
  • El inquietante salto del lobo del risco al telediario 12/09/2025
  • El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación contra la lengua azul 11/09/2025
  • El término «hamburguesa vegetal» puede tener los día contados 11/09/2025
  • El comité RASVE recomienda reforzar la bioseguridad contra la influenza aviar 11/09/2025
  • País Vasco dará ayudas para collares de geolocalización y cercado digital del ganado  11/09/2025
  • De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española 11/09/2025
  • El Vaticano incorpora caballos de Pura Raza Española al Borgo Laudato Si’ 11/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo