• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / En Andalucía se ha pasado de 1 a 175 granjas de caracoles en 7 años

           

En Andalucía se ha pasado de 1 a 175 granjas de caracoles en 7 años

18/04/2016

La Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía, a través del Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera de Andalucía (Ifapa), ha asesorado en el último año a más de 200 profesionales del sector interesados en la cría del caracol como actividad empresarial. La cría de caracoles ha experimentado un notable incremento en los últimos años, y actualmente se registran 175 granjas en Andalucía, cuando en 2009 solo había una.

Este asesoramiento se realiza desde el centro Ifapa de Hinojosa del Duque (Córdoba) que, desde 2001, lleva a cabo acciones formativas, transferencia de tecnología y asesoramiento para dar respuesta a la necesidad real de conocimientos que plantean personas y entidades procedentes de toda la geografía andaluza y otras comunidades autónomas que demandan información para iniciarse en la actividad helicícola.

Durante el último año ha crecido de manera exponencial la solicitud de cursos. Asimismo se han registrado 162 visitas concertadas a este centro para recibir indicadores técnico-económicos y procedimientos; visitar la planta piloto e instalaciones complementarias donde se muestran los distintos sistemas de cría de caracol; en especial el ‘pronto engorde’. Además, ha habido 58 consultas on line a través de la plataforma digital de gestión del conocimiento ‘Servifapa’, que son respondidas por un técnico virtual a corto plazo.

Esta actividad de experimentación y transferencia ha propiciado el inicio de este tipo de actividad ganadera como complemento de rentas en las explotaciones agrarias y se ha constituido la Asociación de Criadores Helicicultores de Andalucía, así como dos sociedades cooperativas andaluzas, lo que ha propiciado la articulación del sector y la optimización de los resultados obtenidos por los productores.

El asesoramiento que reciben los interesados desde Ifapa está orientado a cuestiones como la planificación de la granja; la definición de los diferentes sistemas de cría para poder elegir la opción que más se adecua a sus medios y climatología; alimentación; materiales necesarios; enfermedades de los caracoles; soluciones a posibles problemas; o la documentación necesaria para poder legalizarla y poner en marcha su granja helicícola.

175 explotaciones helicícolas en Andalucía

Según datos de Ifapa, en la última década el número de explotaciones helicícolas en Andalucía ha crecido de manera muy destacable en los últimos años. En 2009 sólo había registrada una granja de caracoles en Andalucía; en 2010 aumentó a 6 y en 2011 a doce. En 2013 el número de explotaciones registradas ya ascendía a 40, mientras que en 2014 se contabilizaban 104. Actualmente hay en Andalucía 175 granjas de caracoles.

La Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural tiene en trámite una orden en la que se establecen las normas básicas de la ordenación zootécnica y las condiciones sanitarias de las explotaciones helicícolas para su funcionamiento e inscripción en el Registro de Explotaciones Ganaderas de Andalucía. Así mismo se va a aprobar una norma técnica de agricultura ecológica para la helicicultura y sus productos, lo que aportará un producto de calidad certificada y facilitará el aumento de ingresos para el sector.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre GANADERÍA

  • Castilla y León destina 10 M€ al nuevo Plan de Promoción de la Ganadería Extensiva 07/11/2025
  • Andalucía convocará ayudas por lengua azul la próxima semana 07/11/2025
  • El sector ganadero alerta de una situación insostenible por los ataques de lobo en distintas zonas de España 07/11/2025
  • La OCV insta a mejorar las condiciones laborales de los veterinarios 05/11/2025
  • Ya se pueden solicitar ayudas para mejorar la sostenibilidad ganadera en la cuenca del Mar Menor 04/11/2025
  • Cataluña activa un nuevo plan de control poblacional de fauna salvaje para frenar la tuberculosis animal 04/11/2025
  • La industria farmacéutica europea alerta del riesgo sanitario si ECHA no evalúa el impacto del veto a los PFAS en el sector sanitario 04/11/2025
  • Castilla y León impulsa la conservación de sus razas autóctonas con ayudas de 250.000 € 03/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo