Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Desarrollo rural / Desarrollo rural / Las reservas de Caza de Castilla y León recaudan casi medio millón de euros a través de las subastas online en la temporada 2015-2016

           

Las reservas de Caza de Castilla y León recaudan casi medio millón de euros a través de las subastas online en la temporada 2015-2016

21/03/2016

El portal www.subastasdecaza.com se ha consolidado entre el público cazador gracias a la utilización de las redes sociales y la posibilidad de suscribirse a boletines electrónicos ‘newsletter’, convirtiéndose en referente público de comercialización de recursos cinegéticos.

Esta iniciativa de la Junta de Castilla y León, en colaboración con la Fundación Cesefor, facilita el acceso a la oferta de caza disponible a través de un ‘clic’, en tiempo real y desde casa. El modelo permite comparar oferta y precios de los lotes ofertados por reserva, modalidad de caza -aguardo o espera, al salto, en mano, gancho o batida, rececho y montería- y por especies cinegéticas -becada, cabra montés, ciervo, corzo, jabalí, perdiz, lobo y rebeco-.

Desde su puesta en funcionamiento en mayo de 2013 se han publicado unas 1.500 subastas y, coincidiendo con el próximo inicio de la temporada 2016-2017, el portal ofrece ya más de 70 subastas con puja abierta.

El número de propietarios adheridos a este sistema asciende a 44, seis de ellos funcionan como asociación o agrupación de varios propietarios, es decir, que representan a más de una entidad pública o privada. Esto supone que el número real de entidades locales o particulares adheridas al sistema supera las 100. La iniciativa permite a los propietarios una mejora de la comercialización o enajenación de sus recursos cinegéticos gracias al procedimiento de licitación electrónica, accesible al público en general.

Además, el portal ha recibido más de un millón de visitas, el 90 % de España, y el resto de otros países como Reino Unido, Estados Unidos, Portugal, Emiratos Árabes, Francia, Alemania, Italia o México. A día de hoy, hay cerca de 2.300 usuarios registrados en el portal, es decir, cazadores que pueden presentar su oferta ante cualquier licitación.

En estos tres años de andadura, se han publicado 1.500 subastas, de las que 1.267 se han cerrado y, de estas, solo un 3 % ha quedado desierto. Actualmente, están en curso en torno a 70 subastas correspondientes a la temporada cinegética 2016-17 que se iniciará el día 1 de abril. Las 1.267 subastas cerradas han supuesto un montante económico superior a un millón de euros en concepto de adquisición de los permisos, sin tener en cuenta las cuotas complementarias que dichos lotes generan una vez disfrutados los permisos de caza en el campo.

Respecto a la temporada cinegética 2015-16, todavía en ejecución hasta el 31 de marzo, el número de subastas adjudicadas alcanza las 473, que han generado un importe global de 487.600 euros, de los cuales el 85 % (414.460 euros) revierte en los propietarios de los terrenos, siendo el 15 % restante (73.140 euros) destinado al Fondo de Gestión de las reservas de caza en las que se reinvertirá para su propio funcionamiento y mejora del hábitat cinegético.

La red de reservas regionales de Caza está formada por diez reservas de caza: Sierra de Gredos en Ávila; Sierra de la Demanda, en Burgos; Ancares Leoneses, Mampodre y Riaño en León; Fuentes Carrionas, en Palencia; Las Batuecas, en Salamanca; Urbión, en Soria; Sierra de la Culebra y Villafáfila, en Zamora. Estos terrenos cinegéticos están titularizados por la Junta de Castilla y León, pese a que la propiedad de los terrenos es de las entidades locales o de particulares. Son estos propietarios quienes perciben el 85 % de las rentas derivadas de la ordenada gestión cinegética de sus territorios, mientras el 15 % restante es invertido por la Consejería de Fomento y Medio Ambiente en mejoras territoriales. Además, en estos terrenos cinegéticos, la Junta asume las indemnizaciones y daños que la fauna cinegética ocasiona a la agricultura, a la ganadería y a las personas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • 212 proyectos solicitan ayudas para la innovación a grupos operativos 02/09/2025
  • Castilla y León recibe 859 solicitudes de emprendimiento rural en el nuevo Programa Leader 30/07/2025
  • El relevo generacional agrario avanza en León con 15 ayudas concedidas 29/07/2025
  • COAG-A: «No se puede exigir aguantar en el campo hasta los 67 años» 16/07/2025
  • La Unió alerta de una incorporación tardía y falta de rentabilidad en la juventud agraria valenciana 08/07/2025
  • La pobreza energética golpea más fuerte en las zonas rurales de la UE pero tienen mayor potencial de solución 04/07/2025
  • Castilla y León convoca 100 M€ en ayudas para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 04/07/2025
  • Castilla y León lanza una convocatoria de 100 M€ para jóvenes y modernización de explotaciones 03/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo