Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Desarrollo rural / Desarrollo rural / LA UNIÓ propone a Conselleria adaptar el Programa de Desarrollo Rural a las necesidades estructurales del sector agrario valenciano

           

LA UNIÓ propone a Conselleria adaptar el Programa de Desarrollo Rural a las necesidades estructurales del sector agrario valenciano

10/03/2016

LA UNIÓ de Llauradors ha propuesto a la Conselleria de Agricultura algunos cambios en el Programa de Desarrollo Rural de la Comunitat Valenciana para el periodo 2014-2020 con la finalidad de ir adaptando las diversas medidas que contempla a las necesidades estructurales del sector agrario valenciano.

LA UNIÓ argumenta en el informe entregado a Conselleria que hay algunas medidas con escasa incidencia dentro del PDRCV 1420 y que disponen de una partida presupuestaria que podrían ser sustituidas por otras de más relevancia y con gran potencial para el futuro a las que podrían destinarse esas cantidades.

Entre las medidas propuestas por LA UNIÓ se encuentra la de incrementar la dotación presupuestaria para la instalación de agricultores jóvenes con objeto de dar entrada a todas las demandas que hay para incorporarse y tratarse de una medida estructural clave para el relevo generacional en el sector agrario.

Otra solicitud de LA UNIÓ pasa por hacer visible y real la apuesta de la Conselleria de Agricultura por la agricultura ecológica que se plasma con el I Plan de Producción Ecológica pero que choca al mismo tiempo con la imposibilidad de abrir una convocatoria de ayudas este año para las nuevas incorporaciones pese a la elevada incorporación de los agricultores valencianos a este sistema productivo. Por tanto LA UNIÓ plantea incrementar sustancialmente la dotación presupuestaria tanto de las ayudas para conversión de convencional a ecológico y la del mantenimiento de prácticas de agricultura ecológica; así como incluir una nueva medida de pagos para el fomento, potenciación y mantenimiento de prácticas de ganadería ecológica.

LA UNIÓ también formula una nueva medida destinada a fomentar la actividad ganadera extensiva en determinadas zonas forestales como medida de prevención de incendios a través del pastoreo del sotobosque, así como otra destinada a fomentar la actividad agrícola en determinadas zonas forestales como medida de prevención de incendios al actuar como cortafuegos.

Entre las medidas reclamadas por LA UNIÓ se incide en la necesidad de transferir conocimientos y actividades de información; ayudas a las inversiones tanto en explotaciones ganaderas pues son las menos apoyadas en el PDR, como para los jóvenes que se incorporan a la actividad con cultivos permanentes o para permitir la compra de maquinaria agraria de segunda mano si reúne las condiciones exigidas para su uso. En este sentido LA UNIÓ también demanda contemplar la inversión auxiliable como el valor de la maquinaria

También indica LA UNIÓ la posibilidad de introducir una nueva medida destinada a la mejora de la red de caminos y vías rurales como complemento a la modernización de las explotaciones agrarias. En los cambios del PDR pedidos por LA UNIÓ se encuentra así mismo la incorporación de una ayuda para valorizar la apicultura en la mejora de la biodiversidad, pues es notorio que las abejas constituyen el polinizador más eficiente y versátil que existe, con especial relevancia en la conservación y mantenimiento de la mayor parte de ecosistemas, en especial aquellos con presencia de especies amenazadas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • 212 proyectos solicitan ayudas para la innovación a grupos operativos 02/09/2025
  • Castilla y León recibe 859 solicitudes de emprendimiento rural en el nuevo Programa Leader 30/07/2025
  • El relevo generacional agrario avanza en León con 15 ayudas concedidas 29/07/2025
  • COAG-A: «No se puede exigir aguantar en el campo hasta los 67 años» 16/07/2025
  • La Unió alerta de una incorporación tardía y falta de rentabilidad en la juventud agraria valenciana 08/07/2025
  • La pobreza energética golpea más fuerte en las zonas rurales de la UE pero tienen mayor potencial de solución 04/07/2025
  • Castilla y León convoca 100 M€ en ayudas para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 04/07/2025
  • Castilla y León lanza una convocatoria de 100 M€ para jóvenes y modernización de explotaciones 03/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo