Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Insumos agrícolas / La “Cátedra Fertiberia de Estudios Agroambientales» celebra su 9ª Jornada sobre Fertilización para una Agricultura Sostenible: “Cambio climático y sector agrícola”

           

La “Cátedra Fertiberia de Estudios Agroambientales» celebra su 9ª Jornada sobre Fertilización para una Agricultura Sostenible: “Cambio climático y sector agrícola”

17/02/2016

Pagina nueva 4

La Jornada se celebrará el próximo 16
de marzo de 2016 en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos de la
Universidad Politécnica de Madrid y está dirigida a los profesionales del sector
agrícola y a estudiantes de agronomía y medio ambiente.

 

La  Cátedra Fertiberia de Estudios
Agroambientales
pretende colaborar, con la intervención de los expertos y de
los responsables de la administración, definiendo las causas del Cambio
Climático
así como estudiando y proponiendo medidas y prácticas para
mitigar, sobre todo, los efectos de la fertilización.

 

Cada año la industria de fertilizantes
transforma millones de toneladas de materias primas en fertilizantes seguros y
prácticos que aportan a los cultivos nutrientes esenciales: nitrógeno, fósforo y
potasio, entre otros. Actualmente los fertilizantes son responsables del 50%
de la producción de alimentos a nivel mundial.

 

Como cualquier otra actividad, la producción
y utilización de fertilizantes conlleva un impacto sobre el entorno, y en
ello deben trabajar las empresas, responsabilizándose con la sociedad y con las
generaciones futuras.

 

En este sentido, son numerosas las normativas
europeas e internacionales que regulan los causantes del cambio climático: gases
de efecto invernadero, contaminantes atmosféricos, etc. Algunos de estos
contaminantes proceden, en mayor o menor medida, de la actividad agrícola y
ganadera
y, desde las administraciones se están impulsando medidas para
mejorar determinadas prácticas y contribuir así a la mitigación del Cambio
Climático.

 

Por todo ello, la Cátedra Fertiberia de
Estudios Agroambientales ha decidido dedicar la Jornada a analizar las acciones
a adoptar para mitigar los efectos de la agricultura y de la fertilización sobre
el medio ambiente, siempre manteniendo la productividad que la alimentación de
la humanidad necesita.

 

 

 

 

Para
inscribirse envíe un email con su nombre y apellidos, DNI, profesión o curso
académico, empresa o universidad, cargo y su dirección postal y de correo
electrónico a la siguiente dirección:



pilgar@fertiberia.es

 

Consulte el
programa

aquí.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Murcia firma un nuevo convenio colectivo del tomate hasta 2027 12/09/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 09/09/2025
  • Trichodex protagoniza Eurosoil 2025 en Sevilla como patrocinador Gold 09/09/2025
  • Fertiberia celebra 30 años como patrocinador de La Vuelta 02/09/2025
  • Valtra y Ponsse organizan la cumbre de Paraguay y Finlandia 2025 02/09/2025
  • Se reduce la comercialización de fitosanitarios en España en 2023 en un 6% 24/07/2025
  • Fertiberia obtiene la patente europea del primer bio-inhibidor natural del nitrógeno 24/07/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 23/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo