Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Desarrollo rural / Desarrollo rural / El Programa de Desarrollo Rural de Andalucía incluye 112 millones de euros para impulsar la mejora del regadío andaluz

           

El Programa de Desarrollo Rural de Andalucía incluye 112 millones de euros para impulsar la mejora del regadío andaluz

16/11/2015

El Programa de Desarrollo Rural (PDR) andaluz contempla una partida de 112 millones de euros para «impulsar actuaciones de mejora del regadío, que irá destinada fundamentalmente a inversiones en materia de eficiencia energética y energías renovables», según ha informado la consejera de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, Carmen Ortiz. La representante del Gobierno andaluz ha explicado en Comisión parlamentaria las medidas en las que está trabajando la Junta para superar el déficit hídrico para riego de cultivos en la provincia de Almería.

En este sentido, ha recordado la petición que ha trasladado por carta, el pasado día 23 de octubre, a la ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, para que «rebaje el precio del agua desalada para los regantes de la provincia almeriense, tal y como ha hecho para la Región de Murcia». Ortiz ha añadido que otras de las exigencias de la Consejería es que se pongan en marcha «medidas para reducir el elevado coste energético de los regadíos y de las desaladoras de Andalucía, a fin de que nuestros agricultores puedan producir en igualdad de condiciones».

La consejera ha hecho un llamamiento para que el Estado reconstruya la desaladora de Cuevas, que se llevó la riada hace unos años y ha recordado que desde la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio también se ha planteado al Ministerio incrementar la transferencia de recursos desde el Negratín que permita reducir el déficit hídrico en dos tercios en 2027.

El sector hortofrutícola almeriense

La consejera, que ha intervenido en comparecencia parlamentaria para hablar sobre el sector hortícola intensivo almeriense, ha hecho un repaso de las principales fortalezas y retos de este sector, del que ha destacado su potencial productivo como generador de riqueza y empleo para Andalucía. Así, ha puntualizado que la producción agraria almeriense alcanza un valor de 2.132 millones de euros, más de la quinta parte del total andaluz. El 83% de esta producción, más de 1.700 millones de euros, los genera la producción hortícola, que ocupa una superficie de 56.868 hectáreas, y representa más del 60% de la facturación del sector hortícola andaluz.

Igualmente, Ortiz ha reiterado el compromiso del Gobierno andaluz con este sector para que siga creciendo y avanzando en un mercado cada vez más globalizado y con más competidores. Para ello, a través de la Consejería se han articulado una serie de medidas dirigidas a la modernización de explotaciones y de las industrias, a la transferencia de conocimiento e innovación, y a conseguir producciones más sostenibles. Para la consejera, hay cuestiones en las que «debemos seguir trabajando entre todos como son la innovación y el cambio tecnológico, la búsqueda de alianzas, y la internacionalización, entre otros».

En respuesta a una interpelación del PP, la consejera ha explicado que la mesa del sector hortícola de Andalucía que se comprometió a crear no se ha constituido todavía “porque el sector no se pone de acuerdo” sobre la misma. “Hice una propuesta en septiembre, quiero cumplir mi compromiso, y estoy deseando que se produzca un acuerdo y me digan vamos a constituirla”, ha afirmado. Fuente: Junta de Andalucía

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • 212 proyectos solicitan ayudas para la innovación a grupos operativos 02/09/2025
  • Castilla y León recibe 859 solicitudes de emprendimiento rural en el nuevo Programa Leader 30/07/2025
  • El relevo generacional agrario avanza en León con 15 ayudas concedidas 29/07/2025
  • COAG-A: «No se puede exigir aguantar en el campo hasta los 67 años» 16/07/2025
  • La Unió alerta de una incorporación tardía y falta de rentabilidad en la juventud agraria valenciana 08/07/2025
  • La pobreza energética golpea más fuerte en las zonas rurales de la UE pero tienen mayor potencial de solución 04/07/2025
  • Castilla y León convoca 100 M€ en ayudas para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 04/07/2025
  • Castilla y León lanza una convocatoria de 100 M€ para jóvenes y modernización de explotaciones 03/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo