• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Calculan un descenso del 25% en la cosecha de avellana, del 20% en almendra y del 70% en algarroba

           

Calculan un descenso del 25% en la cosecha de avellana, del 20% en almendra y del 70% en algarroba

10/11/2015

Unió de Pagesos prevé que las pérdidas de ingresos en esta campaña para los frutos secos pueden llegar a los 18,51 millones de euros en Cataluña (12,5 en avellana, 3,39 en almendra y 2,62 en algarroba) como consecuencia de varios factores, entre los que los condicionantes climatológicos, o la alternancia de la producción (producción alternando entre cosecha alta y cosecha baja). Las explotaciones más afectadas han sido las de secano, presentes en amplias zonas del territorio catalán y donde el riesgo de abandono de los cultivos de frutos secos es elevado.

Respecto a la cosecha de avellanas, aunque muy desigual entre variedades y municipios, el sindicato calcula que ha sido un 25% inferior a la de 2014: de 12.670 toneladas en 2014 a 9.502 toneladas este año. Las variedades italianas son las que más han reducido la producción, mientras que la cosecha de la variedad negrita ha sido buena. El precio cotizado por Lonja de Reus se ha reducido de 2,8 € / entrega a 2,5 € / entrega en este inicio de campaña como consecuencia de la bajada del mercado internacional. Por tanto, también se producirá un descenso de ingresos; en este caso, de 12,5 millones de euros.

En este inicio de campaña de la avellana los precios en origen de Reus, Italia y Turquía se han igualado, lo que responde a la lógica de los mercados internacionales, contrariamente a lo que ha venido ocurriendo en los últimos seis años, con precios de Palco de Reus siempre por debajo de los precios turcos e italianos. No obstante, en la última semana el precio de Lonja de Reus se ha vuelto a situar por debajo.

En cuanto a la almendra, las zonas de regadío han obtenido en general una buena cosecha, pero el secano, aunque mayoritario, ha sido más flojo. En global, desde el sindicato se prevé un descenso del 20% respecto al año pasado, de 17.427 toneladas en 2014 a 13.942 toneladas en 2015. Este descenso de producción se traduciría en un descenso de ingresos de 3,39 millones de euros considerando un precio promedio la cosecha 2014, de € 1,85 / Kg cáscara, y de 2,07 € / Kg cáscara la actual.

El sindicato destaca la diferencia de cotización de la almendra entre Lonja de Reus y Mercamurcia, que actualmente es de casi un euro por kilo grano, por sobre el precio de la almendra común a Mercamurcia respecto el de Lonja de Reus (el equivalente a unos € 0,2 / Kg cáscara de diferencia). Para Unió de Pagesos, en un mercado unitario de la almendra como el del Estado español no tiene sentido esta diferencia de precio en origen.

Unió de Pagesos calcula que el cultivo de la algarroba sufrirá este año un descenso de la producción de alrededor del 70 por ciento de media respecto al año pasado, e incluso en determinadas explotaciones la disminución puede llegar al 90%. Hay que tener en cuenta que en Cataluña en 2014 se cultivaron 8.285 hectáreas de algarrobos, básicamente en las comarcas de Tarragona, frente las 38.000 hectáreas de almendro y 12.298 hectáreas de avellano de toda Cataluña. Esta superficie de algarrobos produjo el 2014 26.198 toneladas de algarrobas, y este año la producción se limitará a unas 7.859 toneladas. Este descenso, junto con los precios muy bajos que percibe el productor (0,20 € / Kg ha sido el último precio de Lonja de Reus), y el recorte de ayudas directas, de 120,75 € / ha a 33 € / ha para los cultivos de frutos secos, sitúan este cultivo en el límite de la rentabilidad. Para el sindicato, la continuidad debería pasar por un apoyo real de las administraciones agrarias a la modernización de las plantaciones, mecanización y profesionalización del cultivo. La bajada de ingresos por venta del fruto ha sido de 2,62 millones de euros (un 62% menos), de 4,19 millones de euros en 2014 a los probables 1,57 millones de euros este 2,015.

Además, Unió de Pagesos denuncia que en una campaña con una cosecha tan exigua de algarrobas los precios pagados al productor se mantengan en un nivel tan bajo, y que el precio fijado por Lonja de Reus no refleje en muchos casos los precios reales que se ‘están pagando a los productores.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo